InicioDestacadasUn total de 14.150 niños empezarán 4º de Infantil el próximo curso...

Un total de 14.150 niños empezarán 4º de Infantil el próximo curso en Galicia: 200 menos y el 96,6% en su primera opción

Publicada el


Un total de 14.150 niños empezarán 4º de Infantil (3 años) el próximo curso en Galicia, unos 200 menos que los que lo hicieron el año pasado. Eso sí, el 96,6% de los alumnos entrarán en el centro que sus familias marcaron como primera opción.

En concreto, este jueves se han publicado las listas provisionales de admitidos en los colegios. Las definitivas saldrán el 15 de mayo y el proceso formal de matrícula irá del 20 al 30 de junio, tanto para Infantil como para Primaria.

Según datos de la Xunta, se ofertaron en Galicia 21.227 plazas para el próximo curso en 4º de Infantil, lo que implica que solo se cubrieron 7.077, el 66,7%, y que el 33,4% quedaron desiertas.

Este dato, junto con el descenso en los niños que empezarán en este nivel en septiembre, es reflejo de la crisis demográfica en la que se encuentra Galicia.

De hecho, el próximo curso será el segundo en el que estará vigente la reducción de ratios en las aulas de 3 años, que tendrán un máximo de 20 niños cada una. Si para el curso 2024/25 el porcentaje de niños que no entraron en su colegio de primera opción fue del 3%, el próximo año ha crecido ligeramente, hasta el 3,4%.

DATOS POR PROVINCIAS Y CIUDADES

Por provincias, donde más niños empezarán su escolarización en septiembre será la de A Coruña con 6.028, el 96,1% en el colegio que tenía como primera opción. Le sigue la de Pontevedra, con 5.110, el 97,2% en su centro preferido.

Asimismo, 1.713 niños irán a 4º de Infantil en la provincia de Lugo –el 94,7% en su centro preferido, porcentaje más bajo de las provincias–, mientras que 1.299 lo harán en la de Ourense –el 98,9% en su primera opción, porcentaje más alto–.

En las siete ciudades gallegas empezarán su escolarización 5.747 alumnos, con un porcentaje más bajo que la media gallega en cuanto a los amditidos en su centro preferido, un 95,6%.

En concreto, Vigo será la urbe con más niños admitidos en este nivel, con 1.651 (96,6% en su primera opción); junto con A Coruña, con 1.411 (95,3%). Le siguen Lugo, con 642 (92,1%); Ourense, con 598 (99,5%); Santiago, con 594 (94,8%); Pontevedra, con 514 (93,2%); y Ferrol, con 337 (96,1%).

En cuanto a las plazas que quedan libres en 4º de Infantil, los porcentajes más altos de las provincias los tienen la de Ourense (40,2%) y la de Pontevedra (37%). En A Coruña, no se ocuparon el 29,7% y en Lugo quedaron desiertas el 27,6%.

Entre las ciudades, la media de plazas libres es del 23,5%: 12,5% en Lugo; 14,4% en A Coruña; 23,3% en Pontevedra; 26,2% en Santiago; 27,2% en Ferrol; 28,2% en Vigo; y 32,6% en Ourense.

últimas noticias

La RAG resalta la «extraordinaria» respuesta a las Letras Galegas de 2025, con una «positiva» acogida entre jóvenes

La Real Academia Galega (RAG) ha clausurado este sábado los actos presenciales con motivo...

Balnearios de Galicia, en su 40º aniversario, marca como reto que se incluya la balneoterapia en los servicios públicos

La Asociación de Balnearios de Galicia ha celebrado este sábado un acto conmemorativo de...

La Xunta celebrará el 25 aniversario de la muralla de Lugo como Patrimonio Mundial con un concierto de Isabel Dobarro

La Xunta ha anunciado que conmemorará el 25 aniversario de la declaración de la...

CIG y MAS denuncian «falta de visión estratégica» en la fábrica de turbinas de Navantia Ferrol y piden producto propio

Los sindicatos MAS (Movemento Alternativo Sindical) y CIG, que ostentan la mayoría en el...

MÁS NOTICIAS

El CES advierte que el «constante» aumento de precios «está agudizando la desigualdad social en muchos territorios»

El Consello Económico Social (CES) advierte que la situación económica actual, marcada por una...

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia urge aumentar recursos en salud mental y programas preventivos

Un informe del Consello Económico y Social de Galicia sobre salud mental urge aumentar...

Ratificado por Docencia Clínica el acuerdo para la descentralización de Medicina

Los conselleiros de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, y de Sanidade, Antonio...