InicioECONOMÍARibera afirma que, además de la electricidad, hay otros factores que inciden...

Ribera afirma que, además de la electricidad, hay otros factores que inciden en la situación de la siderurgia

Publicada el


La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves que, además del precio de la energía, hay otros factores que inciden en la situación «complicada» que vive actualmente un sector como el siderúrgico, como son la caída «espectacular» de la demanda de acero y aluminio a nivel mundial y el exceso de ofertas de productores chinos y turcos.

En su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso de los Diputados, Ribera subrayó la necesidad de ser «particularmente cautos» con una industria como la siderurgia, «básica para el país», para lo que pidió hacer un trabajo de «anticipación» a los desafíos que se presentan, «para no confundirse».

En el caso concreto de Alcoa, después de que la multinacional haya anunciado su intención de cerrar la planta de San Ciprián, la vicepresidenta cuarta del Gobierno, que envió toda «su solidaridad» a los trabajadores», afirmó que la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, está «trabajando intensamente» para encontrar soluciones.

En lo que respecta al precio de la electricidad, Ribera destacó que ha caído «dramáticamente» en los últimos dos años, desde los 65 euros por megavatio hora (MWh) que estaba a finales de 2018, hasta llegar a marcar durante la crisis del coronavirus 2 o 3 euros por megavatio hora (MWh). En este sentido, apostó por una estabilización «a un nivel normal».

CAMBIAR EL SISTEMA ELÉCTRICO, PERO «SIN ERRAR EL TIRO»

En este sentido, reafirmó que el Gobierno trabaja en cambiar los mecanismos de fijación de precios de la electricidad y de funcionamiento de los mercados, así como en modificar el sistema de subastas de renovables, con el fin de ir a un modelo que deje atrás el actual.

«Diseñado pensando en tecnologías caras y en consumos disparados para poder hacer la cobertura correcta de los costes fijos del sistema, cuando entendemos que desde el punto de vista económico y medioambiental lo inteligente es contar con tecnologías con costes operativos bajos y un sistema eficiencia», aseguró Ribera, añadiendo que para ello «es importante no errar el tiro».

últimas noticias

La rotura de una tubería de gas obliga a desalojar un edificio en Santiago

La rotura de una tubería de gas durante unas obras obligó este lunes a...

El Ayuntamiento de Ourense activa ocho radares repartidos por la ciudad para «avanzar en la pacificación del tráfico»

El Ayuntamiento de Ourense tiene prevista la puesta en funcionamiento de ocho radares repartidos...

El subdelegado del Gobierno en Ourense recibe a 9 nuevos empleados para reforzar el servicio de atención a emergencias

El subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, ha recibido este lunes a nueve...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

MÁS NOTICIAS

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...

Telefónica propone un ERE para 5.040 personas en Telefónica de España, Móviles y Soluciones

Telefónica ha propuesto un expediente de regulación de empleo (ERE) para un total de...