InicioEDUCACIÓN Y SANIDADPharmaMar aprueba su primer dividendo en la junta de accionistas tras el...

PharmaMar aprueba su primer dividendo en la junta de accionistas tras el éxito de la lurbinectedina

Publicada el


La junta general ordinaria de accionistas de PharmaMar, que ha arrancado a las 12.00 horas de este jueves, someterá a votación el reparto de su primer dividendo, que ascenderá a 0,04 euros brutos por acción y se entregará el 30 de junio, tras el éxito de su fármaco lurbinectedina en Estados Unidos para el tratamiento de cáncer de pulmón.

Según informó la farmacéutica española a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el presidente, José María Fernández-Sousa, repasará todos los hitos alcanzados por la empresa desde la última junta general del 26 de junio del año pasado, incluidos las fases de investigación y aprobación en las que se encuentran sus distintos fármacos.

Desde la última junta de 2019, el panorama de la compañía ha cambiado significativamente, de forma paralela a cómo se ha comportado su cotización. Si en junio del año pasado cotizaba a menos de 2 euros por acción, este mismo jueves sus títulos se encuentran a punto de alcanzar los 8 euros por acción.

Esto supone una revalorización de más del 300%, con la crisis del coronavirus de por medio, lo que ha supuesto engordar su capitalización bursátil de los 400 millones que contabilizaba hace un año a una valorización actual de más de 1.700 millones de euros.

El principal hito que explica este resurgimiento de la acción es el acuerdo de licencia en exclusiva alcanzado el pasado mes de diciembre con Jazz Pharmaceuticals para la distribución de la lurbinectedina para el cáncer de pulmón microcítico en Estados Unidos, en una operación valorada en hasta 1.000 millones de dólares (900 millones de euros), una alianza que supuso el mayor acuerdo comercial de la historia de PharmaMar desde su creación en 1986.

Este lunes, a las puertas de la celebración de su junta de accionistas, la Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) aprobó el uso de lurbinectedina para el tratamiento de pacientes con cáncer de pulmón microcítico, lo que supone que podrá estar disponible comercialmente en el país a principios de julio de este mismo año.

USO DE APLIDINA CONTRA EL CORONAVIRUS

Fernández-Sousa también repasará en la junta el resto de grandes acuerdos alcanzados por la compañía recientemente, como la comercialización de Yondelis en Australia, Nueva Zelanda o Israel para sarcoma de tejido blando o cáncer de ovario, o el uso de Aplidina contra el coronavirus, todavía en fase de investigación.

Ante esta evolución positiva del negocio, la junta general ordinaria de accionistas de PharmaMar, someterá este jueves a votación el reparto de su primer dividendo, que ascenderá a 0,04 euros brutos por acción y se entregará el 30 de junio.

Asimismo, el consejo de administración propuso un pago extraordinario y puntual de 889.710 euros a su presidente, José María Fernández, el equivalente al 100% de su retribución fija. Además, al haberse aprobado la lurbinectedina, recibirá otros 889.710 euros.

últimas noticias

Tomé afirma que Aqualia se compromete a solucionar las averías en Monforte (Lugo) en un plazo máximo de dos meses

La empresa concesionaria del mantenimiento del abastecimiento de agua potable en Monforte de Lemos,...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

PP, PSOE y Vox tumban en el Congreso la pretensión del BNG de traspasar a Galicia la UNED y entidades del CSIC

La mayoría que conforman PP, PSOE y Vox han rechazado en la Comisión de...

El detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en O Barco (Ourense) pasa a disposición judicial este jueves

El hombre detenido tras la caída de su pareja desde un cuarto piso en...

MÁS NOTICIAS

CISNS aprueba el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería, el primero integral que potencia su papel en la atención

El Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) ha aprobado este...

La Xunta declara la utilidad pública de un parque eólico suspendido por TSXG al no ver «obstáculo» la asesoría jurídica

La Xunta ha otorgado la declaración de utilidad pública y la compatibilidad con diversos...

Navalia constituye su nuevo comité ejecutivo en el que entran Soermar, Georg Fischer y la Diputación de Pontevedra

La Feria Internacional de la Industria Naval, Navalia, ha constituido este miércoles su nuevo...