InicioDestacadasLa banda que asaltaba viviendas en Ourense tenía formación militar y dormía...

La banda que asaltaba viviendas en Ourense tenía formación militar y dormía en el monte mientras cometía los robos

Publicada el


La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal de origen familiar y con formación militar especializada, integrada principalmente por ciudadanos de origen albanés y marroquí, que se dedicaba supuestamente al tráfico de drogas y a robos con fuerza, pero sin violencia, en viviendas de los municipios ourensanos de Beariz y Avión.

En el marco de la operación Vértigo, desarrollada en varias provincias españolas, han sido detenidas nueve personas, de las cuales cinco –incluido el líder del grupo y dos de sus hermanos– pasarán este viernes a disposición del Juzgado de Instrucción número 1 de Ribadavia.

La investigación, que se ha prolongado durante diez meses, permitió esclarecer 14 robos cometidos en viviendas de los municipios ourensanos de Avión y Beariz durante el pasado mes de julio. En estos asaltos, la organización habría sustraído joyas y dinero en efectivo por un valor que podría superar el millón de euros, según fuentes próximas al caso.

Durante los registros realizados en Barcelona, Tarragona y Castellón se incautaron más de 2.100 plantas de marihuana, 100 kilos de cogollos listos para su distribución, 10 kilos de hachís, 7.300 euros en efectivo, tres armas cortas, así como material químico para el procesado de oro y utensilios vinculados a los robos, como inhibidores de frecuencia, herramientas de corte y ropa específica para ocultar su identidad.

ESTRUCTURA FAMILIAR

Según trasladó en rueda de prensa la Guardia Civil y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Eladio Santos, el grupo operaba como una auténtica unidad táctica. El líder, que ingresó en las fuerzas especiales de Albania a los 18 años, dirigía todas las operaciones desde Tarragona y vivía con lujos, mientras otros miembros del grupo residían en condiciones de precariedad, algunos en caravanas o como okupas.

Entre los detenidos hay al menos tres hermanos albaneses, incluido el cabecilla, a quienes se sumaron colaboradores de nacionalidad marroquí. Todos, a excepción del líder, se dedicaban a ambas tareas de tráfico de drogas y robos, pero con una organización muy rigurosa.

Durante los robos en Galicia, el grupo se desplazaba en pequeños equipos de cuatro personas. Dos de ellos accedían a las viviendas, uno actuaba como vigilante, y el cuarto, responsable de logística, se encargaba de comprar alimentos y material necesario para pernoctar en el monte.

El último nunca realizaba sus tareas en Ourense, sino que viajaba a provincias limítrofes para comprar o repostar. El 20 de julio, este miembro fue localizado repostando combustible fuera de Ourense. Además, según señaló el capitán de la Unidad de Policía Judicial de la comandancia de Ourense, Juan José Castro, adquirió unas zapatillas cuya talla y modelo coincidían con las huellas encontradas en una de las viviendas asaltadas.

ESQUIVÓ TRES DISPOSITIVOS POLICIALES

Tras los robos en Galicia, la Guardia Civil desplegó el mismo 20 de julio un operativo en Miranda de Ebro (Burgos), para pillarlos en su vuelta a Cataluña, pero este fue esquivado por los sospechosos. Lograron esquivar el dispositivo y escapan en el territorio entre las provincias de Álava y Burgos. El líder, ante esta situación, viajó de urgencia desde Tarragona hasta la zona en un coche de seguridad.

Después de su llegada vuelven a emprender el viaje en torno a las 02.30 de la mañana del día 21 y también se establece otro dispositivo en Zaragoza, con un bloqueo, pero logran dar la vuelta y escapar en sentido contrario.

Se realizó otro en Lleida y también lo sortearon, consiguiendo escapar tres dispositivos de estas características en la misma noche, lo que evidenció su experiencia y capacidad para evadir la vigilancia policial.

A partir del 21 de julio, la investigación se centró en Cataluña, donde se intensificó el seguimiento hasta culminar con la localización de todos los integrantes. Las labores fueron dificultadas por sus cambios constantes de vivienda y localización, además del desconocimiento real de su identidad, al contar muchos de los miembros con varias identidades.

últimas noticias

Miranda (BNG) preguntará a la Comisión Europea sobre la «destrucción» del Jardín del Posío de Ourense

La eurodiputada del BNG, Ana Miranda, ha anunciado que trasladará una pregunta a la...

La familia de Yoel Quispe pide penas de entre 15 y 25 años de cárcel para tres jóvenes por su muerte

La familia de Yoel Quispe, el joven de 22 años apuñalado mortalmente en la...

Juan Carlos I insiste en que «hace mucho» que «no va» a Santander: «Aquí hace muy buen tiempo»

El rey emérito Juan Carlos I ha vuelto a insistir, en la localidad pontevedresa...

El proyecto de la mina de Touro-O Pino se presenta como un caso práctico en una jornada técnica para ingenieros

El Proxecto Cobre San Rafael ha presentado este viernes el proyecto de la mina...

MÁS NOTICIAS

Investigan a cuatro hombres por cazar de forma furtiva en Dodro (A Coruña)

El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil investiga a...

Investigan a seis miembros de un grupo criminal acusado de estafar 34.000 euros al dueño de un negocio en Porto do Son

La Guardia Civil investiga a seis presuntos miembros de un grupo criminal acusado de...

Queman una quincena de contenedores en el Parque Tecnológico de Valladares, en Vigo

Una quincena de contenedores han ardido en la madrugada de este viernes en el...