InicioECONOMÍALa producción industrial en Galicia se desplomó un 43 % en abril,...

La producción industrial en Galicia se desplomó un 43 % en abril, la mayor caída del territorio nacional

Publicada el


El Índice de Producción Industrial (IPI) en Galicia se ha desplomado durante el mes de abril, y ha caído un 43 por ciento, el mayor descenso a nivel nacional, según los datos que ha comunicado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Así, el INE ha comunicado que, en el cuarto mes del año, en el que muchas factorías (que no prestaban servicios esenciales) han estado cerradas por el estado de alarma decretado por la pandemia de coronavirus, la producción industrial gallega ha caído por encima de la media nacional (casi diez puntos más de bajada).

Por destino económico de la producción, se han registrado reducciones en todos los ámbitos, pero las caídas están encabezadas por la producción de bienes de equipo (donde se incluye la industria de la automoción), con una bajada del 67,1 por ciento.

La producción de bienes de consumo duraderos ha bajado un 59,6 por ciento, mientras que la de bienes de consumo no duraderos ha caído un 41,9 por ciento. También ha bajado la producción de bienes intermedios (un 40 por ciento) y de energía (un 20,3 por ciento).

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPI se desplomó un 33,6% el pasado mes de abril en relación al mismo mes de 2019, su mayor descenso interanual desde el inicio de la serie, en 1976, como consecuencia de la crisis sanitaria y la paralización casi total del sector industrial durante la primera quincena de abril, cuando se puso en marcha el permiso retribuido recuperable para trabajadores no esenciales.

Con el desplome interanual de abril, la producción industrial encadena dos meses consecutivos en tasas negativas después de haberse reducido otro 10,2% en marzo, estando ya en vigor el estado de alarma para evitar la propagación del coronavirus.

Según ha subrayado el INE, la industria de la automoción ha sido la más afectada por estas circunstancias, con un descenso de su producción del 92% respecto al mes de abril del año pasado.

Asimismo, ha destacado que la situación de confinamiento de los hogares ha provocado una «fuerte reducción» de la demanda de bienes personales y para el hogar, por lo que la confección de prendas de vestir, la industria del cuero y calzado y la fabricación de muebles registraron en abril descensos en su producción superiores al 70%.

Pese a que los productos alimenticios han sido los bienes que mayoritariamente han consumido los hogares durante el estado de alarma, la industria de la alimentación también bajó en abril su ritmo de producción, con un descenso interanual del 7,3%, frente al repunte del 3,6% que experimentó en marzo.

Analizando los datos por sectores, todos ellos recortaron la producción el pasado mes de abril, especialmente los bienes de consumo duradero (-67,4% interanual) y los bienes de equipo (-57,4%). Les siguen los bienes intermedios (-35,9%), los bienes de consumo no duradero (-19,1%) y la energía (-14,7%).

últimas noticias

Fundación Policía Española premia el trabajo de periodistas y agentes por su compromiso con «la verdad y el valor»

La secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, y director general de la Policía...

Galicia registra 3.650 abortos voluntarios en 2024, el 77% en centros públicos

Galicia registró un total de 3.650 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en 2024 de...

Sindicatos médicos alertan del coste de un paro indefinido y urgen atender sus demandas para una asistencia de «calidad»

Los sindicatos médicos O'Mega y Simega han defendido en una carta remitida al conselleiro...

El PSOE de Santiago urge a la alcaldesa una reunión para evaluar el cumplimiento de los acuerdos presupuestarios

El PSOE de Santiago ha pedido una "reunión urgente" a la alcaldesa de Santiago,...

MÁS NOTICIAS

A Coruña acoge los días 7 y 8 el VII Congreso Nacional de Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos

El Palacio de Congresos y Exposiciones de A Coruña (Palexco) acogerá los días 7...

Las matriculaciones se disparan un 23% en Galicia en septiembre por el tirón de los eléctricos

Galicia registró un total de 2.548 matriculaciones de coches nuevos en septiembre, lo que...

En marcha el proyecto ‘Benseguro’ para minimizar la siniestralidad laboral en el sector de la construcción

El conselleiro de Emprego, José González, ha participado en la puesta en marcha del...