InicioECONOMÍAXacobeo.- Feijóo aboga por retrasar el inicio del Xacobeo 2021 para que...

Xacobeo.- Feijóo aboga por retrasar el inicio del Xacobeo 2021 para que «por lo menos una parte» se celebre en 2022

Publicada el


El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, ha abogado por que se retrase el inicio del Xacobeo 2021 para que, de este modo, «por lo menos una parte» del Año Santo se pueda celebrar en 2022 y así mitigar los efectos de la pandemia de coronavirus en el turismo.

Feijóo ha lanzado esta proposición durante su intervención en el encuentro digital ‘De vuelta a la normalidad en Galicia’ organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección y Deloitte, que ha tenido lugar en la mañana de este miércoles.

Cuestionado sobre el impacto de la pandemia en el turismo y la inminente celebración del Año Santo, el mandatario autonómico ha respondido que vería positivo que el inicio de esta «fiesta espiritual» se retrasase unos meses para que el Xacobeo tuviese continuación en el año 2022.

El Año Santo, que se conmemora cada año en el que el 25 de julio cae a domingo, arranca habitualmente en víspera de año nuevo con la apertura de la ‘Puerta Santa’ en la Catedral compostelana.

Feijóo, que ha recordado que en una ocasión, durante la Guerra Civil, «ya se pospuso» el Año Santo al año siguiente, vería positivo que se alargase la celebración del Xacobeo y llegase a 2022, para lo que propone que la ceremonia de arranque se posponga unos meses.

Con todo, ha reconocido que la decisión corresponde a las autoridades eclesiásticas y «no depende de una orden ministerial», al tiempo que ha reiterado que sería «bueno» celebrar «por lo menos una parte» del Xacobeo en el año 2022.

TURISMO Y CONFIANZA

Todo ello en un contexto en el que ha hecho hincapié en la importancia de proyectar «confianza» y «seguridad» para recuperar el sector turístico. «Tenemos que hacer los territorios seguros porque el turista va a viajar a lugares seguros», ha señalado Núñez Feijóo, que cree que la gestión de la crisis ha supuesto un «coste reputacional» para España «que no es menor».

Como propuesta para ofrecer España y Galicia como un destino seguro, el mandatario autonómico ha propuesto que se desarrollen protocolos en los aeropuertos y se lleven a cabo pruebas a los pasajeros antes de embarcar en un vuelo.

Según ha explicado, es partidario de que el viajero se someta a un test de doble banda, que ofrece un diagnóstico «en 15 minutos» con una «fiabilidad del 60 por ciento, que es mejor que el cero por ciento» y que, en caso de que esa persona diese positivo en el test, se le impida el embarque.

Todo esto, combinado con el «pasaporte Covid» –una aplicación informática para dispositivos móviles en la que figuren los datos del paciente– y los «cribados» de las personas que hayan podido estar en contacto con un infectado, de cara a aportar la «tranquilidad» que precisa el sector turístico para afrontar el nuevo escenario abierto tras la irrupción del coronavirus a nivel global.

últimas noticias

Gadis reúne 220.000 kilos de alimentos en ‘La Gran Recogida’, que serán repartidos en Galicia y Castilla y León

Gadis Supermercados ha logrado 220.000 kilos de alimentos y 82.331 euros en el marco...

Consello.- Rueda exige a Educación y Trabajo que «no pongan en peligro» el programa de auxiliares de conversación

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha exigido tanto al Ministerio de Educación...

25N.- Más de 1.300 entrevistas y atendidas 32 mujeres en el cribado del Sergas para detectar la violencia machista

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha destacado este lunes la "tolerancia cero"...

Rector de USC admite su «frustración» por la postura de Medicina ante descentralización y habla de «oportunidad perdida»

El rector de la Universidade de Santiago de Compostela (USC), Antonio López, ha dirigido...

MÁS NOTICIAS

El Congreso vota mañana una reforma de la Ley de Vivienda para prohibir a fondos comprar casas

El Pleno del Congreso debatirá y votará este martes, 25 de noviembre, una propuesta...

La plantilla de Telefónica en Galicia ronda los 500 empleados y la afección del ERE dependerá de si hay voluntariedad

La plantilla de Telefónica en Galicia se sitúa en torno a los 450-500 trabajadores,...

Galicia, con cinco corredores con metales críticos, sitúa el valor de su potencial en minas en 45.000 millones

Galicia cuenta con cinco corredores metalogenéticos "principales", que concentran "la mayor parte del potencial...