InicioDestacadasArco Iris alerta de que Galicia está en "el punto de mira"...

Arco Iris alerta de que Galicia está en «el punto de mira» de los planes de tierras raras que anuncia Bruselas el martes

Publicada el


Bruselas anunciará este martes un lista de los primeros yacimientos de tierras raras que considera rentables y útiles para el aprovisionamiento de minerales considerados esenciales. Ante esto, la asociación ecologista Arco Iris apunta que hasta una decena de explotaciones mineras pueden ser promovidas en España, de las cuales Galicia cuenta con candidatas.

En un comunicado, Arco Iris alerta de que «Galicia está desde ya en el punto de mira de este nuevo ‘boom’ minero, concretamente por los yacimientos de Lugo (monacita) Pontevedra (litio, monacita, niobio y tántalo) y Ourense (niobio y tántalo)».

Subraya que el coltán es un mineral de gran importancia en el sector tecnológico, está conformado por tantalio (Ta) y niobio (Nb) «elementos que poseen una característica refractaria lo que es primordial en la producción de la industria electrónica, factor que ha otorgado un significativo auge en el sector económico debido al gran valor comercial que ha adquirido este mineral en la nueva era tecnológica». El berilio se usa para la fabricación de tubos de rayos X, como moderador y reflector en reactores nucleares y en el sector aeronáutico.

Además, indica que «el wolframio o tungsteno es muy resistente a la corrosión y se ha convertido en material clave para industrias como defensa y medicina».

Avisa de que el Ministerio para la Transición Ecológica «aprovechará las dinámicas de la UE para acelerar el sector». Para ello, ya ha publicado el trámite de audiencia pública del Plan de acción para las materias primas minerales 2025-2029 Por todo ello, Arco Iris insta a la Dirección Xeral de Minas a «posicionarse de inmediato acerca de este nuevo escenario, que a partir del martes se llenará de pintorescos protagonistas».

LA DEMANDA DE TIERRAS RARAS SE MULTIPLICA POR SEIS EN 2030

La demanda de tierras raras en la UE se multiplicará por seis en 2030, «lo que justifica las prisas por entrar a saco en la extracción de los propios recursos».

«La UE está empeñada en obligar a los Estados miembros a plegarse a las exigencias de Bruselas, que ha optado descaradamente por puentear la soberanía nacional para exprimir hasta la última gota de unos yacimientos que considera estratégicos para el desarrollo de la Unión en los próximos años. La carrera desenfrenada por el aprovechamiento minero desbocado ya ha empezado en provincias como Cáceres y Salamanca, que ven peligrar miles de hectáreas por los proyectos que han presentado grandes multinacionales», expone la asociación ecologista.

últimas noticias

Rueda reivindica la hostelería lucense como ejemplo de progreso económico y símbolo de la marca ‘Galicia Calidade’

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha participado este lunes en la gala...

El jurado popular determina culpable de homicidio a la acusada de matar a su compañera de piso en O Barco (Ourense)

Con una mayoría de siete contra nueve, el jurado popular ha concluido durante la...

Los ourensanos se animan a sus primeros baños en el río al marcar la provincia las máximas estatales con 30 grados

La provincia de Ourense ha cerrado marzo marcando en sus termómetros los máximos de...

Pesca.-Las cofradías de la ría de Ferrol acuerdan secundar un paro biológico de tres meses con ayudas económicas

Los socios de las cofradías de Ferrol, Barallobre (Fene) y Mugardos han aprobado en...

MÁS NOTICIAS

Galicia cierra enero con un déficit público de 6 millones de euros, el 0,01% del PIB

Galicia ha registrado en enero un déficit público de 6 millones de euros, que...

Un estudio del CSIC analiza las amenazas para el cultivo del mejillón en Galicia y en el sector

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través del Instituto de Investigaciones Marinas...

Galicia es la cuarta autonomía que menos tarda en pagar a sus proveedores, con una media de 21,3 días

Las comunidades autónomas empezaron el año 2025 con un Periodo Medio de Pago a...