InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEPlataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo pide "actuar ya" ante el...

Plataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo pide «actuar ya» ante el impacto negativo del actual modelo

Publicada el


La Plataforma contra la Masificación Turística Vigo-O Morrazo se ha presentado este martes públicamente en la ciudad olívica y ha explicado que su propósito es «mitigar los efectos nocivos» del actual modelo turístico, para lo que instan a las administraciones e instituciones a actuar «ya» y evitar que el deterioro avance hasta un punto «irreversible».

Una de sus portavoces, Ana Freiría, ha explicado que la plataforma, integrada por asociaciones vecinales, ecologistas, sindicatos y otras entidades, no está en contra del turismo ni de las visitas a Vigo y O Morrazo, pero ha advertido de que deben adoptarse medidas para paliar efectos como la masificación de barrios y parroquias, la explotación del medio natural, el «aumento desmedido» de viviendas de uso turístico que encarecen los alquileres, la sobrecarga de los servicios públicos, los conflictos de convivencia y la desaparición del comercio local.

Según ha advertido, ése es el resultado de «apostar por un modelo de monocultivo», que fía el desarrollo local solo a una actividad como el turismo, y acaba por «expulsar» a los vecinos de los barrios.

En la misma línea, otro de los representantes de la Plataforma, Juan Medela, ha demandado a la Xunta y a los ayuntamientos «que actúen ya» y se tomen medidas para frenar las viviendas turísticas y para movilizar más vivienda pública, controlando el precio de los alquileres.

Asimismo, ha reclamado que «se fortalezcan lo servicios públicos saturados» por la masificación turística, que se apueste por sistema de movilidad sostenibles, y se refuercen las inspecciones para luchar contra la precariedad laboral en el sector servicios, en áreas como la hostelería, el comercio o la limpieza. Igualmente, ha apoyado la implantación de tasas turísticas que reviertan en mejorar las condiciones de vida de los vecinos.

Finalmente, Medela ha advertido de que «hay ejemplos suficientes» de lo que acarrea la masificación turística en ciudades de Galicia y de otros puntos de España, por lo que ha insistido en actuar de inmediato, sin esperar a que «el conflicto se convierta en algo irremediable», y ha urgido a las instituciones una «estrategia de diversificación de la economía», contando con la participación de la ciudadanía, para que Vigo, la comarca de O Morrazo y otros puntos no se conviertan en territorios «dependientes del monocultivo del turismo».

últimas noticias

La Xunta destaca los valores de la formación musical entre los jóvenes con el Festival de Bandas Infantiles y Juveniles

El conselleiro de Cultura, Lingua e Xuventude, José López Campos, ha asistido este sábado...

Yolanda Díaz dice que el PSOE «sigue en shock» y le apremia a tomar medidas contra la corrupción

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha asegurado que...

Lorenzana destaca que Sungrow convertirá a Galicia en «pionera» en sistemas de almacenamiento energético

La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, destacó que Galicia será la...

Completados los trabajos en la Iglesia de San Martiño de Lousada con la reordenación del cementerio

El director xeral de Patrimonio Cultural, Ángel Miramontes, visitó este sábado el final de...

MÁS NOTICIAS

La Xunta se ofrece a «hacer capturas» de lobo en Galicia si otras comunidades quieren «implantar» esta especie

La conselleira de Madio Ambiente, Ángeles Vázquez, ha dicho que Galicia "se brinda a...

La Xunta exige «total transparencia» sobre la expedición que busca bidones radiactivos: «El Gobierno está para algo»

La conselleira de Medio Ambiente, Ángeles Vázquez, insiste en que la Xunta no tiene...

Galicia registró 7.760 denuncias por violencia machista en 2024, subida que la Xunta vincula a «credibilidad» al sistema

Galicia registró en 2024 un total de 7.760 denuncias por violencia machista --119 más--...