InicioECONOMÍASiemens Gamesa logra un pedido de 100 aerogenadores de su modelo de...

Siemens Gamesa logra un pedido de 100 aerogenadores de su modelo de 14 MW para un parque marino en Reino Unido

Publicada el


Siemens Gamesa ha recibido un pedido condicional de la energética alemana Innogy para el suministro de 100 unidades de su último modelo de aerogenerador ‘offshore’ de 14 megavatios (MW) en el parque eólico Sofía, de 1,4 gigavatios (GW), situado en Reino Unido, informó la compañía.

El acuerdo también incluye un contrato de servicio y mantenimiento completo. El proyecto suministrará energía a más de 1,2 millones de hogares británicos. Se espera que la decisión final de inversión se tome durante el primer trimestre del año que viene.

El parque Sofia, con una capacidad de 1,4 GW, es el proyecto de mayor tamaño que está desarrollando actualmente Innogy. Está ubicado a 195 kilómetros de la costa Nororiental de Reino Unido, en la zona central conocida como Dogger Bank.

Siemens Gamesa indicó que este proyecto de gran envergadura -con un tamaño de 593 kilómetros cuadrados, similar al de la isla de Ibiza- ofrecerá «importantes oportunidades económicas para Reino Unido, con importantes beneficios en toda la cadena de suministro». Está previsto que las turbinas comiencen a instalarse a partir de 2024.

El nuevo consejero delegado del fabricante de aerogeneradores, Andreas Nauen, valoró la confianza de Innogy en el último modelo de turbina de la compañía, lo que supone «una prueba más de la solidez de nuestra tecnología ya probada y de su compromiso con un futuro más limpio junto a Siemens Gamesa».

Por su parte, el vicepresidente senior de Renovables Offshore en Innogy, Sven Utermöhlen, afirmó que el aerogenerador de Siemens Gamesa es la «máquina perfecta» para su proyecto «insignia» y encarna la «impresionante» tecnología que necesitan para construir este proyecto, situado más lejos de la costa y con mayores retos tecnológicos que sus predecesores.

Con este proyecto, Siemens Gamesa e Innogy refuerzan aún más su colaboración en el desarrollo de la energía eólica marina, que comenzó con el proyecto ‘offshore’ Greater Gabbard, puesto en marcha en 2013.

Recientemente, la compañía controlada por la multinacional alemana Siemens anunció el pedido en firme para el suministro de los aerogeneradores en el parque ‘offshore’ de Kaskasi, con de 342 MW de capacidad, que la energética construirá en el Mar del Norte alemán.

PEDIDOS DE 4,3 GW PARA EL NUEVO MODELO DE AEROGENERADOR

El aerogenerador ‘offshore’ ‘SG 14-222 DD’, que se presentó al mercado el pasado 19 de mayo, es el más potente de Siemens Gamesa, al contar con una potencia de 14 MW y sus palas miden más que la Estatua de la Libertad, 108 metros en total, y están fundidas en una sola pieza.

Con este anuncio para el parque, la cartera de pedidos condicionales para este nuevo modelo de aerogenerador asciende ya a 4,3 GW, tras los proyectos comunicados recientemente en Taiwán y Estados Unidos, en tan solo varias semanas después de su lanzamiento.

últimas noticias

Rueda insta a los alcaldes del PPdeG a demostrar «unidad, gestión y estabilidad» con la vista puesta en las municipales

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha instado a los alcaldes y alcaldesas del...

Herido un joven en Santiago al ser apuñalado por otro tras una discusión entre ambos

Un joven ha resultado herido en Santiago al recibir dos puñaladas por parte de...

La senadora del BNG defenderá que Galicia «no puede ser una zona de sacrificio» en materia energética

La senadora del BNG, Carme da Silva, defenderá en el Senado que Galicia "no...

Transportes cortará desde este lunes la A-8 a su paso por Ribadeo (Lugo) para reforzar y renovar el firme

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha informado de que cortará desde este...

MÁS NOTICIAS

Navantia reasigna la Fábrica de Turbinas de Ferrol al negocio de Defensa por la «ralentización» del hidrógeno verde

La dirección de Navantia ha confirmado una reestructuración que saca a la Fabrica de...

Iberia sufre un acceso no autorizado a sus sistemas que compromete datos personales de sus clientes

Iberia ha denunciado ante la UCO, la Agencia de Protección de Datos e INCIBE...

El PSOE promueve en el Congreso un cambio legal para que migrantes no europeos puedan ser capitán de barco

El PSOE ha registrado una reforma legal en el Congreso con la que plantea...