InicioDestacadasLas exportaciones gallegas se hunden un 26,7% en marzo, la mayor caída...

Las exportaciones gallegas se hunden un 26,7% en marzo, la mayor caída de toda España

Publicada el


Galicia realizó exportaciones en marzo por valor de 1.357 millones de euros, lo que supone un hundimiento del 26,7% respecto al mismo mes de 2019 debido al impacto del coronavirus, según los datos que publica este martes el Instituto Galego de Estatística (IGE).

Esta caída es la mayor de entre todas las comunidades, más de 10 puntos superior a la media española de retroceso (-14,4%). A Galicia le sigue Cantabria (-24,9%) y Navarra (-23%).

Antes de la irrupción del coronavirus las exportaciones gallegas crecían un 8% entre enero y febrero, pero marzo rompe con esa tendencia. De tal forma, en el acumulado del primer trimestre se produce así una bajada 4,5%, también más acusada que en el resto del país (-3%).

El desplome del mes de marzo está protagonizado en Galicia por el desmoronamiento del 52% de las ventas al exterior de prendas de vestir, en un contexto de estado de alarma que acarreó la paralización de negocios no esenciales. A más distancia se encuentran combustibles (-3,7%) y material eléctrico (-3,1%). En cambio, la demanda de conserva durante el confinamiento hizo que repuntasen sus exportaciones.

En el acumulado de los tres primeros meses, las ventas al exterior de prendas de vestir también están a la cabeza del descenso (-4,6%). En cambio, las ventas de automóviles van al alza debido al buen comportamiento de enero y febrero (+3,7%).

Por destino, en marzo cayeron un 22,6% las exportaciones gallegas a la UE, incluidos los principales países con los que comercia Galicia como son Francia (-20,3%) y Portugal (-19,1%). Fuera de la UE también hay un descenso de forma generalizada, especialmente a Reino Unido.

LAS IMPORTACIONES TAMBIÉN BAJAN

Por su parte, Galicia importó bienes por 1.359 millones de euros en marzo –lo que arroja una saldo negativo de unos dos millones con las exportaciones–, con una bajada del 16,1% frente al tercer mes de 2019. Esta disminución es más elevada que la computada en España (-14,4%).

En el primer trimestre, las importaciones descendieron en Galicia un 7,6%, de nuevo un dato más abultado que el que se observa en el Estado (-4,9%).

Combustibles (-7,6%) y automóviles (-4%) son los que presentan los peores datos en importaciones en marzo en Galicia, mientras suben las prendas de vestir. Unos comportamientos que se reproducen de forma similar en los primeros tres meses de 2020.

Las importaciones procedentes de la UE retrocedieron un 13,5% en marzo, aunque se observa un repunte significativo en los bienes llegados de Polonia (+59,9%).

últimas noticias

A Coruña implanta la tasa turística sin incidencias y con anuncio de recurso judicial del sector

A Coruña ha iniciado este lunes la implantación de la tasa turística sin incidencias...

Consello.-Rueda defiende una inmigración «ordenada» que «venga a aportar»: «Igual que los gallegos cuando salimos fuera»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha defendido este lunes que el "discurso"...

Un profesor del campus de Lugo reconoce que se apropió de 9.500 euros de la USC y acepta una pena de 23 meses de...

Un profesor de la USC ha aceptado este lunes una pena de un año...

Besteiro pide a Rueda que deniegue de «inmediato» la autorización industrial a Altri: «Es un proyecto que nació muerto»

El secretario xeral del PSdeG, José Ramón Gómez Besteiro, ha instado al presidente de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta ve en China un «socio de fiar» y oportunidades de crecimiento en pesca, automoción y renovables, entre otros

La conselleira de Economía, María Jesús Lorenzana, ha destacado que tanto Galicia como China...

Las cotizadas españolas reparten hasta agosto casi 29.000 millones en dividendos y roza el total de 2023

Las empresas cotizadas españolas han repartido 29.000 millones de euros entre sus accionistas hasta...

Indra, Navantia y Airbus acumulan 7.300 millones en préstamos públicos para la modernización militar española

El Gobierno, a través del Ministerio de Industria, ha aprobado ya la concesión de...