InicioECONOMÍALos precios industriales caen un 6% en junio en Galicia, aunque repuntan...

Los precios industriales caen un 6% en junio en Galicia, aunque repuntan respecto a mayo

Publicada el


Los precios industriales registraron una caída del 6% en junio en Galicia respecto al mismo mes del año anterior, según los datos que publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Esta caída es similar a la media española (-6,1%). Con todo, hay un repunte en junio del 2,3% en Galicia respecto al mes de mayo.

De media, en lo que va de año –entre enero y junio–, hay un retroceso del 4,1% en los precios industriales gallegos.

Los precios industriales en Galicia acumulan un año de caídas consecutivas interanuales, ya que el último dato positivo se produjo en mayo de 2019.

DATOS ESTATALES

En España, los precios industriales subieron un 2% en junio en relación al mes anterior y moderaron su caída al 6,1% en tasa interanual.

Con el recorte interanual de junio, que es más de dos puntos y medio superior a la tasa registrada en mayo, los precios industriales encadenan trece meses consecutivos de tasas negativas en el país.

La moderación en el descenso interanual de los precios industriales de junio se ha debido principalmente al aumento en más de ocho puntos de la energía, hasta el -16,9%, debido a la subida de los precios del refino de petróleo y de la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, frente a las bajadas registradas en junio de 2019, así como a los bienes intermedios, cuya tasa aumenta dos décimas y se sitúa en el -3,2%.

Destaca en esta evolución de los bienes intermedios el aumento de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, que bajaron en 2019.

Entre los sectores industriales con influencia negativa destacan losbienes de consumo no duradero, con una variación anual del 0,5%, tres décimas por debajo de la del mes anterior. Este comportamiento es consecuencia de la bajada este mes de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que aumentaron en junio de 2019.

La tasa de variación anual del índice general sin Energía se mantiene estable en el -0,9%, situándose más de cinco puntos por encima de la del IPRI general.

La tasa anual del IPRI aumentó en todas las comunidades autónomas, excepto en Extremadura, donde se mantuvo en el -2,7%. Las mayores subidas se produjeron en Andalucía, Canarias y Región de Murcia, cuyas tasasaumentaron 6,5, 5,1 y 5,0 puntos, respectivamente.

últimas noticias

Oliver Laxe preestrenará ‘Sirat’ en Navia de Suarna (Lugo) este domingo

El director gallego Oliver Laxe preestrenará su nueva película 'Sirat' este próximo domingo, 25...

Hotusa crece en Italia con la adquisición de dos hoteles por más de 15 millones

Grupo Hotusa, presidida por el gallego Amancio López Seijas, ha obtenido dos préstamos de...

Los eurodiputados del PP, entre ellos los de Galicia, avalan la candidatura de Feijóo a la Presidencia del partido

Los 22 eurodiputados del PP en Bruselas, entre ellos vinculados a Galicia Francisco Millán...

Sabadell, sobre una posible operación con otra entidad: «En mitad de una OPA sería un desorden tremendo»

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha dejado claro que no hay...

MÁS NOTICIAS

Hotusa crece en Italia con la adquisición de dos hoteles por más de 15 millones

Grupo Hotusa, presidida por el gallego Amancio López Seijas, ha obtenido dos préstamos de...

Sabadell, sobre una posible operación con otra entidad: «En mitad de una OPA sería un desorden tremendo»

El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha dejado claro que no hay...

Abanca recibe el premio SPi Europe al distribuidor de productos estructurados para el mercado portugués

Abanca ha recibido el premio al Distribuidor del Año 2024 de productos estructurados para...