InicioECONOMÍASánchez atribuye el "inédito" desplome del PIB en el segundo trimestre al...

Sánchez atribuye el «inédito» desplome del PIB en el segundo trimestre al «estricto confinamiento»

Publicada el


El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha considerado que la Conferencia de Presidentes que este viernes acoge el Monasterio de Yuso va a ser «un buen punto de apoyo para impulsar la recuperación económica en el conjunto del país», en una jornada en la que se ha conocido que el PIB nacional cayó en el segundo trimestre de 2020 un 18,5%, la mayor caída trimestral en la serie histórica.

En una intervención realizada momentos antes de dar comienzo a la reunión, ha apuntado que esta «inédita» caída del PIB es fruto del «confinamiento tan estricto» que fue necesario afrontar para «doblegar la curva y mantener a raya» al Covid-19.

Pero, ha dicho, «ese momento ha pasado», y «después de la resistencia» al virus «vino la reactivación económica». Por eso ha resaltado la importancia de esta reunión con las comunidades autónomas, administraciones que «tienen competencias importantes en sanidad y en desarrollo económico».

«Sin ellas, sin el aporte de las comunidades autónomas, de las diputaciones provinciales y de los ayuntamientos, no sería posible poner en marcha todo el volumen de recursos económicos que vamos a necesitar para recuperar la economía», ha avisado Pedro Sánchez.

Con todo, ha llamado a todas las administraciones del Estado a conseguir fijar los «pilares» del crecimiento económico «para que sean sólidos» y favorezcan «a los trabajadores del futuro».

La economía española entró en recesión técnica en el segundo trimestre del año tras registrar un desplome del PIB del 18,5% entre abril y junio, su mayor caída trimestral en la serie histórica que maneja el INE y que arranca en 1970. Hasta ahora, los mayores retrocesos trimestrales del PIB habían sido el del primer trimestre de este año (-5,2%) y el del primer trimestre de 2009 (-2,6%).

Con la fuerte contracción del PIB en el segundo trimestre, que coincide prácticamente con la vigencia del estado de alarma por la crisis sanitaria, España entra de nuevo en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.

Es la tercera vez en el siglo XXI en que la economía española afronta una recesión: durante la crisis de 2008 entró en ella en dos ocasiones, la primera vez en el cuarto trimestre de 2008 (saliendo de ella en el segundo trimestre de 2009) y la segunda en el segundo trimestre de 2011. Esta segunda recesión duró más tiempo, hasta el cuarto trimestre de 2013.

El periodo abril-junio se ha visto afectado de lleno por la paralización de numerosas actividades económicas como consecuencia de la declaración del estado de alarma, lo que ha provocado un retroceso de la economía sin precedentes en la historia reciente.

Esta caída del PIB en el segundo trimestre se acerca bastante a las previsiones que habían realizado distintos organismos. La AIReF había pronosticado un descenso del 20%, el BBVA lo situaba en el entorno del 17% y el Banco de España estimó que la contracción del segundo trimestre oscilaría entre el 16% en el mejor escenario y el 21,8% en el peor, con una caída media del 20%.

últimas noticias

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...