InicioECONOMÍAEnagás nombrará consejeros a los exministros Blanco y Montilla el 30 de...

Enagás nombrará consejeros a los exministros Blanco y Montilla el 30 de junio en junta telemática

Publicada el


Enagás nombrará consejeros a los exministros socialistas José Blanco y José Montilla, así como a Cristóbal José Gallego, miembro de la Comisión de Expertos para la transición energética que impulsó el anterior Gobierno de Mariano Rajoy y del Observatorio Crítico de la Energía afín a Podemos, en su próxima junta general de accionistas, que se celebrará el próximo 30 de junio, finalmente con asistencia exclusivamente telemática, es decir, sin la asistencia física de accionistas ni representantes.

Según ha informado la compañía este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), debido a las limitaciones derivadas de la situación de riesgo para la salud pública como consecuencia de la pandemia de Covid-19 y teniendo en cuenta al respecto el riesgo derivado de la aglomeración de personas que implica la celebración de la junta general, esta se celebrará de forma telemática.

Enagás ha justificado los ‘fichajes’ como consejeros de los exministros de gobiernos socialistas José Blanco y José Montilla, así como de Cristóbal José Gallego en la necesidad de traer nuevos perfiles a su consejo de administración que «aporten valor añadido» en la gestión de una situación de emergencia como la actual por la crisis del Covid-19.

En la documentación remitida a la CNMV, Enagás señala que en el actual contexto debe de estar preparada para los efectos económicos del Covid-19 en sus actividades reguladas y su retribución, por lo que se ve en la «necesidad de reforzar» su consejo ante una situación de emergencia «con nuevas aportaciones y sin prescindir de las que siguen siendo necesarias», llevando así a proponer el aumento de los actuales 13 miembros a 16, el número máximo de consejeros.

DIVIDENDOS

La compañía someterá también a sus accionistas el abono de un dividendo complementario de 0,9304 euros brutos por acción y de otro extraordinario de 0,0296 euros, que se abonará el próximo 9 de julio.

Con estos importes, más el dividendo a cuenta de 0,64 euros pagado el pasado mes de diciembre, la retribución total correspondiente a 2019 a los accionistas de la empresa ascenderá a 1,6 euros brutos por título.

Por otra parte, Enagás planteará también a su junta general de accionistas añadir a sus estatutos la expresa previsión de que los dividendos puedan ser satisfechos total o parcialmente en especie.

Para ello, se propone la introducción de un nuevo artículo 53.Bis que recoge que el dividendo y las cantidades a cuenta de dividendos podrán ser satisfechos total o parcialmente en especie, siempre y cuando los bienes o valores objeto de distribución sean homogéneos; estén admitidos a cotización en un mercado oficial -en el momento de la efectividad del acuerdo- o quede debidamente garantizada por la sociedad la obtención de liquidez en el plazo máximo de un año; y no se distribuyan por un valor inferior al que tienen en el balance de la compañía.

últimas noticias

El PP de Ourense asegura tener por delante «un reto, pero también una oportunidad» para cambiar el rumbo de la ciudad

El PP de Ourense ha asegurado este viernes que tiene por delante "un reto...

La Xunta amplía el programa de cribados de cáncer de pulmón a toda Galicia con el envío de encuestas a 48.000 candidatos

La Xunta ha ampliado el programa piloto de cibrado de cáncer de pulmón a...

María Mayán, líder del proyecto ganador del VI Premio Zendal: «Los cribados de cáncer son una oportunidad de vida»

La investigadora gallega María Mayán ha reivindicado la importancia de la prevención y de...

Las quejas a la Valedora siguen al alza: 16.562 en 2024 y el foco en falta de médicos y esperas sanitarias

El informe anual de la Valedora do Pobo correspondiente a 2024, cuyas líneas ha...

MÁS NOTICIAS

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia

Abanca renueva su convenio de colaboración con las principales cofradías del sur de Galicia...

El comité de Navantia Ferrol denuncia el bloqueo del convenio y acusa a la dirección de querer «ahorrar costes»

La mayoría del comité de empresa de Navantia Ferrol ha emitido un comunicado expresando...

La Comisión Europea otorga al proyecto de Altri un sello de calidad que facilita el acceso a financiación de la UE

La Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) ha otorgado al...