InicioECONOMÍAGalicia registró en mayo la creación de 143 empresas, un 43 %...

Galicia registró en mayo la creación de 143 empresas, un 43 % más que el mes anterior

Publicada el


Galicia registró, durante el mes de mayo, la creación de 143 sociedades mercantiles, lo que supone un 54,6 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, aunque la variación ha sido positiva con respecto al mes de abril (un 43 por ciento más), y el capital desembolsado ha sido de 3,12 millones de euros.

Así se refleja en los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que, de las nuevas empresas, 66 fueron registradas en la provincia de Pontevedra (con un capital de 1,06 millones de euros), 47 en la provincia de A Coruña (con un capital de 1,4 millones), 17 en Lugo (con un capital suscrito de 204.000 euros) y 13 en Ourense (con una capital de 396.000 euros).

Por otra parte, durante el mes de mayo, se han disuelto en Galicia 24 sociedades mercantiles, 10 en la provincia de A Coruña, las mismas que en la de Pontevedra; dos en Lugo y otras dos en Ourense. El número de sociedades disueltas también se ha reducido con respecto a mayo del año pasado (un 73 por ciento menos).

En el informe publicado por el INE también se refleja que, en el quinto mes del año, hubo 59 empresas en Galicia que aumentaron capital, la mayor parte de ellas en las provincias de A Coruña y Pontevedra. El capital total desembolsado en esas ampliaciones fue de 12,64 millones de euros.

DATOS NACIONALES

Con respecto a los datos a nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles se desplomó un 55,9% en mayo respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 3.788 nuevas empresas, pero aumentó un 63,9% respecto a abril, mes en el que apenas se crearon 2.311 empresas, el mínimo de toda la serie histórica, iniciada en 1995, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de mayo, marcado por la crisis sanitaria y el estado de alarma, la creación de empresas encadena cinco meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4%; en febrero más de un 9%; en marzo más de un 28%, y en abril más de un 73%.

Por su parte, las disoluciones empresariales disminuyeron un 70,5% en mayo en tasa interanual, hasta sumar 481, la cifra más baja desde agosto de 2003. En tasa mensual (mayo sobre abril), las disoluciones empresariales aumentaron un 20%, su mayor alza en al menos cinco años.

últimas noticias

Rural.-Sin tregua en incendios: los de Larouco y Oímbra son ya, tras Chandrexa, los mayores de la historia de Galicia

Los fuegos sin control que arrasan Oímbra y Xinzo de Limia, que se unieron...

Rural.- Un fuego iniciado en Larouco (Ourense) pone en situación «muy crítica» a Quiroga (Lugo) y llega a O Courel

El municipio lucense de Quiroga vive este domingo una situación "muy crítica" después de...

Rural.- Reparten agua embotellada en A Rúa y Petín, que permanecen sin agua potable durante el incendio

Los Ayuntamientos de A Rúa y Petín, en la comarca de Valdeorras (Ourense), reparten...

Rural.- Los incendios de Ourense dejan heridos a un brigadista y a un bombero y la población recibe otra alerta

Un total de seis personas han sido atendidas por las urgencias sanitarias a lo...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Alrededor de 40 municipios sin servicio de recogida de basura en A Rúa, por el incendio de Larouco (Ourense)

Alrededor de 40 municipios se encuentran sin servicio de recogida de basuras en A...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...