InicioDestacadas'Cantareira, 'aparvar(se)', 'dina', 'emerxencia climática', 'fala' y 'meu'; finalistas a Palabra do...

‘Cantareira, ‘aparvar(se)’, ‘dina’, ‘emerxencia climática’, ‘fala’ y ‘meu’; finalistas a Palabra do Ano 2024 de la RAG

Publicada el


‘Aparvar(se)’, ‘cantareira’, ‘dina’, ‘emerxencia climática’, ‘fala’ y ‘meu’ o ‘miña’ son las seis voces finalistas en la elección de la Palabra do Ano 2024 de la Real Academia Galega y la Fundación Barrié.

El listado de candidatas a suceder a ‘cibercarracho’, Palabra do Ano 2023, ha sido desvelado este miércoles, jornada en la que se abre la fase de votación hasta la medianoche del 25 de diciembre en el ‘Portal das Palabras’.

Todas ellas hacen referencia a temas que marcaron la actualidad en los últimos meses o a respuestas dadas desde la lengua a expresiones ajenas. También hay un guiño a las protagonistas del Día das Letras 2025, dedicado a la poesía popular oral y las mujeres que la han mantenido viva durante siglos con sus voces.

De esta forma, la lista de finalistas incluye ‘cantareira’, palabra con la que se conoce a las mujeres que cantan y crean cantigas populares. Se trata de una voz polisémica, que puede significar persona que sabe cantar o es afeccionado al canto o hacer referencia a algo o alguien que emite un sonido agradable y melodioso.

La preocupación por los efectos del consumo excesivo de contenidos en redes sociales y su impacto entre la gente más joven se cuela en la lista de finalistas con ‘aparvar(se)’, es decir, «quedar parvo (tonto) o sin capacidad de discurrir» en su forma intransitiva o «poner como parvo (tonto), dejar sin capacidad de discurrir a alguien», en la transitiva.

Otra de las candidatas es ‘dina’, sustantivo acrónimo en gallego de dana –depresión illada en niveis altos–, triste protagonista del último trimestre del año por la tragedia vivida en la Comunitat Valenciana.

La proliferación de fenómemonos extremos como las danas está en el centro de otra de las voces finalista este 2024, compuesta por dos palabras: ‘emerxencia climática’. Este sintagma nominal alerta de las graves consecuencias del cambio climático y apela a la acción colectiva para frenarlo.

La RAG también señala la preocupación por la salud de la lengua gallega como otro de los asuntos sobre los que quiere poner el foco al término de este año. Por ello, ‘fala’, la voz popular que designa la «lengua natural propia de una comunidad humana» se cuela entre las candidatas a palabra del año como deseo para que 2025 la sociedad gallega «abra un nuevo tiempo para el idioma, revirtiendo la pérdida de hablantes y generando consensos en torno a nuestro gran tesoro colectivo», remarca la Academia.

El último de los candidatos es ‘meu’ ou ‘miña’, voces que la RAG reivindica como alternativa al anglicismo ‘bro’, apócope de ‘brother’ y muy extendido entre los más jóvenes para relacionarse entre ellos. La Academia resalta su uso tradicional oral, sin artículo, y su equivalencia en algunos territorios concretos con ‘né’ o ‘ché’.

Así las cosas, estas seis palabras aspiran a incluirse en la lista de Palabras del Año, inaugurada en 2014 por ‘corrupción’, a la que siguieron ‘refuxiado, -a’ (2015), ‘irmandade’ (2016), ‘afouteza’ (2017), ‘deseucaliptización’ (2018), ‘sentidiño’ (2019), ‘nós’ (2020), ‘tanxugueiras’ (2021), ‘comadre’ (2022) y ‘cibercarracho’ (2023).

últimas noticias

Democracia Ourensana pedirá reprobar al concejal socialista Francisco Rodríguez por no asistir a los plenos

Democracia Ourensana (DO) ha registrado una moción para que el pleno municipal de Ourense...

Cuerpo defiende que se analizaría cualquier otra operación «con la misma lente» que la OPA de BBVA a Sabadell

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este lunes que...

Rueda destaca los beneficios para Ourense de las nuevas ayudas para rehabilitar viviendas vacías del Gobierno gallego

El presidente del PPdeG, Alfonso Rueda, ha apuntado a la provincia de Ourense como...

Muere una mujer en una salida de vía que se salda con varios heridos, entre ellos dos menores, en Xermade (Lugo)

Una mujer ha muerto en la tarde de este lunes en una salida de...

MÁS NOTICIAS

La Diputación de Ourense moviliza 353.000 euros en ayudas a ayuntamientos y entidades vecinales y deportivas

La Diputación de Ourense ha aprobado este lunes un paquete de ayudas por valor...

Un compañero del okupa asesinado en Vigo dice que escuchó a alguien gritar: «Me has clavado», y al salir vio al acusado

Un tercer hombre que convivía en el inmueble que ocupaban tanto el acusado de...

Consumo envía a la Xunta el archivo digital con 9.647 pisos turísticos ilegales anunciado por Bustinduy en abril

El Ministerio de Consumo ha remitido este lunes a la Xunta de Galicia un...