InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEUrgen a grupos políticos gallegos a pensar en los "límites" energéticos: "Hay...

Urgen a grupos políticos gallegos a pensar en los «límites» energéticos: «Hay una falta de un modelo real de transición»

Publicada el


La Rede para o Decrecemento, en compañía del científico del CSIC Antonio Turiel, se ha reunido este miércoles con grupos políticos representados en el Parlamento de Galicia (PP, BNG y PSOE) para urgirles a pensar en «un modelo real de transición» y «otra forma de vivir» ante el agotamiento de los recursos energéticos y consecuencias ambientales.

La plataforma ha trasladado la preocupación existente por la «llegada a los límites de los recursos energéticos», así como por otras cuestiones ambientales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación química. Así, ha subrayado la «necesidad» de mirar a «otra forma de vivir» y, por tanto, «hablar de estas cuestiones abiertamente».

El investigador en el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC Antonio Turiel ha acompañado al colectivo para aportar una perspectiva científica de la problemática. «Estamos teniendo toda una serie de problemas concatenados y, sobre todo, lo que vemos es mucha desorientación que también se manifiesta en Europa sobre hacia dónde ir», ha manifestado.

«Estamos intentando mantener un modelo industrial basado en un consumo creciente, en un planeta finito, lo cual siempre fue una tontería», ha expresado. Turiel sostiene que esta falta de rumbo se debe a que «los planteamientos que se han hecho no funcionan» y «cuesta aceptar que no funcionan».

De esta forma, se están creando «problemas en cascada» y el apagón ocurrido a finales de abril es «uno más», ha ejemplificado. De hecho, ha manifestado que, debido a la «aceleración del cambio climático», en los próximos años empezarán a llegar huracanes a Galicia, debido a que el Atlántico Norte es la cuenca oceánica que más rápido se calienta.

«Hay una falta completa de un modelo real de transición hacia algo que se pueda sostener en el tiempo», ha reiterado el investigador. «Hay que empezar a pensar en modelos diferentes con propuestas completamente diferentes, que son complicadas de transmitir a la sociedad, pero que son absolutamente necesarias», ha resumido.

PROPUESTAS DE LA REDE PARA O DECRECEMENTO

En esta línea, la Rede para o Decrecemento ha formulado tres propuestas concretos a los representantes políticos. En primer lugar, ha pedido crear una comisión destinada a la elaboración de protocolos ante eventos extremos, como incendios, olas de calor, frío extremo o huracanes. «Si se da un evento extremo, es necesario que se sepa quién tiene que actuar y que se sepa lo que tiene que hacer», ha expresado el presidente de la plataforma, Miguel Anxo Abraira.

Esta comisión establecería el organigrama de activación ante la declaración de un evento extremo y las distintas responsabilidades de las administraciones y cargos públicos para la correcta aplicación del protocolo correspondiente.

Por otra parte, ha solicitado la creación de otra comisión para vertebrar la sociedad gallega posfosilística. «Sabemos que los recursos energéticos y mineros iniciaron su declive y por lo tanto hay que redefinir la sociedad», ha justificado Abraira, de forma que debe producirse una reformulación «en base a los límites físicos y medioambientales».

Por último, la plataforma ha instado a la creación de una asamblea ciudadana por el clima y eventos extremos, en la que «ciudadanos elegidos aleatoriamente escuchen a los expertos y propongan propuestas a los grupos políticos y que, al final, las asuman como suyas».

El colectivo propone que sea de ámbito local y esté presente en los protocolos de actuación porque «se demostró, en el Prestige, en la Dana… que quien más rápido llega, delante de un evento extremo, son los ciudadanos». «Si los ciudadanos están mínimamente formados y mínimamente organizados, las consecuencias materiales y las consecuencias personales van a ser mucho más menores», ha sostenido Abraira.

últimas noticias

El Sergas creará un proceso asistencial integrado para las demencias antes de que acabe el año

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, ha anunciado que el Sergas creará un...

El presidente de Ecoener pide, ante 200 directivos y profesionales de Alumni IESE, «transformar en positivo» el mundo

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, ha intervenido en la clausura del XIV...

La Asociación de Escritores en Lingua Galega homenajea este sábado a Xosé Manuel Beiras

La Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG) homenajea este sábado en...

La Asociación de Escritores en Lingua Galega en 2025 homenajea este sábado a Xosé Manuel Beiras

La Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG) homenajea este sábado en...

MÁS NOTICIAS

La Confederación Hidrográfica Miño-Sil recurre una sanción de la Xunta por la muerte de 40 peces en Monforte (Lugo)

La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) ha comunicado que recibió de la jefatura Territorial...

La planta de función de chatarra de Aluminios Cortizo en Coirós recibe la declaración ambiental favorable de la Xunta

La Xunta ha emitido una declaración de impacto ambiental (DIA) favorable a la instalación...

Afectados por vertidos de ganadería industrial de As Conchas (Ourense) exigen buscar a los causantes y una «solución»

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha acogido este viernes la primera...