InicioECONOMÍAEl precio de la vivienda modera su crecimiento un 3,3% en el...

El precio de la vivienda modera su crecimiento un 3,3% en el primer trimestre en Galicia

Publicada el


El precio medio de la vivienda libre subió un 3,3% en Galicia en el primer trimestre en comparación con el mismo periodo de 2019, según los datos que publica este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este crecimiento interanual es el más bajo en Galicia desde el primer trimestre de 2018 (+3,2%). En comparación con los últimos tres meses de 2019 hay una bajada del 0,1%.

El avance gallego del 3,3% del precio de la vivienda es similar a la media española (+3,2%), que registra su tasa más baja desde el primer trimestre de 2015 y acumula 24 trimestres de crecimientos interanuales consecutivos.

Por tipo de vivienda, la que más crece de forma interanual en Galicia es la nueva (+5,4%), mientras que la de segunda mano se eleva el precio un 3%.

En tasa intertrimestral, el precio de la vivienda nueva crece un 1,7%, mientras que la de segunda mano baja un 0,3%.

TODAS LAS COMUNIDADES EN TASAS POSITIVAS ANUALES

En el primer trimestre de este año, todas las comunidades autónomas más las ciudades de Ceuta y Melilla registraron tasas medias positivas en el precio de la vivienda en tasa interanual.

Los aumentos más pronunciados de precios correspondieron a Baleares (+6%), Ceuta (+4,9%), Asturias (+4,4%) y Andalucía (+4,1%). Donde menos aumentaron los precios fue en Extremadura (+0,3%) y en Castilla-La Mancha y Cantabria, ambas con un avance interanual del 1%.

En comparación con el último trimestre de 2019, doce comunidades autónomas recortaron su tasa interanual en el primer trimestre de este año, tres la aumentaron y dos (Navarra y Andalucía) no experimentaron cambios.

En términos intertrimestrales, los precios de la vivienda presentaron entre enero y marzo tasas positivas en doce comunidades autónomas.

Las mayores subidas se produjeron en País Vasco y Madrid, con incrementos del 2,7% y 2,5%, respectivamente. Los únicos descensos trimestrales los registraron Extremadura (-0,8%), Castilla y León (-0,6%), Castilla-La Mancha (-0,5%) y Galicia y Murcia (-0,1% en ambos casos).

últimas noticias

Más de un millar de aspirantes a Policía Local realizarán los primeros ejercicios el 27 de septiembre en Silleda

Las más de 1.000 personas aspirantes en el proceso selectivo para Policía Local realizarán...

Queda en libertad el hombre detenido por tres conatos de incendio en Carballeda de Avia durante la ola de fuegos

El hombre de 30 años detenido como presunto autor de un delito continuado de...

OCU advierte de que seis modelos de Renault y uno de Dacia tienen problemas con el freno de mano

Renault ha informado al sistema de alerta rápida de productos peligrosos no alimentarios de...

Investigan un atraco a punta de pistola en una gasolinera en Vilagarcía (Pontevedra)

La Policía Nacional investiga un atraco ocurrido en la mañana de este viernes en...

MÁS NOTICIAS

OCU advierte de que seis modelos de Renault y uno de Dacia tienen problemas con el freno de mano

Renault ha informado al sistema de alerta rápida de productos peligrosos no alimentarios de...

El sector servicios de Galicia es el que menos aumenta su facturación en España en julio

El sector servicios de Galicia aumentó su facturación un 3,1% en julio de 2025...

La CIG prepara movilizaciones para exigir unos presupuestos de la Xunta con medidas sociales y vivienda pública

La CIG prepara movilizaciones para exigir a la Xunta unos presupuestos para 2026 que...