InicioECONOMÍALa compraventa de viviendas se hunde un 44,7% en Galicia en mayo,...

La compraventa de viviendas se hunde un 44,7% en Galicia en mayo, aunque es la segunda menor caída del país

Publicada el


Galicia registró la compraventa de un total de 861 viviendas en mayo, lo que supone un desplome del 44,7% respecto al mismo mes de 2019, según los datos que publica este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con todo, este retroceso es el segundo menor del país, con Madrid con la caída menos acusada (-38,7%). La bajada gallega está nueve puntos por debajo de la media española (-53,7%).

Supone el tercer mes consecutivo de bajada interanual en la Comunidad gallega. Son 39 compraventas las que se producen en Galicia por cada 100.000 habitantes, la tercera cifra más baja del país.

Además, en Galicia hay un descenso también en comparación con el anterior mes de abril, en el que la compraventa de viviendas alcanzo las 910 operaciones.

De las 861 operaciones de abril, 821 son de vivienda libre y 40 de protegida. La mayoría son de segunda mano (709), mientras 152 son nuevas.

El INE recuerda que, como consecuencia de la declaración del estado de alarma, se limitó la libertad de circulación de las personas, con algunas excepciones, y ha agradecido al Colegio de Registradores de la Propiedad y Mercantiles de España (CORPME), fuente primaria de los datos de esta estadística, el esfuerzo de información que ha realizado y que ha posibilitado la publicación de los datos de mayo con una tasa de respuesta del 95%, similar a la de meses anteriores.

La compraventa de viviendas en España se desplomó un 53,7% el pasado mes de mayo en relación al mismo mes de 2019, hasta sumar 22.394 operaciones, su cifra más baja en este mes desde el inicio de la serie, en 2007, y la menor en cualquier mes desde noviembre de 2013.

FINCAS

Por otra parte, se transmitieron 3.828 fincas en mayo en Galicia, lo que se traduce en un hundimiento del 55,3%. Eso sí, es la tercera cifra menos abultada entre comunidades, 13 puntos por debajo de la media. La ratio por cada 100.000 habitantes fue de 175, menos que los 200 de media.

Del total, 1.141 fueron transmisiones de fincas rústicas (249 por herencias, 223 por compraventa, 14 por permutas, siete por donaciones y 648 de otro tipo) y 2.687 de urbanas (1.582 compraventas, 447 herencias, 23 donaciones, seis permutas y 629 de otro tipo).

En cuanto a las 1.448 viviendas transmitidas, se produjeron las 861 compraventas, 284 herencias, 12 donaciones, tres permutas y 288 de otro tipo.

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...

Los carburantes siguen a la baja y tocan precios mínimos del verano en pleno puente del 15 de agosto

El precio de los carburantes ha mantenido esta semana su tendencia bajista, tras encadenar...