InicioECONOMÍAPesca.- Las mariscadoras de Pontevedra recogen 3.800 kilos de almeja tras cuatro...

Pesca.- Las mariscadoras de Pontevedra recogen 3.800 kilos de almeja tras cuatro meses de paro por el Covid y la toxina

Publicada el


La lonja de Campelo ha subastado 3.803 kilos de almeja japónica recogidos en la primera jornada de marisqueo a pie tras cuatro meses de paro, motivados por el confinamiento y por la aparición de toxina, el pasado junio. Los precios han oscilado entre los 10,29 euros de la japónica de categoría B recogida en la zona de Lourizán, a los 12,55 euros de la categoría extra, tanto de Lourizán como de Pontevedra.

La patrona mayor de Lourizán, Carmen Vázquez, ha calificado de «bastante positivos» los precios alcanzados en este regreso al trabajo, con más de 300 mariscadoras que, mayoritariamente, han cubierto el cupo de 12 kilos, a pesar de que la zona en la que se ha producido la reapertura del banco marisquero «no es de las mejores» en cuando a la calidad y la abundancia del producto.

Otro de los aspectos significativos ha sido la dinámica impuesta por la llamada nueva normalidad, en tanto «hay que mantener un ritmo y seguir unas flechas» al salir del arenal y acceder a la zona de pesaje y control «para evitar cruzarse y que haya mucha gente dentro» del recinto; una tarea a la que ha contribuido un vigilante. «El cambio es grande, pero hay que acostumbrarse», ha precisado Carmen Vázquez.

MASCARILLAS

No obstante, la patrona mayor de Lourizán ha asegurado que el trabajo de las mariscadoras se realiza el aire libre, con el agua cubriéndoles parte de las extremidades y manteniendo la distancia interpersonal, por lo que no las obligará a llevar puesta la mascarilla. No así en los puestos de control ni en las colas para acceder al recinto, pero «en el mar, respirando con ese calor y haciendo un esfuerzo físico, es incomodísimo», ha argumentado.

Está previsto que la actividad extractiva se prolongue el resto de la semana y otros dos días de la semana próxima para poder completar el mes, después de tanto tiempo de inactividad. Durante este parón, la cofradía de Lourizán ha aprovechado para realizar labores de mantenimiento de los bancos marisqueros, tanto arando los arenales para mover el sustrato como realizando limpiezas y retirando algas desde el pasado mes de marzo.

Carmen Vázquez confía en que no se produzcan rebrotes en la pandemia que obliguen a «volver atrás» para que las mariscadoras puedan recobrar su nivel de ingresos.

últimas noticias

Pesca.- Localizan el cuerpo sin vida de un marinero desaparecido en una batea cerca de Cabo de Cruz (A Coruña)

El cuerpo sin vida de un marinero fue localizado tras desaparecer en su batea...

Rural.- Extinguidos los incendios de Carballeda de Valdeorras, Vilardevós y Carballeda de Avia

Los incendios de Carballeda de Valdeorras, uno de los originados en Vilardevós y el...

Más de mil vecinos de Petín y A Rúa forman una cadena humana para reclamar a la Xunta soluciones para el vertedero

Más de mil vecinos de Petín y A Rúa han formado una cadena humana...

Fallece una persona y otras dos resultan heridas en un accidente de tráfico en Meis (Pontevedra)

Una persona ha resultado herida y otras dos han fallecido tras chocar dos vehículos...

MÁS NOTICIAS

El PIB de Galicia crece un 2,5 % interanual en el segundo trimestre del año

El Producto Interior Bruto (PIB) de Galicia ha crecido un 2,5 % en el...

Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo se mantienen como los municipios con salarios brutos más altos

Los ayuntamientos de Oleiros, A Coruña, Santiago y Bergondo, todos ellos en la provincia...

Planas avanza que Agroseguro ha recibido ya 168 partes de incendio, pero que esa cifra se verá «muy superada»

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha avanzado que Agroseguro ha...