InicioActualidadAlcoa sigue adelante con el ERE y los trabajadores preparan nuevas movilizaciones

Alcoa sigue adelante con el ERE y los trabajadores preparan nuevas movilizaciones

Publicada el


La dirección de Alcoa ha mantenido este jueves una nueva reunión con el comité de empresa de San Cibrao en el marco de las negociaciones del despido colectivo de 534 trabajadores, en un encuentro en el que la compañía ha mostrado su intención de seguir adelante con el ERE a pesar de que los trabajadores le han demandado que «dé marcha atrás».

En declaraciones a los medios tras el encuentro, el presidente del comité de empresa de Alcoa San Cibrao, José Antonio Zan, ha avisado de que harán nuevas movilizaciones, ya que las realizadas en las últimas semanas «están saliendo muy bien» y con «muchísimo» apoyo.

Por su parte, el próximo martes, 7 de julio, el comité se reunirá en Madrid con el secretario general de Industria, Raül Blanco, para abordar el futuro de la factoría después de que el Gobierno propusiese un plan industrial a Alcoa, que la empresa rechaza.

En el encuentro de este jueves en Lugo, la empresa ha expuesto un plan técnico de justificación del ERE, sobre el que los trabajadores consideran que «falta mucha información». Por ello, han solicitado más datos para poder hacer un «contrainforme» de cara a la próxima reunión del periodo formal de consultas, que tendrá lugar el próximo jueves, 9 de julio.

«No es un informe que nosotros veamos que sea muy limpio, hecho a medida de la empresa, faltan cosas muy concretas», critica Zan.

Así, censura la «poca disposición» de la empresa, dado que «quien lleva el peso de la negociación es Garrigues». «Hay que tener en cuenta que cuando el que negocia encima de la mesa es el bufete de abogados, realmente la empresa poca gana tiene de buscar una solución», se queja.

En la reunión de este jueves también han estado presentes el presidente de Alcoa España, Álvaro Dorado, y el director de la planta de aluminio de San Cibrao, Jesús Maroño.

«TIENEN QUE BUSCAR UNA SALIDA»

Asimismo, el representante de los trabajadores llama a que «cuanto antes» el Gobierno y la Xunta medien y «busquen una solución».

«La vía, si no es una intervención, que sea una venta o una nacionalización; lo que les dé la gana, pero que lo hagan», ha afirma José Antonio Zan.

A renglón seguido, asevera que «tienen que buscar una salida para A Mariña lucense, y tienen que entender que A Mariña no se puede morir porque dos gobiernos apliquen una inacción a su política industrial».

últimas noticias

Carlos Ares, Festival da Luz y la Sala Capitol, entre los galardonados de los I Premios da Industria Musical de Galicia

El artista Carlos Ares, las iniciativas Surfing the Lérez y el Festival da Luz,...

AMPL.- Muere un hombre y otro se halla en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

La USC y el Imelga analizan los cuatro cuerpos exhumados en Luou (A Coruña) para confirmar si son de antifranquistas

Investigadores de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) han encontrado y exhumado en...

Muere un hombre y otro se encuentra en estado crítico por la inhalación de humo en un incendio registrado en A Coruña

Un hombre ha fallecido y otro se encuentra en estado crítico a causa de...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- La Diputación de A Coruña celebra la Gala del Turismo, con galardón a cinco proyectos y trayectorias

La Diputación Provincial de A Coruña ha reunido este jueves al sector turístico de...

La Xunta insta a la dirección de Sargadelos a reanudar la actividad «lo antes posible»

El Gobierno gallego ha instado "de inmediato" a la dirección de Sargadelos a reanudar...

Sánchez firma con UGT y CSIF el alza salarial de funcionarios del 11% hasta 2028: «Es un muy buen acuerdo»

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el acuerdo firmado este jueves...