InicioDestacadasLa ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas...

La ola de incendios sin controlar en Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas

Publicada el


La ola de incendios que todavía se encuentran sin controlar a Galicia avanza con 8.000 hectáreas arrasadas en estos momentos –sin tener en cuenta los ya extinguidos–, principalmente en Ourense, que mantiene declarada la Situación 2 a nivel provincial. Todo ello tras un noche que ha dejado evacuaciones por amenaza para casas, confinamientos y varios heridos.

Este dato se eleva hasta las 11.000 hectáreas en la superficie quemada en lo que va de verano en Galicia, según las cifras de la Consellería do Medio Rural, que solo comunica datos de fuegos superiores a 20 hectáreas.

Según la última actualización de la Consellería do Medio Rural de esta mañana de miércoles, el gran incendio de Chandrexa de Queixa, parroquia de Requeixo, calcina ya 4.500 hectáreas, el peor en lo que va de año en Galicia y cerca de duplicar este solo todo lo quemado en la comunidad a lo largo de 2024 (fueron más de 2.600 hectáreas). También en Chandrexa hay otro gran incendio forestal que quema 500 hectáreas en la parroquia de Parafita.

El segundo fuego sin control en entidad es el Maceda, parroquia de Santiso, con 1.700 hectáreas, un municipio en el que el permanecen sin poder volver a sus viviendas esta mañana de miércoles vecinos desalojados en A Palela.

También están activos los fuegos en los ayuntamientos de: Oímbra, parroquia de A Granxa (más de 200 hectáreas) –municipios en el que resultaron heridos con quemaduras tres bomberos forestales–: A Mezquita, parroquia A Esculqueira (100 hectáreas) –hubo cortes en la autovía A-52–; y Dozón, parroquia de O Castro (300 hectáreas) –provocó cortes en la autovía y carretera que unen Santiago y Ourense–.

Mientras, la Xunta da por estabilizado, todavía sin controlar, los incendios en los municipios de: Ourense, parroquia de Seixalbo (50 hectáreas) –provocó el corte de la vía del tren por un fuego supuestamente provocado por el propio tren–; Maceda, parroquia de Castro de Escuadro (450 hectáreas); Samos, parroquia de Santalla (200 hectáreas); Vilariño de Conso, parroquia de Mormentelos (180 hectáreas); Montederramo, parroquia de Paredes (120 hectáreas); y Vilardevós, parroquia Moialde (40 hectáreas).

Ademas, están controlados –todavía sin extinguir– los fuegos de: A Fonsagrada, parroquia de Monteseiro (150 hectáreas); A Estrada, parroquia de Souto (20 hectáreas); y Verín, parroquia de Mourazos (9 hectáreas). Sí quedó extinguido a las 1,42 horas de la madrugada del miércoles el incendio de Cartella, parroquia de Anfeoz (14,6 hectáreas).

Este miércoles, el delegado del Gobierno, Pedro Blanco, y la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, se encuentran haciendo seguimiento de la ola de incendios en el Centro de Coordinación Operativa (Cecop) de Ourense.

últimas noticias

Fallece un trabajador y otro resulta herido en las obras del AVE en San Cibrao das Viñas (Ourense)

Un trabajador perdió la vida y otro resultó herido al sufrir un accidente con...

Facenda da «por bueno» el compromiso de un nuevo modelo de financiación en dos meses si Montero «cumple», pero lo duda

El conselleiro de Facenda, Miguel Corgos, afirma que la Xunta da "por bueno" el...

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en los ayuntamientos, gasto social y creación de empleo

La Diputación de A Coruña centrará las inversiones en 2026 en reforzar el apoyo...

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

MÁS NOTICIAS

Jacobo Porteiro presenta su candidatura de «consenso» al Rectorado para «reimaginar» y «modernizar» la UVigo

El catedrático en el área de Máquinas y Motores Térmicos en la Escuela de...

Sanidade valora la labor «imprescindible» de los Servizos Xerais para el buen funcionamiento de los centros de salud

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha destacado este martes la función imprescindible...

Gómez Caamaño pide «generosidad» para evitar la «tormenta perfecta» de una huelga en Primaria en plena ola de gripe

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha apelado a la "generosidad" de sindicatos...