InicioECONOMÍAPharmaMar se dispara un 15% en Bolsa tras anunciar que su fármaco...

PharmaMar se dispara un 15% en Bolsa tras anunciar que su fármaco es 2.800 veces más efectivo que Remdesivir

Publicada el


La farmacéutica de origen gallego PharmaMar se ha impulsado este viernes más de un 15% en Bolsa, hasta sus máximos históricos, después de anunciar que su socio en Corea del Sur ha presentado unos resultados para su fármaco Aplidin hasta 2.800 veces más efectivos que el Remdesivir, contra el virus que causa la enfermedad de la Covid-19.

Los títulos de la farmacéutica española cerraron la semana a un precio de 9,31 euros por acción, lo que representa un alza del 15,14% y su cota más alta en la última década, alcanzando un valor de mercado superior a los 2.000 millones de euros.

Según los datos de la actividad antiviral obtenidos en el estudio contra el SARS-CoV2 en el modelo de célula ‘Vero’ (célula de riñón de mono) por un laboratorio de investigación coreano, y que fueron solicitadas por su socio en el país, Boryung Pharmaceutical, Aplidin ha mostrado una actividad antiviral entre 2.400 y 2.800 veces mayor que Remdesivir.

Este último medicamento es también el que ha sido aprobado como el medicamento para el Covid-19 en Corea, así como en la Unión Europea, y del que Estados Unidos ha adquirido casi todas las reservas para los próximos tres meses. Sin embargo, el fármaco de la española presenta una actividad 80 veces mayor que Remdesivir en el modelo de célula ‘Calu-3’, que es la célula de pulmón humano.

Con estos datos de actividad antiviral, la compañía espera reducir la progresión de la enfermedad a un Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) en los pacientes hospitalizados con neumonía por Covid-19, junto con una rápida mejoría de los síntomas.

COLABORAN DESDE 2016

En 2016, ambas empresas firmaron un acuerdo de licencia para comercializar el fármaco antitumoral de origen marino, plitidepsina, comercializado como Aplidin, en Corea del Sur. Según los términos del acuerdo, PharmaMar conserva los derechos exclusivos de producción y suministra el producto terminado a Boryung Pharmaceutical para su uso comercial.

Aplidin se comercializa como medicamento para el mieloma múltiple en Australia y su perfil de seguridad en el ser humano se confirmó en cientos de pacientes en varios ensayos clínicos en Europa y Estados Unidos.

«Volver a la vida normal es lo más importante para nosotros en este momento en la actual crisis de Covid-19 y, para estas circunstancias, las empresas farmacéuticas buscarán continuamente investigaciones diversas e innovadoras para combatir el Covid-19. Boryung acelerará el desarrollo de un tratamiento seguro y eficiente para Covid-19 a través de la cooperación con sus socios», explica el consejero delegado de Boryung Pharmaceutical, Sam S.Lee.

últimas noticias

Un hombre se enfrenta a ocho años de cárcel por matar de un disparo a su padre en Guntín (Lugo)

La Audiencia Provincial de Lugo acogerá el próximo miércoles el juicio contra un hombre...

Detenido en Vigo un hombre en estado ebrio por arrastrar de los pelos a su expareja al discutir por las llaves del coche

La Policía Local de Vigo detuvo a un hombre como presunto autor de un...

Feijóo pide al PP «trabajar» para volver a conseguir 10 millones de votos en la primera reunión de su Comité Ejecutivo

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido este domingo a los miembros...

Heridas dos personas tras salirse de la vía con su vehículo y colisionar contra un poste en Bergondo (A Coruña)

Dos personas resultaron heridas tras salirse de la vía el vehículo en el que...

MÁS NOTICIAS

La Xunta recuerda que los trabajadores autónomos cuentan con ayudas específicas para impulsar la conciliación

La Xunta recuerda que las personas trabajadoras autónomas cuenta con una línea específica de...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Pesca.- La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa alega al nuevo plan hidrológico para que se incluyan impactos de Altri

La Plataforma en Defensa da Ría de Arousa (PDRA) y Plademar Muros-Noia, junto con...