Entidades sociales, memorialistas y culturales han reclamado que el Pazo de Meirás, en Sada (A Coruña), sea declarado Lugar de Memoria Democrática con «garantías, legalidad y transparencia y no con meros actos propagandísticos».
Lo hacen tras haber comunicado el Gobierno central que este martes, día 2, anunciará el inicio del expediente para esta distinción. Así, han convocado una movilización en señal de protesta en esa ubicación a las 11.30 horas, poco antes del inicio del acto institucional.
«No es más que propaganda, un intento de disfrazar como resolución lo que en realidad es solo un inicio de procedimiento, sin compromisos reales ni garantías para la preservación de la memoria», ha recalcado el presidente de la Comisión por la Recuperación de la Memoria Histórica de A Coruña (CRMH), Carlos Babío.
Ha sido en una rueda de prensa para denunciar «el caso absolutamente esperpéntico» del Pazo de Meirás y reivindicar «la lucha social por recuperarlo para uso y disfrute del pueblo gallego» tras lamentar que «lleva más de tres años cerrado». «Lo que pretende el Estado es que vayamos de palmeros y les demos un cheque en blanco», ha dicho respecto a la invitación recibida por la entidad para acudir a dicha cita.
Respecto al procedimiento de declaración de Lugar de Memoria Democrática, ha explicado que precisa de una incoación formal, publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), definición del régimen de protección y medidas provisorias.»A día de hoy no está en el BOE», ha asegurado.
En este sentido, Babío ha argumentado que 26 entidades de la Iniciativa Galega pola Memoria hicieron la solicitud formal de esta distinción el 15 de julio de 2024 tras la cual el Estado tenía 12 meses para incoar el procedimiento. «Lo dejó caducar sin acceder a nuestras peticiones», ha indicado.
RECLAMACIONES
Asimismo, estos colectivos reclaman un plan de usos públicos «claros, centrados en la verdad histórica, en la reparación de las víctimas y en la divulgación del espolio franquista». «El Pazo de Meirás tiene que ser del pueblo gallego», ha insistido para recalcar que «su titularidad, gestión y usos deben ser transferidos a la Xunta».
Además, demandan la recuperación de otras propiedades «espoliadas por la famila Franco» como la Casa das Cunchas, en Sada, y la Casa Cornide, en A Coruña, así como «medidas firmes contra la impunidad histórica».
«En Meirás, los Franco hicieron caja con memoria que hoy es irrecuperable pero queda patrimonio por recuperar», ha dicho. «Exigimos menos propaganda y más memoria, verdad, justicia y reparación», ha apostillado.