InicioECONOMÍALas exportaciones gallegas cayeron un 24,5% entre enero y mayo debido a...

Las exportaciones gallegas cayeron un 24,5% entre enero y mayo debido a los efectos de la COVID-19

Publicada el


Según los datos publicados este lunes por la Dirección Territorial de Comercio e ICEX en Galicia, entre enero y mayo de este año, Galicia exportó bienes por un valor de 6.697,0 millones de euros, lo que supone un descenso interanual del 24,5%, e importó por un valor de 6.207,5 millones de euros, que implica un descenso interanual del 17,2%.

Así, según los valores indicados, el saldo comercial de Galicia con el extranjero contabilizó un superávit de 489,5 millones de euros en el período analizado (inferior en un 15,1% al superávit registrado un año antes, en enero-mayo de 2019).

Comparativamente con el conjunto nacional, el retroceso indicado de la exportación gallega es más acusado que el descenso, del 15,2%, registrado por la exportación española, lo mismo que en el flujo de la importación. Por tanto, Galicia pierde peso dentro del comercio exterior de España (que pasa a ser del 6,6% en exportación y del 5,6% en importación).

Por provincias, hay que destacar que la evolución negativa indicada de la exportación de Galicia responde en mayor medida, en términos absolutos y relativos, a los decrecimientos principalmente de A Coruña y, en menor medida, de Pontevedra (con tasas decrecientes respectivas en términos relativos del 33,3% y 15,6%); si bien, en términos relativos, Ourense también «acusó un fortísimo retroceso exportador» (del 27,9%) en el período analizado, mientras que la exportación de Lugo cayó en menor medida (con tasa decreciente del 12,3%).

Por lo que respecta al descenso de la importación gallega, la incidencia de A Coruña y Pontevedra también han sido determinantes en términos absolutos. En términos relativos, igualmente A Coruña ha registrado la mayor caída (con tasa decreciente interanual del 29,0%), seguida de Ourense y Pontevedra (con tasas decrecientes el 26,1% y 23,3%, respectivamente); en tanto que el retroceso de la importación de Lugo no ha sido tan acusado (con tasa decreciente del 12,4%).

PRINCIPALES SECTORES

Los sectores con mayor peso, dentro de las exportaciones gallegas realizadas de enero a mayo de 2020, fueron: automóvil (21,6%), manufacturas de consumo (21,6%, destacando el subsector textil-confección, con 20 puntos), alimentación (17,2%, con gran importancia del subsector de productos pesqueros, más de 12 puntos), semimanufacturas (16,0%, destacando el grupo químico y el grupo metálico), y bienes de equipo (11,8%, casi 5 puntos correspondientes a equipos de transporte por carretera). En conjunto, estos 5 sectores implican más del 88% de las exportaciones gallegas realizadas en el período analizado.

No obstante, el sector de automóvil mantuvo un ligero retroceso (al registrar una tasa decreciente del 0,5% en enero-mayo), siendo notable la caída en el sector de alimentos (con tasa decreciente del 4%) y en el grupo de productos químicos (con tasa decreciente del 4,2%) del sector de semimanufacturas. En cambio, sufrieron retrocesos acusados el sector de manufacturas de consumo y el sector de bienes de equipo (con tasas decrecientes del 44,7% y del 43,7%, respectivamente).

La Unión Europea constituye el destino referencial de las ventas gallegas al extranjero (al concentrar el 72,1% de la exportación gallega realizada entre enero y mayo del presente año). Dentro de la UE, los principales socios comerciales fueron: Francia (20,3% del total de la exportación gallega), Portugal (15,1%), Italia (9,0%), Alemania (5,4%), Países Bajos (4,2%), Bélgica (4,2%), Polonia (4,1%), Grecia (1,3%), Suecia (1,2%), Rumanía (1,0), República Checa (0,7%) y Eslovaquia (0,7%).

Fuera de la UE, destacan como destinos más significativos Reino Unido (6,5% de la exportación de Galicia y 4º país destino por cuota de mercado), Marruecos (2,9%), Estados Unidos (2,7%), Turquía (1,6%), México (1,0%), China (1,2%), Noruega (0,9%) y Chile (0,7%).

últimas noticias

El PP dice que el BNG «debería pedir perdón a los lucenses» porque su senadora «ni siquiera asiste a debates» sobre tren

El senador popular gallego José Manuel Balseiro dice que el BNG "debería pedir perdón...

La exdirectora xeral de Patrimonio firmó un informe desfavorable a la senda que cruza el Bosque de Conxo el día que cesó

La exdirectora xeral de Patrimonio Cultural Carmen Martínez Insua firmó el mismo día en...

El BNG demanda al Gobierno central que rompa «totalmente» relaciones con Israel y paralice los contratos militares

El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG) en el Congreso, Néstor Rego, ha demandado...

Las trabajadoras de residencias privadas de mayores denuncian salarios «de miseria» y falta de personal

Trabajadoras de residencias privadas de mayores, centros de día y servicio de ayuda a...

MÁS NOTICIAS

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...

La Xunta ve «ruin» que el BNG «intenta sacar rédito» de Xuxán y señala al ministerio, al que urge una reunión

La conselleira de Vivenda, María Martínez Allegue, considera "ruin intentar sacar rédito político de...