InicioECONOMÍAGalicia registró en mayo la creación de 143 empresas, un 43 %...

Galicia registró en mayo la creación de 143 empresas, un 43 % más que el mes anterior

Publicada el


Galicia registró, durante el mes de mayo, la creación de 143 sociedades mercantiles, lo que supone un 54,6 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, aunque la variación ha sido positiva con respecto al mes de abril (un 43 por ciento más), y el capital desembolsado ha sido de 3,12 millones de euros.

Así se refleja en los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge que, de las nuevas empresas, 66 fueron registradas en la provincia de Pontevedra (con un capital de 1,06 millones de euros), 47 en la provincia de A Coruña (con un capital de 1,4 millones), 17 en Lugo (con un capital suscrito de 204.000 euros) y 13 en Ourense (con una capital de 396.000 euros).

Por otra parte, durante el mes de mayo, se han disuelto en Galicia 24 sociedades mercantiles, 10 en la provincia de A Coruña, las mismas que en la de Pontevedra; dos en Lugo y otras dos en Ourense. El número de sociedades disueltas también se ha reducido con respecto a mayo del año pasado (un 73 por ciento menos).

En el informe publicado por el INE también se refleja que, en el quinto mes del año, hubo 59 empresas en Galicia que aumentaron capital, la mayor parte de ellas en las provincias de A Coruña y Pontevedra. El capital total desembolsado en esas ampliaciones fue de 12,64 millones de euros.

DATOS NACIONALES

Con respecto a los datos a nivel nacional, el número de nuevas sociedades mercantiles se desplomó un 55,9% en mayo respecto al mismo mes de 2019, hasta totalizar 3.788 nuevas empresas, pero aumentó un 63,9% respecto a abril, mes en el que apenas se crearon 2.311 empresas, el mínimo de toda la serie histórica, iniciada en 1995, según los datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Con el retroceso de mayo, marcado por la crisis sanitaria y el estado de alarma, la creación de empresas encadena cinco meses de tasas interanuales negativas después de haber cedido en el mes de enero casi un 4%; en febrero más de un 9%; en marzo más de un 28%, y en abril más de un 73%.

Por su parte, las disoluciones empresariales disminuyeron un 70,5% en mayo en tasa interanual, hasta sumar 481, la cifra más baja desde agosto de 2003. En tasa mensual (mayo sobre abril), las disoluciones empresariales aumentaron un 20%, su mayor alza en al menos cinco años.

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...