InicioDestacadasForo Económico no descarta un desplome del 18,9% del PIB gallego si...

Foro Económico no descarta un desplome del 18,9% del PIB gallego si hay otro confinamiento

Publicada el


El Foro Económico de Galicia no descarta que la caída del producto interior bruto (PIB) gallego del 2020 sea de hasta el 18,9% si hay un nuevo confinamiento derivado de la pandemia del coronavirus. Eso sí, todavía mantiene sus previsiones iniciales publicadas en mayo, que sitúan la bajada de la economía entre el 8,5% y el 12,7%.

A través de un documento, elaborado por un equipo de trabajo integrado por los economistas José Francisco Armesto Pina, Santiago Lago Peñas, Patricio Sánchez Fernández y Fernando González Laxe –este último, expresidente socialista de la Xunta–, esta entidad evidencia que «se mantiene la incertidumbre sobre la dimensión» que tendrá el impacto de la pandemia en la Comunidad.

En principio, este grupo articulado por Foro Económico todavía mantiene la previsión de una caída del PIB de entre el 8,5%, escenario más optimista si hay un proceso de recuperación «relativamente rápido y fluido»; y del 12,7%, si los efectos «van más allá del propio confinamiento y de la imposibilidad de trabajar», de modo que el funcionamiento de la economía se vería también alterado en el tercer y cuarto trimestre del año.

Sin embargo, los expertos todavía dibujan un tercer escenario para poner en evidencia «el efecto demoledor que tendría un segundo confinamiento tras el verano» similar al ya vivido. Así, la posibilidad de que el PIB se desplome un 18,9% «no se debe dar por descartada» debido a los rebrotes del coronavirus que ya se producen a lo largo de todo el Estado.

FACTORES «A FAVOR» DE GALICIA

Foro Económico también asegura que «todas las comunidades autónomas» se verán afectadas por una contracción de la economía «sin precedentes», aunque esto dependerá de factores como «la estructura productiva» de cada territorio y de «los tiempos en las fases de la desescalada».

En este sentido, el grupo de expertos sostiene que «varios factores juegan a favor» de Galicia. En concreto, señala que fue la primera autonomía en salir del estado de alarma y en entrar en la llamada ‘nueva normalidad’, que tiene «un mayor peso de la industria agroalimentaria» –la menos afectada por la COVID-19– y que su sector turístico tiene «una menor relevancia» que la media española.

También cabe tener en cuenta, según aborda Foro Económico, que la recuperación del sector de la automoción en Galcia «está siendo más rápida».

últimas noticias

El presidente del Parlamento de Galicia destaca el compromiso del doctor Darío Álvarez Blázquez con el galleguismo

El presidente del Parlamento, Miguel Ángel Santalices Vieira, ha recordado este sábado el "marcado...

El Congreso prepara un homenaje a los últimos fusilados de Franco para el Día de las Víctimas de la dictadura

El Congreso recordará esta semana a los últimos fusilados de Francisco Franco con la...

Digital.- La Cidade da Cultura acogerá un foro de arte y cultura digital con figuras de referencia internacional

La Cidade da Cultura, en Santiago, acogerá en noviembre la primera edición de 'Sinte....

Cientos de voluntarios colaboran en la prevención ambiental de zonas arrasadas por los incendios

Un total de 420 voluntarios han colaborado, hasta el momento, en acciones --impulsadas por...

MÁS NOTICIAS

La Xunta sitúa a la industria como «motor de la demanda energética» y exige infraestructuras de suministro

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha subrayado este sábado que...

Zonas Francas de Gran Canaria, Tenerife, Cádiz y de Vigo se alían para potenciar su internacionalización

Las Zonas Francas de Gran Canaria, Cádiz, Tenerife y Vigo han promovido este viernes...

Los sindicatos de Navantia instan a la dirección a que se firme el nuevo convenio para su aplicación inmediata

Los sindicatos de Navantia han instado a la dirección a que se firme ya...