InicioECONOMÍALa Airef pide replantear toda la inversión en las líneas AVE aún...

La Airef pide replantear toda la inversión en las líneas AVE aún pendientes de construir

Publicada el


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) sugiere al Gobierno reevaluar y replantear las inversiones y proyectos pendientes a ejecutar en ferrocarril de Alta Velocidad (AVE).

El objetivo es determinar si, toda vez que España ya cuenta con la segunda red AVE más extensa del mundo, de más de 3.000 kilómetros de longitud, en algún proyecto pendiente concreto se puede lograr el mismo objetivo de movilidad con menor coste y mayor eficiencia.

Se trata de una de las propuestas que la entidad que preside Cristina Herrero incluye en el estudio realizado sobre infraestructuras de transporte dentro de la segunda fase del ‘Spending Review’.

En el informe, Airef calcula que aún será preciso invertir 7.300 millones de euros en el caso de que el país decida construir toda la red AVE incluida en los últimos planes de infraestructuras aprobados, que llevarían a casi triplicar la red actual, que ya ha supuesto unos 61.000 millones.

La entidad asegura que esta infraestructura ha sido construida con un coste óptimo y ha redundado en reducciones medias del 27% en el tiempo de los viajes y del 14% en el precio de los billetes.

No obstante, también constata que esas ventajas han sido mayores en las provincias y regiones que ya tenían mejores conexiones de transporte, con lo que «ha contribuido a aumentar las disparidades provinciales y, por lo tanto, no se observa un aumento de la cohesión social».

Además, Airef insiste en que la red AVE está infrautilizada, con lo que todas las líneas presentan una «rentabilidad socioeconómica entre nulas y mínimas».

«Los beneficios sociales del AVE no compensan los costes fijos de su construcción, y menos aún ofrecen seguridad en escenarios sujetos a incertidumbre y en los que el coste de oportunidad de los fondos públicos es elevado», apunta el informe.

La entidad prevé que la apertura a la competencia del transporte en tren el próximo mes de diciembre, o un eventual ‘robo’ de viajeros de avión a causa de las actuales condiciones de viaje que impone la pandemia, sólo «mejoren» los resultados del AVE «ligeramente».

ENVEJECIMIENTO DE INFRAESTRUCTURAS

En su estudio sobre infraestructuras, la Airef llama la atención sobre la caída de inversión en mantenimiento que se registra desde la anterior crisis, que puede llevar al «envejecimiento» del actual ‘stock’ de dotaciones, así como a la falta de planificación y evaluación en su construcción.

Por ello, la entidad propone constituir una Autoridad Administrativa Independiente de Evaluación de Proyectos «con capacidades técnicas y económicas suficientes para ejercer un control efectivo», sobre todo de los «megaproyectos», además de articular un Plan de Movilidad y abrir la financiación de infrastructuras a las comunidades autónomas.

últimas noticias

Rural.-(AM)La Xunta recibe las primeras solicitudes de ayuda para la reconstrucción de viviendas afectadas por incendios

La Xunta ha recibido las primeras solicitudes de ayuda para atender a los propietarios...

Los bomberos acceden al interior del buque incendiado en Ribeira, mientras prosigue el achique de agua

Los bomberos han podido acceder al interior del buque 'Awadi' que se incendió en...

El secretario de Estado defiende la idoneidad de O Vello Cárcere de Lugo para ser Lugar de Memoria Democrática

El secretario de Estado, Fernando Martínez, ha mostrado su satisfacción por el resultado del...

El Ayuntamiento de Lugo defiende la licitación de la gestión de O Vello Cárcere y acusa al PP de «mentir y manipular»

El Ayuntamiento de Lugo, a través de la concejala de Cultura, Maite Ferreiro, defendió...

MÁS NOTICIAS

Rural.-(AM)La Xunta recibe las primeras solicitudes de ayuda para la reconstrucción de viviendas afectadas por incendios

La Xunta ha recibido las primeras solicitudes de ayuda para atender a los propietarios...

La Consellería do Mar critica al Gobierno central por la situación de la ría de O Burgo tras el dragado

La directora xeral de Desenvolvemento Pesqueiro de la Consellería do Mar, Ángeles Vázquez Suárez,...

El PP señala que el Gobierno carece de «estrategia real» ante los recortes de Ryanair y pide congelar tasas

El Partido Popular ha criticado que "el Gobierno carece de una estrategia real para...