InicioECONOMÍACvirus.- La Xunta, disconforme con el reparto de los 16.000 millones a...

Cvirus.- La Xunta, disconforme con el reparto de los 16.000 millones a las CCAA, pide gestionarlos «de forma autónoma»

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho que su Gobierno «no comparte» la fórmula de reparto del fondo de 16.000 millones no reembolsable porque considera que «penaliza a las comunidades autónomas que gestionaron mejor la pandemia» de la COVID-19 y ha pedido gestionar la cuantía «de forma autónoma».

A pesar de que ha valorado que «algunas cosas» reclamadas desde Galicia «sí se están teniendo en cuenta», cree que la cantidad consignada para la Xunta aún «está muy alejada» de la «que le corresponde por población protegida» frente al coronavirus.

Así lo ha explicado Feijóo durante la rueda de prensa posterior a la videoconferencia de líderes autonómicos con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien les ha trasladado algunos cambios en los criterios de reparto del fondo, de modo que la población de cada comunidad tendrá ahora más peso.

En concreto, el presidente les ha comunicado que 9.000 millones se destinarían a gastos sanitarios; 2.000 millones para un fondo de Educación; y otros 5.000 millones serían para compensar la caída de ingresos derivada del parón económico. Pero de estos últimos, 800 millones irían a compensar la disminución de la facturación de los servicios de transporte, como metro, cercanías o autobuses interurbanos.

Tras conocer estas modificaciones, Feijóo ha criticado que «desaparece todo el dinero destinado a políticas sociales», de lo que se ha servicio para reclamar que cada territorio «pueda tener la posibilidad de ejecutarlo de forma autónoma, ya sea en educación, en sanidad o en servicios sociales».

«Es un fondo incondicionado y pedimos que la gestión del mismo también sea incondicionada en el ámbito de los servicios públicos», ha subrayado.

LAS CCAA «QUE GESTIONARON MEJOR LA PANDEMIA»

No obstante, ha insistido en que la Xunta «no comparte» la fórmula para el reparto porque considera que «penaliza» a aquellas autonomías «que gestionaron mejor la pandemia».

En este sentido, ha explicado que «solo se financian las personas ingresadas en hospitales y en UCI», por lo que en el caso de Galicia «quedan fuera las miles de personas» diagnosticadas con COVID-19 que fueron atendidas en sus domicilios y «las 350 camas» de las residencias de ancianos que fueron medicalizadas.

A pesar de estas críticas, sí ha reconocido que «algunas cosas sí se están teniendo en cuenta»: «De momento estamos mal. Un poco menos mal que hace semanas, es cierto, pero seguimos sin la proporcionalidad que nos corresponde».

BAJAR EL IVA DEL TURISMO

En plano económico, ha planteado ante Sánchez varias medidas fiscales a iniciativa del comité de expertos económicos que asesoró a la Xunta también para la elaboración del plan de recuperación que fue aprobado el viernes en Consello. Al respecto, Feijóo ha recordado que se prevé una inversión pública de 1.700 millones de euros con la previsión que el capital movilizado, contando con el sector privado, alcance los 3.000 millones.

Con la intención de «reactivar el consumo», el titular del Ejecutivo gallego ha reclamado la reducción del IVA para el sector turístico hasta el 31 de diciembre del próximo año, es decir, durante lo que resta de 2020 y todo el 2021.

A modo de ejemplo, ha sugerido la bajada del 10 al 4 por ciento –el tipo superreducido– el impuesto de valor añadido en servicios como la hostelería, los balnearios y la restauración.

«Estoy convencido de que esto no va a disminuir la recaudación fiscal, sino que la va a incrementar», ha explicado Feijóo, puesto que confía en que, una vez bajen los precios en el sector, el consumo «se aumentará» y ello conllevará a «recuperar el empleo».

últimas noticias

La Rede de Mulleres llama a movilizarse en Vigo el 25N y alerta: «Los mensajes de la ultraderecha están haciendo mella»

La Rede de Mulleres contra os Malos Tratos de Vigo ha hecho este lunes...

Heridas dos personas tras una colisión entre dos turismos en el peaje de Cecebre (A Coruña)

Dos personas han resultado heridas, una grave y otra leve, tras una colisión entre...

La CIG critica que la oferta de empleo de la Xunta para 2025 llega «tarde y sin negociación»

La CIG-Autonómica denuncia que el borrador de Oferta de Emprego Público (OEP) de la...

Policía pide a Cuba que extreme la vigilancia sobre el profesor pederasta y minimiza que no haya acuerdo de extradición

La Policía Nacional ha pedido en las últimas horas a Cuba que extreme las...

MÁS NOTICIAS

La CIG critica que la oferta de empleo de la Xunta para 2025 llega «tarde y sin negociación»

La CIG-Autonómica denuncia que el borrador de Oferta de Emprego Público (OEP) de la...

ITG absorbe EnergyLab y se convierte en el mayor centro tecnológico de Galicia en digitalización

ITG ha absorbido a EnergyLab "en un paso estratégico que lo convierte en el...

AIReF propone la reforma integral del marco fiscal nacional, que ahora es «poco sólido, coherente y eficaz»

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha planteado una reforma integral del marco...