InicioECONOMÍALa CIG cree que el acuerdo para prorrogar los ERTE "ahonda en...

La CIG cree que el acuerdo para prorrogar los ERTE «ahonda en el abuso patronal» y perjudica a los trabajadores

Publicada el


La CIG considera que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno, CEOE y los sindicatos CC.OO. y UGT para prorrogar hasta septiembre los ERTE supone «ahondar en el abuso patronal» y «un enorme prejuicio» para los trabajadores.

En un comunicado emitido este viernes, el secretario xeral de la central nacionalista, Paulo Carril, considera este «nuevo episodio del diálogo social» una «reedición de los Pactos de la Moncloa» que «implica hacer recaer en la clase trabajadora los costes de esta crisis».

Carril destaca que este acuerdo «también tiene las bendiciones de PP y de Ciudadanos», lo que, a su juicio, evidencia que el «robo y saqueo a la clase trabajadora se mantiene» con la complicidad de los sindicatos Comisiones y UGT.

Para la central nacionalista, el pacto para prorrogar los ERTE hasta septiembre «no contribuye a resolver los problemas industriales y laborales de Galicia» que, además de la pandemia, ha de hacer frente a la crisis industrial previa. «Este pacto social no resuelve los problemas que padecemos, más bien al contrario, dificulta una salida justa y gallega», ha incidido Carril.

REFORMA LABORAL

En concreto, la CIG demanda al Gobierno centra que dé pasos hacia la derogación de la reforma laboral, una de las promesas electorales de PSOE y Unidas Podemos y a lo que se comprometió la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, antes de acceder al cargo.

«Mantener la reforma laboral en su integridad y no avanzar en estos acueros en su desmantelamiento significa no resolver situaciones como las que tenemos en Galicia con las amenazas al empleo de Alcoa, los cierres de las térmicas o el desmantelamiento acelerado de nuestro tejido productivo», ha incidido Paulo Carril.

«DESPROTECCIÓN» DE LOS TEMPORALES

Uno de los aspectos del acuerdo suscrito entre Gobierno, patronal y sindicatos contra los que carga la CIG es la «falta de solución para todos los trabajadores temporales que fueron despedidos desde el 14 de marzo».

Asimismo, también lamenta que esta situación extraordinaria se financie «a cuenta del dinero de los trabajadores» en lugar de apostar por «políticas fiscales progresivas» o con recursos derivados de partidas para gastos militares o la Casa Real.

últimas noticias

La UDC obtiene más de cinco millones de euros para impulsar proyectos de investigación de excelencia

La Universidade da Coruña (UDC) ha obtenido un total de 5,1 millones de euros...

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Rural.- El peligro de incendios continúa muy alto o extremo en el norte peninsular y áreas del este

Los niveles de peligro de incendios continúan muy altos o extremos en amplias zonas...

Rural.- El CSIC da apoyo científico-técnico en las zonas afectadas por los incendios forestales

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha activado el Grupo de Asesoramiento de...

MÁS NOTICIAS

La pensión media en Galicia sube un 4,77% en agosto y se sitúa en los 1.128,06 euros mensuales

La pensión media en Galicia se ha situado en 1.128,06 euros mensuales en agosto...

Renfe vende este verano un 25% más de billetes con rebaja para jóvenes y supera los 2,5 millones

Renfe ha vendido más de 2,5 millones de billetes de Verano Joven desde que...

Los precios industriales crecieron en Galicia un 0,7 % en julio, por la subida de la energía

El Índice de Precios Industriales creció un 0,7 % en Galicia durante el mes...