InicioECONOMÍAFeijóo receta "flexibilización" laboral y "vacaciones fiscales" en "algunos supuestos" como medidas...

Feijóo receta «flexibilización» laboral y «vacaciones fiscales» en «algunos supuestos» como medidas para la crisis

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha apostado por «flexibilizar» el mercado laboral y decretar «vacaciones fiscales» en «algunos supuestos» como medidas para afrontar la reactivación de la economía gallega y española tras el parón obligado por el coronavirus y que, a su juicio, no debe encararse proyectando «inseguridad» o adoptando «reformas ideológicas».

«La clave no es un gobierno de izquierdas o de derechas; la clave es un gobierno que sepa gestionar. Y ahí es fundamental la experiencia, que es lo contrario a experimentar». Así se ha pronunciado el presidente autonómico durante su participación en el encuentro digital ‘De vuelta a la normalidad en Galicia’ organizado este miércoles por la Asociación para el Progreso de la Dirección y Deloitte.

Allí, tras repasar la situación epidemiológica de Galicia y defender la gestión del Gobierno gallego durante las últimas semanas, se ha sometido a las preguntas de un grupo de empresarios que han cuestionado al presidente de la Xunta acerca del proceso de reactivación económica y la situación industrial en Galicia y España.

Para Núñez Feijóo, el debate sobre la derogación íntegra de la reforma laboral aprobada en 2012 por el Gobierno de Mariano Rajoy «es un disparate mayúsculo» en un contexto como el actual, en el que, a su juicio, debe «flexibilizarse» la «reentrada» de la plantilla en las emmpresas que se encuentran en situación de ERTE.

Así, apuesta por que, como «medidas urgentes», se avance hacia la «flexibilidad laboral» y se decreten «vacaciones fiscales en determinados supuestos» para apoyar sectores en este proceso de reactivación, en el que cree necesario bajar el IVA de forma «temporal» en la industria hotelera y el turismo o «incentivar el consumo» de la automoción para hacer que «sea el mejor momento para cambiar un coche que tenga diez, 12 o 15 años».

Todo ello desde un contexto de «proyectar confianza» a los inversores y a las autoridades europeas «para que vean que cada euro que se mandan al sur» será «no solo» devuelto sino que va a «contribuir» a la economía de la unión.

PROYECTOS «TRACTORES»

En este sentido, Núñez Feijóo ha avanzado que el Gobierno gallego prevé presentar a lo largo de este mes de junio los «tres o cuatro grandes proyectos tractores» que cuentan con «el aval» del comité de expertos configurado por la Xunta para la reactivación económica y con los que espera captar los fondos europeos habilitados para la salida de la crisis.

El mandatario autonómico, que aspira a la cuarta reelección el próximo 12 de julio, ha señalado que «la economía circular, verde, innovadora y digital» será «determinante» a corto y medio plazo en el plano económico y que Galicia cuenta con capacidad para adaptarse el nuevo contexto, empleando como ejemplo la reorientación de la producción de ciertas empresas durante la crisis del coronavirus para producir elementos como respiradores.

Núñez Feijóo ha señalado a los empresarios como los protagonistas de los próximos meses en el proceso de reactivación de la economía: «Hemos aplaudido a los sanitarios y ahora tenemos que aplaudirlos a ustedes. Este país necesita líderes para salir de esta fase de endeudamiento masivo, caída del PIB y una situación económica complejísima».

ACUSA AL GOBIERNO DE PRIORIZAR «IDEOLOGÍA»

Durante su intervención y el turno de preguntas, el mandatario popular se ha mostrado muy crítico con el Gobierno central, al que acusa de actuar anteponiendo la «ideología» en aspectos como la política energética, lo que, para Feijóo, ha abocado a la situación que atraviesa actualmente el sector industrial, especialmente, el electrointensivo.

«Los contagios que producen los apriorismos ideológicos tienen impacto en la economía y el empleo», ha sentenciado el presidente gallego, que acusa al Gobierno de poner en riesgo por motivos «políticos» empresas como Alcoa o la industria conservera ante la postura de los partidos que sustentan el Ejecutivo central en el ámbito de la energía y la protección ambiental.

«Es una enorme visoñez pensar que las conserveras no deben estar en la costa. También lo es con Ence. En este momento no estamos como para perder ni un solo empleo», ha subrayado Feijóo, que ha advertido que «un país sin industria está abocado a una enorme debilidad económica y un enorme impacto social».

últimas noticias

La CIG-Ensino cierra el segundo día de huelga educativa con balance positivo: «Hoy la siguió más gente que ayer»

El segundo día del paro educativo de 48 horas ha discurrido con manifestaciones en...

Inician una campaña para recaudar fondos ante posibles multas a los detenidos por las protestas en La Vuelta en Lugo

La Plataforma Lugo por Palestina ha iniciado una campaña para recaudar fondos ante las...

El Consello da Cultura Galega ve «aparente» su incremento en las cuentas de la Xunta de 2026: «Con más, haríamos más»

La presidenta del Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez, ha lamentado que el...

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

MÁS NOTICIAS

La patronal eólica, «estupefacta» por el nuevo fallo del TSXG que «genera riesgo estructural para la seguridad jurídica»

La Asociación Empresarial Eólica ha mostrado su "estupefacción" ante la reciente sentencia del Tribunal...

La Xunta recurrirá la «errónea» y «dañina» sentencia del TSXG que anula un eólico en Mazaricos

La conselleira de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ángeles Vázquez ha tachado de "errónea"...

Ence avanza un plan de eficiencia hasta 2027 que incluye un proceso de despido colectivo

Ence Energía y Celulosa ha presentado sus resultados correspondientes al tercer trimestre del año,...