InicioECONOMÍAAlcaldes de municipios de la 'raia' reciben con "incredulidad" la rectificación sobre...

Alcaldes de municipios de la ‘raia’ reciben con «incredulidad» la rectificación sobre la reapertura de la frontera

Publicada el


Alcaldes de municipios gallegos de la ‘raia’ han recibido con «incredulidad» que el Gobierno haya rectificado el anuncio efectuado sobre la reapertura de las conexiones con Francia y Portugal «a partir del 22 de junio» después de que el Ejecutivo luso mostrase su malestar al respecto.

En declaraciones a Europa Press, el regidor de Tui (Pontevedra), Enrique Cabaleiro, y su homóloga en Salvaterra de Miño (Pontevedra), Marta Valcárcel, han insistido en la necesidad de que se reabran todas las conexiones de Galicia con el país luso con las medidas de seguridad que resulten precisas. Así, han apuntado que se busca evitar las retenciones registradas en los pocos pasos que permanecen abiertos y que perjudican, especialmente, a los trabajadores transfronterizos.

Además, la alcaldesa de O Rosal (Pontevedra), Ánxela Fernández, ha considerado un «sinsentido» mantener el cierre de fronteras dado que ambas partes de la ‘raia’ se encuentran en una situación epidemiológica similar.

Esta posición ha sido compartida por Cabaleiro, quien también ha asegurado que el mantenimiento del bloqueo de los pasos transfronterizos ha dejado «descolocados» a los regidores gallegos y a sus homólogos lusos. De hecho, ha afirmado que «no entienden» que se perpetúe el cierre de fronteras «a estas alturas» de la evolución de la crisis sanitaria de la COVID-19.

En concreto, el regidor de Tui ha recordado que esta localidad no se han visto tan afectada por el cierre de fronteras como otras dado que uno de sus dos pasos fronterizos se ha mantenido abierto, el correspondiente al puente internacional por el que discurre la autovía.

No obstante, ha señalado que el hecho de que solo cuatro de los siete pasos transfronterizos de la zona permanezcan abiertos ha conllevado que se incrementen las retenciones con el avance del proceso de ‘desescalada’.

Por este motivo, el regidor de Tui ha incidido en la necesidad que, tal y como también han demandado los presidentes de las cámaras lusas próximas a la ‘raia’, se proceda a la reapertura de las conexiones con el país vecino «con los controles que sean precisos» para evitar que se «agraven» las consecuencias.

CONSECUENCIAS ECONÓMICAS

A este respecto, Enrique Cabaleiro ha señalado que esta situación «compromete la viabilidad económica» de los municipios y ha recibido con «incredulidad» la postura del Gobierno portugués, ya que, según ha asegurado, las consecuencias del cierre de las fronteras perjudican en mayor medida a la parte lusa de la ribera del río Miño.

Así, ha apuntado que entre el 30 y el 40% del comercio de los municipios gallegos transfronterizos depende de la apertura de las conexiones con el país vecino, una cifra que ha asegurado que se eleva hasta el 70 u 80% en el caso de las localidades portuguesas, que afirma que también sufrirán en mayor medida la caída del turismo.

Adicionalmente, el alcalde de Tui ha explicado que esta localidad y Valença comparten «servicios públicos y equipamientos», lo que conlleva que la situación actual genere consecuencias también a nivel social.

«RELACIÓN ESTRECHA»

Por su parte, Marta Valcárcel ha destacado la «relación estrecha» que mantienen Salvaterra de Miño y Monçao a través de un puente internacional que, habitualmente, acumula un tráfico diario de 10.000 vehículos de los que 9.000 son ligeros.

También ha resaltado que muchas familias de ambas riberas del río Miño llevan a sus hijos a guarderías o colegios de la opuesta y ha asegurado que esta situación perjudica en mayor medida a los trabajadores transfronterizos.

De este modo, ha afirmado que una persona residente en Salvaterra de Miño que desempeñe sus labores en Monçao ha pasado de desplazarse a su puesto de trabajo en unos minutos a recorrer 120 kilométros para acceder al país vecino por el paso abierto más próximo, el situado entre Tui y Valença, y a sufrir retenciones de «hasta dos horas».

Asimismo, la regidora de Salvaterra de Miño ha recordado que los alcaldes de los municipios transfronterizos han reclamado la reapertura de todos los pasos «desde el minuto 0» con «las mismas medidas sanitarias y restricciones» aplicadas en los nueve de la península que permanecen abiertos. Así, ha concretasdo que se busca facilitar los desplazamientos de trabajadores transfronterizos y ha incidido en que no se trata de una demanda enfocada en el turismo.

En la misma línea, la alcaldesa de O Rosal ha subrayado que la repaertura de los pasos permitiría evitar el «embotellamiento» del puente internacional de Tui y ha lamentado que los gobiernos luso y español «no entiendan la realidad transfronteriza» de los municipios gallegos y lusos de la ‘raia’ ni su relación.

últimas noticias

Rescatan a varios vecinos de un edificio en llamas en Vigo

Los Bomberos de Vigo han rescatado a varios vecinos de un edificio en Vigo...

La Xunta reitera su petición al Gobierno para que asuma el daño ambiental y los costes generados por los pellets

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha remitido una carta...

Renfe modifica el primer regional del día entre Vigo y A Coruña por trabajos de mejora en la infraestructura

Renfe modificará puntualmente, a partir del próximo martes 21 de abril, la salida del...

BNG acusa a Xunta de «quedarse» con casi 90 millones de euros de las cuentas de municipios, «pese a su delicado estado»

El portavoz del BNG de Administración Local, Óscar Insua, acusa a la Xunta de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta requiere a otra persona que acredite ser parte interesada en el procedimiento para la planta de Altri en Palas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este miércoles un nuevo requerimiento a una...

La Xunta somete a información pública la revisión del plan de emergencia del depósito de barros de Alcoa en Xove

La Consellería de Presidencia, Xustiza e Deportes ha publicado en el Diario Oficial de...

Industria emplaza a 40 afectados por las expropiaciones para la ampliación del PTL de Vigo a ser notificados en persona

El Diario Oficial de Galica (DOG) publica este miércoles un anuncio de la Dirección...