InicioDestacadasEl IPC se mantiene en el 1,9% en abril en Galicia, tres...

El IPC se mantiene en el 1,9% en abril en Galicia, tres décimas por debajo de la media nacional

Publicada el


El Índice de Precios de Consumo (IPC) subió ocho décimas entre marzo y abril en Galicia, hasta situarse en el 1,9% interanual (al igual que el mes pasado), según datos publicados este miércoles por el Instituto Nacional de Estadística (INE), recogidos por Europa Press.

Esta cifra supone tres décimas menos que la media nacional, ya que en el total de España los precios subieron en los últimos 12 meses un 2,2%, moderándose una décima respecto al dato de marzo por el abaratamiento del gas, la luz y las gasolinas.

En la Comunidad gallega, los alimentos y bebidas no alcohólicas subieron un 1,1% respecto a abril de 2024, mientras que las bebidas alcohólicas y el tabaco incrementaron de precio un 2,4% en el mismo periodo.

El vestido y el calzado se encarecieron un 2,1%, mientras que la vivienda se disparó un 3,9% y el menaje, un 0,4%. La medicina (+2,2%), las comunicaciones (+2,1%), el ocio y la cultura (+2,3%) y la enseñanza (+2,6%) también sufrieron aumentos de precio, al igual que los hoteles, cafés y restaurantes (+4,6%).

Por su parte, el único servicio que redujo su coste fue el transporte, que bajó en Galicia un 1,8% en los últimos 12 meses.

De media, en lo que va de año los precios en Galicia se incrementaron un 1,1% respecto a inicios de 2025.

DATOS NACIONALES

A nivel nacional, el IPC subió un 0,6% en abril en relación al mes anterior y recortó una décima su tasa interanual, hasta el 2,2%, su valor más bajo desde el pasado mes de octubre, cuando se situó en el 1,8%, siempre según datos del INE.

El organismo ha explicado que la moderación del IPC hasta el 2,2% se debe al abaratamiento de la electricidad, mayor que la experimentada en abril de 2024, así como al menor coste de los carburantes y lubricantes para vehículos personales, y al descenso de los precios del gas.

En concreto, el grupo de vivienda recortó 1,5 puntos su tasa interanual en abril, hasta el 4,2%, por el abaratamiento de la electricidad y el gas, en tanto que el grupo de transporte redujo siete décimas su tasa interanual, hasta el -1,6%, por el descenso de los precios de los carburantes y lubricantes para vehículos personales.

Por contra, el grupo de ocio y cultura elevó tres puntos su tasa interanual, hasta el 2,7%, debido a que las subidas de los precios de los paquetes turísticos por la celebración de la Semana Santa.

El Ministerio de Economía, Comercio y Empresa ha destacado, por su parte, que el precio de los alimentos «se mantuvo contenido» en abril y siguió reduciéndose el precio del aceite de oliva, que «acumula una caída del 42% desde el pico alcanzado en abril de 2024 y se sitúa en niveles de hace dos años».

Con la moderación del IPC interanual en el cuarto mes del año, la inflación encadena dos meses de descensos en su tasa interanual.

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) se incrementó cuatro décimas en abril, hasta el 2,4%, dos décimas por encima del índice general. Con este repunte, se pone fin a tres meses consecutivos de retrocesos en la inflación subyacente, que no superaba el IPC general desde octubre de 2024.

Por su parte, el IPC armonizado (IPCA) mantuvo en abril su tasa interanual en el 2,2%, mientras que se incrementó un 0,6% en valores mensuales.

últimas noticias

La Xunta destaca el «buen momento» del sector del libro, con un índice de lectura «superior» al promedio español

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha participado este martes...

María Loureiro consigue el aval de los socialistas para seguir liderando el partido en Viveiro (Lugo)

El PSdeG-PSOE de Viveiro ha anunciado la renovación de la exalcaldesa de la localidad,...

La Diputación de Lugo cierra la venta de cuatro parcelas en el polígono industrial de Paradela y una en el de Begonte

Cinco nuevas parcelas industriales han sido adquiridas en los polígonos de Paradela y Begonte...

Investigado el representante de una empresa de aceites por almacenar 21.000 litros de forma irregular en Ourense

El representante de una empresa de aceites de cocina usado, de 47 años de...

MÁS NOTICIAS

La presidenta de Cepyme felicita a la Xunta por el plan que detectó bajas «no justificadas» y apuesta por «exportarlo»

La presidenta de Cepyme, Ángela de Miguel, ha felicitado a la Xunta por el...

Juan Carlos Escotet compra el 90% del Penafiel portugués

El presidente de Abanca y máximo accionista del Deportivo de la Coruña, el economista...

El director de Sabadell Gallego, sobre la OPA de BBVA: «Tiene muchísimo sentido que el banco siga adelante su camino»

El director general de Sabadell Gallego, Pablo Junceda, se ha pronunciado sobre la OPA...