InicioDestacadasAnpas Galegas pide a la Xunta instrucciones "concretas" y "homogéneas" para la...

Anpas Galegas pide a la Xunta instrucciones «concretas» y «homogéneas» para la vuelta a las aulas

Publicada el


La Confederación Anpas Galegas ha exigido a la Consellería de Educación «instrucciones concretas» y «homogéneas» para todos los centros gallegos de cara a la incorporación del alumnado de segundo curso de Bachillerato y del grado medio y superior de Formación Profesional la próxima semana.

En un comunicado, y ante el proyecto de resolución de la Consellería de Educación por el que se reinicia la actividad lectiva en los mismos y se determinan las instrucciones para lo que resta de curso, insta a la Xunta a «resolver las dudas» que, a su juicio, existen.

«Una vez más vemos como la Consellería de Educación permanece a la espera de que alguien asuma las responsabilidades que ella misma tiene». «Si apoyamos, a petición de las familias, la decisión de que los alumnos que vayan a presentarse a la ABAU retomen las clases presenciales, fue siempre con el compromiso de las máximas garantías de seguridad».

Por ello, considera que es necesario aclarar «previamente» cómo se van a impartir las clases presenciales a los alumnos de segundo de Bachillerato y cursos superiores de FP, «a la vez que el resto de los alumnos que no se incorporen de manera presencial». «Y también cómo va a ser la atención que se presta al alumnado de otros cursos que compartan profesorado que imparte clases presenciales».

Por otra parte, la Confederación Anpas Galegas incide en la «diferencia» entre «teleformación y retransmisión en directo de la clase» por lo que rechazan que la atención no presencial «quede cubierta simplemente con esa retransmisión».

LIMPIEZA DE LAS AULAS

En cuanto a las medidas de higienización de las aulas, considera una «irresponsabilidad» que esta labor «se pretenda dejar en manos del alumnado en una situación tan grave como esta». «Cualquier limpieza de las instalaciones del centro tiene que realizarse por profesionales» al ser, sostiene «la única garantía de que se haga correctamente».

Asimismo, rechazan que sean los equipos directivos «quienes organicen el retorno a las aulas, así como la compra del material necesario para mantener las condiciones de seguridad». «Esto puede crear una desigualdad de criterios que hace difícil crear unas garantías reales», apostilla en un comunicado.

últimas noticias

Rural.-El fuego de Larouco supera a Chandrexa y pasa a ser el mayor incendio de la historia gallega con 18.000 hectáreas

El incendio que permanece activo en el municipio ourensano de Larouco, que cruzó el...

Rural.- Tarde sin confinamientos ni evacuaciones en Ourense pese a que sigue con varios grandes incendios sin control

El servicio de emergencias del 112 ha informado de que Ourense ha vivido una...

Rural.- Heridos otros cuatro operarios de extinción: uno de ellos ha sido trasladado al Chuac con quemaduras graves

Cuatro miembros de distintos operativos de extinción que combaten los incendios que asolan con...

Un menor se golpea en la cabeza tras realizar un salto de altura en el puerto de Malpica (A Coruña)

Un menor se ha golpeado en la cabeza después de realizar un salto de...

MÁS NOTICIAS

Rural.- Rueda afirma que pedir el nivel 3 de emergencia no supondría más medios y defiende la coordinación desde Galicia

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha afirmado que solicitar el nivel 3...

Rural.- De ropa ignífuga a mascarillas FFP3: Ourense se moviliza para llevar material a afectados por incendios

La ayuda voluntaria se ha empezado a organizar en Galicia para hacer llegar material...

Rural.- Aemet avisa de que el peligro de incendios sigue muy alto o extremo este lunes en la mayor parte de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que el peligro de incendios...