InicioECONOMÍADíaz se abre a que los ERTE puedan extenderse hasta finales de...

Díaz se abre a que los ERTE puedan extenderse hasta finales de año en algunos sectores

Publicada el


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha afirmado este miércoles que «sin lugar a dudas» está abierta a la posibilidad de que los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) puedan extenderse hasta finales de año en aquellos sectores que lo necesiten.

«Hoy es una evidencia que la empresa y los trabajadores quieren que se extiendan más allá. En cuanto culminen las tareas de la comisión intersectorial, tendremos una hoja de ruta para saber qué sectores necesitan de ese acompañamiento más allá del 30 de junio. Desde luego tengo la clara convicción de que hay sectores que, por desgracia, van a requerir de ese acompañamiento», ha explicado la ministra en declaraciones a RNE recogidas por Europa Press.

Por su parte, el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, preguntado en Antena 3 por si habría que alargar los ERTE, ha afirmado que hay que estar «abiertos» a ello tanto en términos de secuencia temporal y como de sectores.

«Parece claro que todo lo que tiene que ver con la hostelería y, sobre todo con la parte de hoteles, va a ser lo que tarden más en recuperarse. Pero lo hay que hacer es bajar a mucho detalle, focalizarlo lo más posible, para hacer un uso mucho más eficaz de los recursos públicos», ha señalado Escrivá, que ha insistido en que hay que ser flexible y adaptarse a los acontecimientos según vayan sucediendo.

DESTRUCCIÓN MASIVA DE EMPLEO SIN LOS ERTE

Volviendo a la ministra de Trabajo, Díaz ha señalado que sin los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) que rediseñó el Gobierno para hacer frente a la crisis sanitaria, la destrucción de empleo hubiera sido «masiva» en España y la situación ahora sería «muy grave».

Así, ha subrayado que los ERTE son un «amortiguador social», que en España han protegido a más de 3 millones de trabajadores, y en Alemania e Italia, a más de 10 millones y a casi 8 millones, respectivamente, y que allí no se plantea el debate de cuántos se acabarán convirtiendo en ERE.

«A mi me entristece que se hagan esas formulaciones (…) La empresa tiene el compromiso de mantener el empleo seis meses», ha recordado la ministra, que ha destacado que ya hay 400.000 personas que han salido de los ERTEs para reincorporarse a la actividad laboral.

«Esto va muy despacio, pero va. Estamos trabajando no sólo para dar protección social, sino para garantizar el empleo, que es el principal problema que tiene España tras la crisis sanitaria», ha apuntado la ministra.

UN 2% DE LOS ERTEs LLEGAN CON DEFECTOS

Díaz ha afirmado que, a día de hoy, las prestaciones por desempleo reconocidas en los ERTE están «prácticamente pagadas» y ha precisado que hay un 2% de procedimientos que muestran algún tipo de defecto en su tramitación.

Sobre si es sostenible la factura del desempleo, que ha supuesto la cifra récord de 5.121 millones de euros en el mes de abril, la ministra ha hecho hincapié en que «lo que no sería sostenible» es tener a las personas sin protección por desempleo.

«Los trabajadores cotizamos para tener protección por desempleo y claro que es sostenible desplegar una marea de protección intensa. (…) Nadie se cuestiona en Europa si esto es sostenible o no. No tenemos duda de que esto es lo que hay que hacer cuando los trabajadores lo necesitan», ha defendido.

La ministra no ha querido hacer «futuribles» sobre cuánto podría subir el paro en esta crisis y se ha limitado a señalar que se está lejos de las cifras que se llegaron a alcanzar en «mandatos anteriores» (un 27,2% en 2013). «Ojalá no lleguemos a esas cifras por el bien de nuestro país», ha añadido.

VE «IMPRESCINDIBLE» CAMBIAR LA LEGISLACIÓN LABORAL

Sobre el diálogo social, la ministra ha asegurado que el diálogo social es fundamental, porque los agentes sociales deben formar parte de las decisiones relevantes que se tomen en materia laboral, pero ha abogado por dirigirlo con «cierta discreción».

«Los agentes sociales siguen trabajando y deseo que cuanto antes podamos tener esa disposición para extender los ERTEs a los sectores que lo necesiten», ha añadido.

En cuanto a los cambios que quiere hacer el Gobierno en la reforma laboral, Díaz ha indicado que los datos laborales de la pandemia han puesto de manifiesto que es «imprescindible» cambiar la legislación laboral en España porque hay normas «que han precarizado absolutamente el mercado laboral» y han «agudizado» la contratación temporal.

En este sentido, ha afirmado que a España le va a costar más salir de la crisis precisamente por las debilidades de su mercado de trabajo, «que tienen el marchamo de la reforma laboral». «En esta crisis de alguna manera hemos esquivado la reforma laboral de 2012», ha apuntado.

La ministra ha insistido en que en cuanto lo permita la pandemia, el Gobierno y los agentes sociales retomarán los trabajos que ya habían iniciado antes de esta crisis para introducir cambios en la reforma laboral del PP.

Además, ha recordado que el Ejecutivo ya está trabajando en más legislación que verá la luz «en breve»: la regulación del teletrabajo y la protección social a los trabajadores de plataformas digitales, como los ‘riders’.

últimas noticias

Rural.- Rueda califica de «disparate» las acusaciones del Gobierno de Sánchez de que hubo una petición tardía de ayuda

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este jueves desde el puesto...

La dirección del viento aleja el humo de los incendios de Galicia, que tiene una calidad del aire favorable

La oleada de incendios forestales que arrasa Galicia no afecta en esta jornada a...

Intervenidos 4 sacos de almeja, 91 kilos de raya y 800 cigarrillos de contrabando en el puente internacional de Tui

La Guardia Civil ha interpuesto varias denuncias y se ha incautado de 4 sacos...

Rural.- (AM) El PSdeG de Ourense ve «inadmisible» la retirada de bomberos urbanos en la extinción de los fuegos

El PSdeG-PSOE de Ourense ha considerado "inadmisible" y una "total falta de respeto la...

MÁS NOTICIAS

UGT denuncia la «precariedad» y «las intolerables condiciones laborales» que sufren los bomberos forestales

UGT ha denunciado que la "precariedad" y "las intolerables condiciones laborales" que están sufriendo...

Rural.- Los incendios siguen complicando los suministros a Stellantis Vigo, que vuelve a suspender un turno este jueves

Los incendios en la provincia de Ourense y los problemas en las comunicaciones por...

La afiliación a la Seguridad Social se reduce en Galicia en 1.553 personas en la primera quincena de agosto

La afiliación a la Seguridad Social se ha reducido en Galicia en 1.553 ocupados...