InicioECONOMÍASantiago mantiene a 1.415 familias en programas de ayuda y ofrece asesoramiento...

Santiago mantiene a 1.415 familias en programas de ayuda y ofrece asesoramiento sobre el Ingreso Mínimo Vital

Publicada el


El próximo levantamiento del estado de alarma en la comunidad gallega planteará un nuevo escenario en diferentes ámbitos. En el caso de Santiago de Compostela, incidirá directamente en la desaparición de algunas medidas extraordinarias de emergencia, como es el programa de ticket especial de compra, aunque la intención del Gobierno local es que ningún vecino se quede en el camino.

El alcalde, Xosé Sánchez Bugallo, ha asegurado que unas 1.415 familias siguen acogidas a este programa de urgencia y ha avanzado que habrá que trabajar en «alternativas» para que estos ciudadanos sigan recibiendo la ayuda, al menos en los casos en los que se necesite. La idea del Gobierno local pasa por el Ingreso Mínimo Vital, aprobado por el Estado, y la tarjeta monedero anunciada por la Xunta.

La ciudad instalará dos puntos informativos, en el Mercado de Abastos y en Área Central, para prestar asesoramiento a los vecinos, con un sistema de cita previa que cuenta ya con 620 programadas.

El Gobierno local cuenta, a su vez, con un simulador virtual que permite a cada usuario saber si está en condiciones de optar a esa prestación del Estado, y que ya suma 34,000 visitas (1.846 de Santiago de Compostela).

Bugallo ha señalado que confiar en incrementar el número de citas previas a medida que se restablezca la normalidad, de cara a ayudar en la tramitación de esta prestación «lo más rápido y ágil posible».

También ha valorado la iniciativa de la Xunta a través de la tarjeta monedero que permitiría cubrir «esa etapa intermedia» a los ciudadanos, entre el cese de una ayuda y el comienzo de otra, durante «unos tres meses».

En todo caso, ha asegurado que se seguirán facilitando los tickets de compra a las familias, aunque se informará de que el programa finalizará próximamente y de que existen alternativas ofrecidas por la Xunta y por el Gobierno central.

INICIO DEL CURSO

También ha mostrado su preocupación por el curso escolar, y que solicitarán información a la Consellería de Educación para conocer «como se va a armar todo esto».

El regidor ha reconocido que es «urgente e importante» empezar a avanzar en este trabajo, sobre todo si se van a tomar medidas como la limitación de alumnos por aula y en un momento en el que gran parte de estudiantes que estaban e centros privados se están pasando «a la enseñanza pública».

Finalmente, ha anunciado la convocatoria de programas de conciliación en los centros públicos de Santiago, que se materializará a través de un convenio con la Federación de Anpa de Centros Públicos de Compostela.

Las escuelas de verano se celebrarán en los CEIP Roxos-Villestro, Ramón Cabaniñas y Fontiás, en los meses de junio, julio y septiembre; y en los de Quiroga Palacios y Vite, en junio julio, agosto y septiembre.

últimas noticias

Deja el cargo la directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez

La directora xeral de Patrimonio Cultural, María del Carmen Martínez Ínsua, dimite tras 12...

Besteiro llama a «reconquistar» ayuntamientos clave y fortalecer las candidaturas en el Congreso Provincial de A Coruña

El alcalde de Pontedeume, Bernardo Fernández Piñeiro, ha sido proclamado de nuevo como secretario...

Localizan el cuerpo sin vida de la mujer desaparecida desde este domingo en Ribadeo

Agentes de la Policía Local localizaron el cuerpo sin vida de una mujer desaparecida...

Juan Carlos I vuelve este lunes a Sanxenxo, días antes de que se celebre su acto de conciliación con Revilla

El rey emérito Juan Carlos I volverá, previsiblemente, este lunes a Galicia. Tan solo...

MÁS NOTICIAS

La Xunta vuelve a pedir al Gobierno que aborde el financiamiento estructural del sistema de atención a la dependencia

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, volvió a pedir al Gobierno...

Sara Aagesen comparece esta semana en el Congreso por el apagón y habrá las primeras votaciones por el suceso

La vicepresidenta tercera del Gobierno ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico,...

Ecologistas alertan: Altri o la mina de Touro son «incompatibles» con la Estrategia de Resiliencia del Agua de la UE

Organizaciones ecologistas han advertido de que Galicia tiene "mucho que mejorar" para cumplir con...