InicioECONOMÍAMarea de Vigo tacha de "traición al municipalismo" la negociación de la...

Marea de Vigo tacha de «traición al municipalismo» la negociación de la FEMP con Hacienda sobre el superávit

Publicada el


El portavoz de Marea de Vigo, Rubén Pérez, ha tachado de «traición al municipalismo» la negociación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el Ministerio de Hacienda, que ha propuesto que las entidades locales con superávit se lo deban prestar al Estado, que luego se lo devolverá como ingresos no financieros.

Según el borrador trasladado a la FEMP, el Gobierno pretende que los ayuntamientos presten a las arcas públicas sus ahorros, que se les devolverían mediante dos ingresos en 2020 y 2021 de 5.000 millones de euros. El resto, se lo queda Hacienda y se lo reintegrará en un plazo de diez años. Así, este viernes se celebrará una junta de gobierno de la FEMP para aportar una respuesta común a esta propuesta.

Ante esta situación, en una rueda de prensa celebrada este viernes en Vigo, Rubén Pérez ha recordado que esta negociación «supuestamente» buscaba «librar a los ayuntamientos de la ‘Ley Montoro'», que no permite a los municipios disponer de su superávit, dado el contexto de reconstrucción económica.

Sin embargo, el concejal de Marea de Vigo ha advertido de que una aceptación de la propuesta conllevará que el Ayuntamiento no pueda movilizar sus recursos para dar respuesta a las necesidades surgidas como consecuencia de la pandemia. Por ello, ha avanzado que Marea de Vigo trasladará a la vicepresidencia de la FEMP su oposición a este planteamiento y le solicitará que vote en contra del mismo.

En este sentido, Rubén Pérez ha reprobado que la utilización de los recursos se plantee «bajo fórmulas financieras que poco tienen que ver con la independencia de los municipios». Así, este edil ha remarcado que, prácticamente, se estudia una previa «incautación» del superávit por el Gobierno central, lo que, según ha denunciado, no representa el «municipalismo» que «prometió» el alcalde de Vigo y presidente de la FEMP, Abel Caballero.

Así, el portavoz de Marea de Vigo ha lamentado que este planteamiento no permitirá la utilización del superávit y los remanentes del Ayuntamiento olívico, respecto a la que ha destacado que los grupos políticos habían alcanzado un «consenso». «Ya podemos empezar a descontar esos delirantes 1.000 millones de euros que el alcalde anunciaba que íbamos a invertir en la ciudad», ha zanjado.

Además, ha afirmado que los fines para los que se plantea la utilización de los recursos son muy «limitantes». De hecho, ha asegurado que excluyen ayudas al sector cultural, cuya necesidad ha recalcado.

Rubén Pérez ha criticado asimismo que «una mala gestión de la ejecución presupuestaria» haya conllevado la acumulación de un gran superávit que podría destinarse a la reconstrución económica.

últimas noticias

Rural.- El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana, al menos hasta mediodía

El servicio de alta velocidad entre Madrid y Galicia seguirá suspendido mañana miércoles, 20...

Rural.- Galicia mantiene activos ocho incendios, que registran más de 68.000 hectáreas quemadas

Galicia mantiene activos ocho incendios, con más de 68.000 hectáreas quemadas en ellos, según...

Rural.- El fuego de Vilamartín (Ourense) une a los vecinos: «No somos familia, pero como si lo fuésemos»

El municipio ourensano de Vilamartín de Valdeorras afronta una segunda semana de incendios con...

Rural.- Galicia no registra nuevas evacuaciones y confinamientos, con carreteras principales abiertas

Galicia no ha registrado nuevas evacuaciones y confinamientos en la jornada de esta tarde,...

MÁS NOTICIAS

Vodafone España restablece su servicio de fibra tras reportar usuarios fallos en la red por los incendios

Vodafone España ha solucionado ya el corte de su red de fibra que se...

El fuego que afectó a un proveedor en A Rúa y problemas en carreteras obligan a suspender un turno en Stellantis Vigo

Uno de los muchos incendios forestales registrados estos días en Galicia ha provocado importantes...

Crecen en junio un 2,3% las exportaciones gallegas y descienden un 0,3% las importaciones

Las exportaciones gallegas han crecido un 2,3% en junio en tasa de variación anual,...