InicioECONOMÍALa cifra de negocios del sector servicios cae un 29,8% en Galicia...

La cifra de negocios del sector servicios cae un 29,8% en Galicia en mayo

Publicada el


El sector servicios gallego registró un descenso de su facturación del 29,8 en el mes de mayo, una cifra más moderada que el 43,6% de caída que se produjo en el mes de abril a causa de la crisis sanitaria, que fue la mayor de toda la serie histórica.

Así, según publica este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), la facturación del sector servicios cayó menos que la media nacional, que fue del 33,6%. Por su parte, la ocupación disminuyó un 6,5% en Galicia durante el quinto mes del año.

A nivel nacional, el sector servicios registró un descenso de su facturación del 33,6% en mayo, con respecto al mismo mes del año anterior, lo que supone también moderar su caída con respecto a abril.

No obstante, con este descenso, los servicios encadenan tres meses consecutivos de fuertes retrocesos interanuales como consecuencia de la pandemia y sus efectos sobre la economía.

El INE recuerda que desde el 4 de mayo, de acuerdo con el plan para la transición hacia una nueva normalidad, los locales comerciales que no tenían permitida la venta al público fueron reabriendo sus puertas y adaptando sus aforos.

De esta forma, hoteles, establecimientos turísticos y actividades de restauración pudieron abrir al público con ciertas restricciones conforme los distintos territorios fueron alcanzando las diferentes fases de la desescalada.

Esta reactivación es la que motivó que la facturación del sector servicios repuntara en mayo un 15,5% respecto al mes de abril (sin efectos estacionales y de calendario), destacando los fuertes avances de la venta y reparación de vehículos y automóviles (+198,3%) y de la hostelería (+128,8%).

Corregidos los efectos estacionales y de calendario, la facturación de los servicios se desplomó un 32,3% interanual en mayo, amortiguando la caída histórica de abril, superior al 40%.

Los datos del INE reflejan que el empleo en el sector servicios retrocedió en el quinto mes del año un 6,9% en tasa interanual, su mayor descenso desde el inicio de la serie, en 2002.

El INE subraya que en los datos de empleo hay que tener en cuenta que las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) siguen formando parte del personal de la empresa.

últimas noticias

Letras Galegas.- Los músicos de la romería de San Campio abren los actos del Archivo de la Real Academia Galega

El Archivo de la Real Academia Galega (RAG) estrena en esta semana central de...

Los hospitales de Vigo y Santiago se sumarán al de A Coruña en el empleo de terapias oncológicas CAR-T en adultos

Los complejos hospitalarios universitarios de Vigo (Chuvi) y Santiago de Compostela (CHUS) acaban de...

Caballero afea el «ataque a Vigo» del BNG por oponerse a la nueva A-52, «enormemente respetuosa con el medio ambiente»

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha criticado este miércoles el "ataque" a la...

La Cátedra Otero Pedrayo arranca en la USC con la concesión de la ‘Insignia de Ouro’ al dramaturgo Manuel Lourenzo

La Cátedra institucional Otero Pedrayo ha iniciado este miércoles su andadura en el Paraninfo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta culpa al Gobierno de la «consecuencia dramática» en Alcoa del apagón: «Más de mil puestos están en entredicho»

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, ha responsabilizado al Gobierno de...

Alcoa no cumplirá con los compromisos del rearranque por «causa de fuerza mayor» debido al apagón

Alcoa ha trasladado, en una reunión con representantes de los trabajadores, que no podrá...

Hacienda saca a consulta pública previa la condonación de deuda autonómica

El Ministerio de Hacienda ha lanzado este miércoles a consulta pública previa la propuesta...