InicioECONOMÍACCOO y UGT piden unidad de acción para evitar que Galicia sea...

CCOO y UGT piden unidad de acción para evitar que Galicia sea «la zona cero de la pandemia industrial»

Publicada el


Los sindicatos CCOO y UGT piden unidad de acción de las administraciones autonómica y estatal para evitar que Galicia se convierta en «la zona cero de la pandemia industrial». Las centrales exigen un precio «estable, predecible y competitivo» de la electricidad para asegurar los puestos de trabajo en los sectores electrointensivo y siderúrgico.

Bajo el lema ‘Pola defensa do emprego e da industria electrointensiva. Enerxía solución’, ambos sindicatos han convocado una manifestación para este sábado en A Coruña en la que reclaman una «solución inmediata» para los conflictos de Alcoa y Alu Ibérica, así como para los de Ferroatlántica o Celsa Atlantic y a la que animan a participar también a las plantillas de las centrales térmicas de Meirama y As Pontes.

En rueda de prensa, el secretario xeral de Industria de CCOO Galicia, Víctor Ledo, reclamó un plan de revitalización para la industria siderúrgica y electrointensiva como el diseñado para el sector del automóvil. «Somos un sector estratégico», subrayó, recordando que la Unión Europea inyectará «gran cantidad de dinero» en el pacto verde que serviría para evitar los cierres y dar estabilidad.

«Se hace mucha política del cinismo y poca industrial», criticó el presidente del comité de empresa de Alu Ibérica en A Coruña y delegado de CCOO, Juan Carlos López Corbacho. Lamentó que los trabajadores están «en medio» de la «discusión» entre los Gobiernos autonómico y central y les pidió «acción común» para que las empresas no estén «condenadas a desaparecer».

MARCO ESTABLE

«Estamos en la recta final: o hay una solución inmediata o Galicia será la zona cero de la pandemia industrial», argumentó Juan Ramón Paseiro, delegado de UGT en Alu Ibérica, que recordó a las administraciones que los sindicatos ya habían alertado de la situación desde 2012. «Se han perdido muchos puestos de trabajo, en las matrices y en las auxiliares», resaltó.

Mientras, Ledo insistió en que hace ocho años que piden «un marco estable» para la industria y censuró que «el estatuto electrointensivo sigue sin aprobarse». Con respecto al caso concreto de Alcoa-San Cibrao, pidió que la Xunta actúe como «autoridad laboral» y no permita «el despido masivo de 1.000 trabajadores».

Por su parte, Corbacho exigió la «intervención» de Alu Ibérica y que se aclaren los «incumplimientos rotundos» de la empresa para asegurar la viabilidad de la planta de A Coruña. «La Xunta, diga lo que diga, tiene competencias en la gestión de la electricidad y hasta ahora no ha hecho nada», reprochó.

La convocatoria de la manifestación — que saldrá a las 12.00 horas de la Delegación del Gobierno hasta la Subdelegación del Gobierno– responde, explicaron, a la reactivación de la «hoja de ruta» que habían acordado los sindicatos antes del estado de alarma del mes de marzo. «La situación ahora es aún más crítica», denunció Ledo.

últimas noticias

Rural.- Tregua de los incendios en Galicia: Extinguido el foco de Carballedo y contenido el de Carballeda de Valdeorras

La ola de incendios que azota Galicia desde hace dos semanas parece que empieza...

Familia de la desaparecida en Indonesia cree que se trata de «un crimen de manual» y exige a la Policía más contundencia

La familia de María Matilde Muñoz Cazorla, la española de 72 años de origen...

Rural. – Adega critica que la conselleira de Medio Ambiente considere el monte gallego «como un gran Tecor»

La Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza (Adega) ha criticado a la conselleira...

Detectados cinco nuevos focos de grive aviar en aves silvestres

La Consellería de Medio Rural ha comunicado al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación...

MÁS NOTICIAS

Continúa abierto hasta el 30 de septiembre el plazo para pedir las ayudas para autónomos

La delegada territorial de la Xunta en Ferrol, Martina Aneiros, ha visitado este miércoles...

Ryanair anunciará la próxima semana recortes de un millón de plazas para el verano en respuesta a Aena

La aerolínea irlandesa Ryanair anunciará el próximo miércoles el recorte de casi un millón...

Los registros de Galicia inscribieron en junio 1.469 hipotecas sobre viviendas, por valor de 185 millones de euros

Los registros de la propiedad de Galicia inscribieron en el mes de junio de...