InicioCULTURAEl sector cultural gallego mantiene una "estabilidad" en el empleo en 2024,...

El sector cultural gallego mantiene una «estabilidad» en el empleo en 2024, con la mayor producción de libros desde 2011

Publicada el


La octava edición de coyuntura del Observatorio da Cultura Galega, dependiente del Consello da Cultura Galega, destaca una «estabilidad» en el sector en lo que va de 2024 en las cifras de empleo y creación de empresas, similares a los datos de 2023.

Este estudio apunta a una tendencia positiva en la producción, particularmente en la de libros –con la mejor cifra desde 2011–, así como en asistencia a salas de cine y gasto cultural de las familias. Entre los puntos negativos, las cifras de exportación de productos culturales muestran un retroceso.

El empleo en el sector cultural gallego es de 36.800 personas, «prácticamente misma cifra» que hace un año, con un ligero incremento de afiliaciones por los autónomos, que representan el 45% del total. El número de empresas creadas en 2024 son 135, cuatro menos que en el mismo periodo de 2023 –A Coruña y Pontevedra se mantienen con el mayor dinamismo–.

Por datos de actividad, la educación cultural, el diseño especializado y los servicios de arquitectura son las que registran «aumentos sostenidos», lo que contrasta con la bajada de afiliaciones en actividades de fabricación de productos culturales y agencias de noticias.

También se aprecia una vuelta progresiva del público a cines tras la pandemia, con 3,2 millones de espectadores a lo largo de 2023 frente a los 1,2 millones de 2020.

GASTO

En lo tocante a gasto de administraciones, los presupuestos de cultura y normalización lingüística de la Xunta se elevan a 116,6 millones en 2024, un 1,3% más. Eso sí, inferior al aumento del gasto global y un peso sobre el global de solo el 0,8%.

El gasto en cultura de entidades locales gallegas se elevó de 233,6 millones a 241,5 millones. Sin embargo, en términos relativos, la proporción del gasto cultural se rebajó del 7,6% al 6,7%.

Por lo que respecta al gasto de familias en productos culturales, el informe sostiene que hay un aumento hasta superar los 500 millones en 2023, un 1,38% del gasto total. El mayor gasto se va para entradas a espectáculos y servicios (151,7 millones, 55 millones más que el año anterior), seguido de libros (118,2 millones). La compra de prensa sigue su tendencia decreciente.

últimas noticias

Identificados dos vecinos de Cataluña acusados de estafar más de 30.000 a una empresa de Lugo

La Guardia Civil de Lugo ha identificado a dos vecinos de Cataluña que supuestamente...

Alcaldes y concejales del PP lucense exigen a Tomé un reparto «igualitario» en los convenios de la Diputación

Alcaldes y concejales del Partido Popular de los 67 ayuntamientos lucenses se han concentrado...

Detenido en Vigo al saltarse una orden de alejamiento de una mujer, con la que fue sorprendido discutiendo en la calle

Agentes de la Policía Local de Vigo han detenido a un hombre de 44...

Hijos de Rivera y Topuria lanzan una nueva bebida energética

Hijos de Rivera y el luchador de artes marciales mixtas Ilia Topuria han presentado...

MÁS NOTICIAS

El Colexio de Xornalistas lanza una publicación con los testimonios de 13 mujeres referentes del periodismo gallego

El Colexio Profesional de Xornalisas de Galicia (CPXG) ha lanzado 'As mulleres no xornalismo...

La Rapa das Bestas de Sabucedo ya es Bien de Interés Cultural (BIC)

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes la declaración de bien de...

El Álbum de Galicia actualiza la entrada sobre Begoña Caamaño

El Álbum de Galicia del Consello da Cultura de Galicia (CCG) ha ampliado la...