InicioECONOMÍARibera afirma que, además de la electricidad, hay otros factores que inciden...

Ribera afirma que, además de la electricidad, hay otros factores que inciden en la situación de la siderurgia

Publicada el


La vicepresidenta cuarta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha asegurado este jueves que, además del precio de la energía, hay otros factores que inciden en la situación «complicada» que vive actualmente un sector como el siderúrgico, como son la caída «espectacular» de la demanda de acero y aluminio a nivel mundial y el exceso de ofertas de productores chinos y turcos.

En su comparecencia en la Comisión para la Reconstrucción en el Congreso de los Diputados, Ribera subrayó la necesidad de ser «particularmente cautos» con una industria como la siderurgia, «básica para el país», para lo que pidió hacer un trabajo de «anticipación» a los desafíos que se presentan, «para no confundirse».

En el caso concreto de Alcoa, después de que la multinacional haya anunciado su intención de cerrar la planta de San Ciprián, la vicepresidenta cuarta del Gobierno, que envió toda «su solidaridad» a los trabajadores», afirmó que la ministra de Industria, Turismo y Comercio, Reyes Maroto, está «trabajando intensamente» para encontrar soluciones.

En lo que respecta al precio de la electricidad, Ribera destacó que ha caído «dramáticamente» en los últimos dos años, desde los 65 euros por megavatio hora (MWh) que estaba a finales de 2018, hasta llegar a marcar durante la crisis del coronavirus 2 o 3 euros por megavatio hora (MWh). En este sentido, apostó por una estabilización «a un nivel normal».

CAMBIAR EL SISTEMA ELÉCTRICO, PERO «SIN ERRAR EL TIRO»

En este sentido, reafirmó que el Gobierno trabaja en cambiar los mecanismos de fijación de precios de la electricidad y de funcionamiento de los mercados, así como en modificar el sistema de subastas de renovables, con el fin de ir a un modelo que deje atrás el actual.

«Diseñado pensando en tecnologías caras y en consumos disparados para poder hacer la cobertura correcta de los costes fijos del sistema, cuando entendemos que desde el punto de vista económico y medioambiental lo inteligente es contar con tecnologías con costes operativos bajos y un sistema eficiencia», aseguró Ribera, añadiendo que para ello «es importante no errar el tiro».

últimas noticias

Los incendios se reducen a 18 y dejan más de 360.000 hectáreas quemadas, aunque la meteorología juega ahora a favor

Los grandes incendios que está sufriendo España este agosto se han reducido a 18,...

Rural.- El FIC Vía XIV de Verín (Ourense) aplaza su décima edición por la situación a causa de los incendios forestales

La directiva del FIC Vía XIV de Verín anunció que la décima edición del...

El PP pide al Gobierno que amplíe excepcionalmente el tope de 80 horas de vuelo para pilotos de extinción de incendios

El coordinador de Interior y Emergencias del PP, Antonio Sanz, ha pedido este jueves...

Rural-. Las hectáreas arrasadas en agosto por incendios en Galicia superan las 158.000, según Copernicus

El Sistema de Información de Incendios Forestales del programa europeo Copernicus eleva a 158.101...

MÁS NOTICIAS

La Xunta lanza una nueva convocatoria de ayudas para mejorar espacios termales de uso lúdico de Galicia

La Xunta de Galicia ha puesto en marcha la tercera edición del programa de...

CaixaBank amplía hasta los 100 millones las ayudas a los afectados por los incendios forestales

CaixaBank ha ampliado hasta los 100 millones de euros el volumen total de las...

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...