InicioDestacadasLa central térmica de Meirama cierra este martes después de 40 años

La central térmica de Meirama cierra este martes después de 40 años

Publicada el


La central térmica de Meirama, en el municipio Cerceda (A Coruña), cierra este martes, 30 de junio, después de 40 años de su conexión a la red eléctrica en 1980.

Esta térmica de Naturgy –de 580 megavatios– tiene que dejar de estar operativa al no cumplir con la normativa medioambiental europea de emisiones industriales, por lo que debe cerrar sus puertas e iniciar el desmantelamiento al igual que otras seis centrales en España este martes.

La puesta en marcha de esta central provocó en su día una revuelta vecinal que comenzó en 1977 contra el proceso de expropiación que Fenosa llevó a cabo para explotar la mina a cielo abierto de carbón que abastecería a la térmica de Meirama, con el conocido como cura de As Encrobas, Moncho Valcarce, como figura más emblemática de esa lucha.

Ahora, se espera que Naturgy lleve a cabo inversiones en el marco de un proceso de transición ecológica en la comarca. Al respecto, el Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente ha destacado este lunes que este cierre «abre nuevas oportunidades para la zona», mientras recuerda que en su última junta general de accionistas la eléctrica comprometió alternativas para el futuro de la planta.

Al respecto, la pasada semana el delegado del Gobierno, Javier Losada, trasladó al Ayuntamiento de Cerceda (A Coruña) el proceso de transición justa para Meirama.

FIN A LA CONTAMINACIÓN

Por su parte, la plataforma ‘Galiza, un futuro sen carbón’ celebra que la central «deja de contaminar» Galicia, tras emitir en 40 años «decenas de millones de toneladas de dióxido de carbono».

En un comunicado, apunta que la térmica emitió entre 2010 y 2019 el 8% de los gases de efecto invernadero de Galicia, la segunda instalación con mayores emisiones solo por detrás de la de As Pontes.

Con todo, llama a que empresa y administraciones velen por «garantizar la protección social y alternativas de empleo» para los 112 trabajadores afectados por el cierre, 77 de personal propio y 35 de contratas.

«La irresponsable tardanza de Naturgy en adoptar una decisión definitiva sobre el futuro de la central de Meirama, así como el negacionismo institucional de la urgente necesidad y de la inevitabilidad de su cierre, hicieron que la central de Meirama cese su actividad en el medio de grandes incertidumbres y temores sobre los efectos socioeconómicos que eso implicará en su área de incidencia», sostiene ‘Galiza, un futuro sen carbón’.

últimas noticias

La Xunta presentará este lunes el primer registro gallego de familias monoparentales

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que este lunes...

Convocadas las ayudas para que galerías de arte gallegas participen en ferias y mercados nacionales e internacionales

La Xunta ha abierto la convocatoria de ayudas para apoyar a las galerías de...

Prado cree que «nadie resiste» a las filtraciones del Whatsapp y asegura que muestran un «perfil autoritario» de Sánchez

La secretaria xeral del PPdeG, Paula Prado, ha asegurado que los wasaps que se...

Regresan a Ferrol la fragata ‘Álvaro de Bazán’ y el BAC ‘Patiño’ tras un despliegue con la OTAN en el Mediterráneo

La fragata 'Álvaro de Bazán' (F-101) y el buque de aprovisionamiento de combate (BAC)...

MÁS NOTICIAS

CSIF registrará este lunes en La Moncloa una petición para que el Gobierno negocie un nuevo acuerdo salarial

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) acudirá mañana al Palacio de la...

Galicia cuenta con más de 600 licencias de vehículos VTC a pesar de que la regulación está pendiente de desarrollo

Un total de 610 licencias figuran en el registro autonómico gallego en el que...

El precio de la luz cae este domingo hasta los 6 euros y tendrá trece horas de coste cero o negativo

El precio del mercado mayorista eléctrico, el denominado 'pool', descenderá este domingo hasta los...