InicioECONOMÍALa CIG rechazará extinguir la concesión de los terrenos de Vulcano en...

La CIG rechazará extinguir la concesión de los terrenos de Vulcano en el consejo de administración del Puerto de Vigo

Publicada el


La CIG ha avanzado que en la reunión del consejo de administración de la Autoridad Portuaria que se celebrará este viernes se pronunciará en contra de la extinción de la concesión administrativa de los terrenos del astillero Factorías Vulcano, en proceso de liquidación.

Precisamente, esta semana, Asime instó a los miembros del consejo de administración del Puerto a rechazar la extinción de la concesión en la sesión de este viernes, tras lo que el alcalde de Vigo, Abel Caballero, quien forma parte del mismo, aseguró que veía «conveniente» mantener la actividad industrial en las instalaciones de Teis.

Ante esta situación, en un comunicado, el sindicato ha asegurado desconocer la causa que motiva «la urgencia de incluir este punto en el consejo de administración de este mes» pese a que «existe una fuerte oposición de diferentes colectivos a que desaparezca la concesión».

De este modo, ha advertido de que la extinción de la concesión «tendrá efectos sobre el futuro industrial de la ciudad, fuertemente castigada por el desempleo».

En esta línea, la central ha reiterado que el informe dirigido al ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, por el Consejo de Estado que considera la concesión extinguida es «consultivo» y carece de «efecto vinculante».

Sin embargo, la CIG ha recordado que en abril se desestimó «el recurso presentado por la Autoridad Portuaria» contra el plan de liquidación dictado por el juzgado de lo Mercantil número 3 de Pontevedra, con sede en Vigo. Así, ha señalado que la resolución judicial «establece que la concesión administrativa hasta 2027 debe contemplarse en la venta de la unidad productiva».

POSICIÓN DE LA ZONA FRANCA

Por su parte, preguntado por los medios tras una rueda de prensa, el delegado del Estado en la Zona Franca, David Regades, ha reiterado el compromiso de esta entidad, que también forma parte del consejo, con las empresas. «Creo en la independencia de los proyectos empresariales», ha asegurado tras recordar que esta institución ejerce como «palanca» de la economía y afirmar que se pondrá a disposición de «cualquier proyecto».

Así las cosas, finalizado el plazo de presentación de ofertas por el astillero, solo Marina Meridional, propiedad de José Alberto Barreras y sus hijas, ha realizado un planteamiento para establecer un taller de calderería en las instalaciones de Teis. No obstante, todavía no se ha resuelto si resultará adjudicataria de los terrenos esta empresa, cuyo propietario reclama el mantenimiento de la concesión, al menos, hasta 2027 y que el abono se realice el próximo año.

últimas noticias

Pleno.- El Parlamento pide al Gobierno una conexión ferroviaria «del siglo XXI» para Ferrolterra y más frecuencias

El Parlamento de Galicia ha aprobado este martes una declaración institucional, a la que...

Zelenski se reúne con la industria de defensa española, entre ellas varias empresas gallegas

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha mantenido este martes un encuentro con un...

El PP de Vigo denuncia «oscurantismo» de Abel Caballero con la concesión de Aqualia, cuyo contrato acaba a final de año

El grupo municipal del PP en Vigo ha exigido al alcalde, Abel Caballero, que...

Rural.- Investigadores gallegos buscan soluciones para que los robles sean productivos ante la demanda de la industria

Investigadores gallegos buscan soluciones para que los pequeños montes de robles ('carballos') sean productivos...

MÁS NOTICIAS

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales

Galicia refuerza la cooperación con China para impulsar nuevas oportunidades empresariales participando en el...

Bruselas anuncia salvaguardas definitivas para importaciones de ferroaleaciones

La Comisión Europea ha anunciado este martes salvaguardas definitivas como la fijación de contingentes...

Juventud defiende una prestación universal de 200 euros por hijo y Hacienda advierte de posibles duplicidades

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una declaración institucional con motivo del...