El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha admitido que las enfermedades ligadas a la salud mental suponen «un problema creciente» y ha defendido que el Servizo Galego de Saúde (Sergas) actúa. Así, aunque ha reconocido que hay que «bajar» los tiempos de espera, ha defendido que su Ejecutivo trata de contratar los profesionales que puede y ha afirmado que está «en proceso» de sumar otros 14 en este 2025, hasta cerrar el ejercicio «con 21» y el reto de llegar con 50 a 2030.
«Están cubiertas el cien por cien de las plazas de psicología clínica y más que hubiera», ha replicado, en la sesión de control, a las duras críticas que le ha lanzado la líder del BNG, Ana Pontón.
Pontón ha acusado a Rueda de «hacer de la mentira su forma de gobernar» y, tras recriminarle que «dejase en 33,5 millones» la inversion «real» de su ‘Plan de Saúde Mental’, «nada menos que el 60% de los 83 millones que había anunciado», ha propuesto contratar a 100 psicólogos en Primaria, implantar unidades de atención infanto-juvenil en todas las áreas sanitarias e impulsar «un verdadero plan de prevención del suicidio».
Rueda ha afeado a Pontón ser «una política profesional» que «nunca ha tenido responsabilidades de gobierno» y que cree que «todo se arregla con soluciones mágicas».
«Y nos dicen: contraten 100 psicólogos para trabajar en Primaria. ¿Usted sabe que tiene que tener el máster habilitante? ¿Qué tiene que superar el PIR? ¿Qué después tienen que tener los cuatro años de residencia? ¿Sabe que todos los que lo tienen y están dispuestos a trabajar, los contratamos?», ha preguntado el presidente, quien también ha cuestionado las cifras de Pontón.
«Somos conscientes del problema», ha insistido el también líder del PPdeG, quien también puso en cuestión las cifras de Pontón y le ha acusado de «tergiversar» el reciente informe del Consello de Contas, antes de dar sus propias cifras. Entre otras cuestiones, ha admitido que la demanda de servicios de atención a la salud mental «creció desde la pandemia un 30%».
«MENOS DEL 180 DÍAS»
«Es cierto que creció la lista de espera y hay muchas más personas, pero aumentó un 11%. La demanda, un 30%; la lista de espera, un 11%. Que un 11% es mucho, sí, pero es tres veces menos que el aumento de la demanda», ha continuado el presidente gallego, quien ha revelado que 477.471 personas fueron atendidas en Galicia en consultas de salud mental el año pasado, más de un 17,5% de la población que tiene la comunidad (que supera los 2,7 millones de habitantes).
«Las consultas de psicología aumentaron, efectivamente, en cinco años, casi un 46%», ha continuado el jefe del Ejecutivo gallego, antes de proporcionar otra cifra que, ha reconocido, «debe bajar muchísimo más»: «el 83,4% de los pacientes de salud mental esperan menos, voy a decir una cifra que tiene que bajar, esperan menos de 180 días (unos seis meses)».
(Habrá ampliación)