InicioSOCIEDADAlba, sanitaria: "Mi niña aún no pudo salir porque estamos toda la...

Alba, sanitaria: «Mi niña aún no pudo salir porque estamos toda la familia en cuarentena»

Publicada el


Un piso, cuatro personas y dos positivos confirmados de la Covid-19. «Es una situación complicada de llevar», reconoce Alba Pintor, que trabajaba como auxiliar en un hospital hasta hace quince días, cuando le hicieron el test de coronavirus, dio positivo y tuvo que aislarse en casa. Ella es una de las más de 1.200 sanitarias del Sergas en toda la autonomía que se contagiaron de esta enfermedad. En ningún momento manifestó síntomas y fue sólo cuando toda su unidad se sometió a las pruebas cuando descubrió que estaba infectada.

EN CUARENTENA TODOS LOS MIEMBROS DE LA FAMILIA

«¿Quién sabe donde lo pillé?, pudo ser en el supermercado, pero hay un 80% de posibilidades de que me contagiase en el hospital», indica Alba. Después de hacerle frente al coronavirus en primera línea como sanitaria, ahora la lucha prosigue en casa. Junto a ella vive su pareja, su abuela de 90 años, recién operada de la cadera, y su niña de casi dos años, que sufre una enfermedad rara en la piel. «A la abuela, por ser persona de riesgo, también le hicieron el test y también dio postivo, pero está asintomática. Forma parte de ese 10% de casos en los que esto sale bien», prosigue la auxiliar de enfermería.

A su pareja y a su hija, si bien «es muy posible que también estén contagiadas», no les hicieron la prueba por no manifestar síntomas. «Dicen que no se pueden gastar los test al loco…», habla con ironía. Aun así, su pareja también tuvo que dejar de trabajar para guardar la cuarentena durante 15 días. Gestionar una situación así en un mismo piso se hace difícil. «En una habitación estoy yo, en otra está mi abuela, y el resto en los demás lugares de la casa. Salimos a los espacios comunes con máscara porque se no es imposible». Su niña, Julia, tiene una enfermedad rara – Ictiosis Lamelar – que exige atención continuada por parte de sus padres, más aún si cabe, durante este confinamiento en el que se le agravaron los síntomas.

LA ENFERMEDAD DE LA NIÑA SE VE AGRAVADA POR El CONFINAMIENTO

La Ictiosis Lamelar, de las más severas, es un trastorno heredado por el que las células de la piel se acumulan en escamas en su superficie. De hecho, se conoce también como «piel de pez». En todo el Estado hay muy pocos casos de esta enfermedad y en la provincia de A Coruña tan sólo tratan a esta niña. «Tiene un picor continuo y si se rasca le salen eccemas», relata su madre, que comenta que lo bueno de Galicia es el ambiente húmedo que se mantiene durante casi todo el año. Por eso mismo, en este contexto de encierro en el que Julia se encuentra en un espacio más seco dentro de la casa, los síntomas se le intensificaron. «Muchas veces le da el picor fuerte y tengo que sujetarle las manos sí o sí porque si no se deshace», cuenta Alba.

En estos días tiene la piel más seca y el resto de los síntomas, en consecuencia, aumentan. «Ahora hacemos las consultas médicas por teléfono. Al principio no quería llevarla presencialmente para no pillar nada, y ahora no la puedo llevar porque tenemos que estar todos nosotros metidos en la casa», habla la madre, que también denuncia que las cremas con corticoide que precisa su hija «no entran en la seguridad social». «Hay que pagarlas porque están reconocidas cómo cosméticos y no como tratamiento».

Si de por sí es una enfermedad difícil de controlar, en este contexto, aun más. «La típica rabieta que un niño coge cuando no le de las un caramelo, ella la coge cuando no dejas que se rasque; tiene dos años y no entiende que no puede hacerlo porque se crea heridas». Desde que comenzó el confinamiento, Alba la nota más «irascible», pero debido a la situación en la que ahora se encuentran todos los miembros de la familia, Julia sigue sin poder salir a la calle. «Ella más que ningún niño lo necesita, no por salir jugar, ni por el agobio de estar encerrada», sino para que su enfermedad vuelva a un estado de mayor normalidad.

DESEANDO LA VUELTA A LA RÚA

Alba espera con ansia el negativo de su segundo test, que se lo realizan para asegurarse de que pueda ircorporarse al trabajo con garantías. Por el contrario, a su abuela «la dan por negativa a los 15 días sin repetirle la prueba, porque no hay test suficientes y porque es asintomática». «Es algo que no entiendo; ella no va a salir, pero es un riesgo que se corre, porque ni ella, ni mi marido y ni la niña saldrán seguros al 100%».

De todas las manera, sueñan con ese día en el que puedan volver a pisar la calle. En este sentido, Alba hace un alegato a la responsabilidad de toda la sociedad para no volver atrás. «Te enfadas y sientes impotencia cuando ves que no se cumplen las normas. No queremos pagar justos por pecadores».

últimas noticias

La Xunta informa a Ames las medidas adoptadas por el vertido del Sar y le advierte de que su depuradora también vierte

La conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, ha informado al alcalde...

Pleno.- El PSdeG acusa de entorpecer la ampliación del polígono de A Sionlla a la Xunta, que culpa al Gobierno

La diputada socialista Patricia Iglesias ha acusado a la Xunta de entorpecer la ampliación...

Rural.- El Congreso aprueba reconocer a la UME por su trabajo en los incendios, con la abstención de Vox, ERC y Bildu

La Comisión de Defensa del Congreso ha aprobado este miércoles una iniciativa para trasladar...

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

MÁS NOTICIAS

La alcaldesa de A Coruña ve en la Xunta una «posición insumisa» ante la declaración de mercado tensionado

La alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, ha reprochado a la Xunta su postura...

Pesca.- Marta Villaverde visita la planta de Pereira en Vigo y destaca su apuesta por la diversificación

La conselleira do Mar, Marta Villaverde, ha visitado este miércoles la planta del grupo...

Pleno.- La Xunta asumirá la subida de coste de atención a la discapacidad por la subida de convenios colectivos

La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, ha avanzado que la Xunta...