InicioECONOMÍALa construcción genera en mayo en Galicia 2.783 contratos un crecimiento superior...

La construcción genera en mayo en Galicia 2.783 contratos un crecimiento superior a la media estatal

Publicada el


El sector de la construcción ha generado en Galicia 2.783 contratos en el mes de mayo y ha experimentado una variación del 86 por ciento respecto a abril, 47 puntos porcentuales más que la media nacional (39%), según se desprende el estudio realizado por Randstad. Este volumen de contratos supone el 3% del total que se han rubricado en el Estado.

Pontevedra, con 1.174 firmas, y A Coruña, con 1.128, han sido las provincias gallegas con mayor contratación, al crecer ambas un 83%. Por su parte, en Ourense se contabilizaron 250 firmas, un 125% más, y en Lugo 231, un aumento del 75%.

A nivel nacional, la contratación en la construcción ha crecido un 38,5%, tras tres meses consecutivos de caídas. Las 93.736 firmas registradas en mayo representan un 19% menos que los 115.762 contratos de hace un año, lo que demuestra que al sector todavía tiene margen de recuperación.

En Andalucía se firmaron 31.987 contratos, lo que supone el 34,1% de todos los rubricados en el país, un porcentaje muy alejado del resto de comunidades. La siguen la Comunidad de Madrid, con 11.626 contratos, Catalunya, con 9.928 y la Comunitat Valenciana, con 8.775.

Ya con volúmenes por debajo de las 5.000 firmas se sitúan Castilla-La Mancha (4.560), Canarias (4.076), Extremadura (3.871), Baleares (3.384), Región de Murcia (2.903), Castilla y León (2.787), Galicia (2.783) y Euskadi (2.069).

COMUNIDADES

Las comunidades con menos números de contratos, por debajo de los 2.000, son Aragón (1.861), Asturias (1.035), Cantabria (731), Navarra (660) y La Rioja (358).

Por su parte, los crecimientos más acusados se produjeron en La Rioja (124%), Castilla y León (96%), Galicia (86%), Extremadura (81%), Asturias (74%), y Catalunya (71%). También por encima de la media nacional (39%) se situaron Cantabria (65%), Castilla-La Mancha (56%), Aragón (54%), Canarias (50%) y Navarra (42%).

Por otro lado, con incrementos por debajo de la media del país se encuentran Baleares (33%), la Comunidad de Madrid (32%), la Comunitat Valenciana (28%), Euskadi (27%), la Región de Murcia (25%), Andalucía (23%).

últimas noticias

El BNG acusa a la Xunta de recortar «en 5 millones» el SAF y derivarlos a «ayudas míseras» para cuidar dependientes

La viceportavoz del BNG en el Parlamento gallego, Olalla Rodil, ha acusado a la...

Identificados cuatro almerienses por presuntamente estafar 4.500 a un empresario lucense por Internet

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a cuatro vecinos de Almería por supuestamente...

Rueda defiende darle la Medalla de Oro de Galicia a Leonor por «el cariño» que «la mayoría del pueblo gallego siente»

La Xunta entregará el próximo lunes, 14 de julio, la Medalla de Oro de...

Pesca.- La Xunta defiende en su estrategia de Economía Azul un cambio energético «justo y sostenible» para el sector

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha defendido en su estrategia de Economía Azul...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta defiende en su estrategia de Economía Azul un cambio energético «justo y sostenible» para el sector

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha defendido en su estrategia de Economía Azul...

Cementos Carral amplía su concesión en el puerto exterior de A Coruña con la construcción de cuatro nuevos silos

La empresa Cementos Carral volverá a ampliar sus instalaciones y su superficie de ocupación...

Las obras en los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita entre Lugo y León causarán cortes de tráfico hasta el jueves

Las obras de modernización de los túneles de la A-6 del Puerto de Pedrafita,...