InicioDestacadasLos juzgados gallegos recibieron 21 denuncias al día por violencia de género...

Los juzgados gallegos recibieron 21 denuncias al día por violencia de género en el segundo trimestre de 2024

Publicada el


Los juzgados gallegos recibieron entre abril y junio 21 denuncias al día por violencia de género. En concreto, se presentaron 1.955, frente a las 1.707 del mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 14,5%, según los datos del Consejo General del Poder Judicial facilitados por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.

La gran mayoría de estas denuncias (1.338) fueron presentadas por la víctima, una cifra que sigue siendo muy superior a la de las denuncias interpuestas por terceras personas: los familiares formalizaron 20; mientras que 105 llegaron por partes de lesiones recibidos directamente; 95, por servicios de asistencia y terceros; y 360, por intervención directa de la Policía.

En el periodo estudiado aumentó un 9,8% el número de mujeres víctimas, pues se registraron 1.842, frente a las 1.678 del segundo trimestre de 2023. La tasa de violencia de género (mujeres víctimas por cada 10.000 mujeres) en Galicia se situó en 13,1, la tercera más baja del Estado -cuya media fue de 18,5-, por detrás de La Rioja -12,5- y Castilla y León -11,9-.

En total, en el segundo trimestre del año se registraron 19 menores tutelados víctimas de violencia de género, los mismos que entre abril y junio de 2023.

Los distintos órganos judiciales (juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados de lo penal y audiencias provinciales) dictaron en el segundo trimestre del año en procesos de violencia de género 708 sentencias, de las cuales 601, es decir, el 84,8%, fueron condenatorias.

En los meses estudiados los juzgados de menores enjuiciaron a seis personas por delitos relacionados con violencia sobre la mujer.

DISPENSA A DECLARAR

Según los datos estadísticos hechos públicos por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en Galicia descendieron un 19% los casos de víctimas que se acogieron a la dispensa a la obligación de declarar como testigo. En el segundo trimestre optaron por esta opción 98 mujeres, frente a las 121 que lo hicieron el año anterior.

Además, en el periodo analizado se solicitaron ante los juzgados de violencia sobre la mujer 461 órdenes y medidas de protección de la víctima, un 3,4% menos que en el mismo periodo de 2023, cuando se demandaron 477. De ellas fueron adoptadas 289 (el 62%). En los juzgados de guardia sin competencia en violencia sobre la mujer se pidieron 101 órdenes de protección, de las que se acordaron 67.

En 218 de los 461 casos la relación de pareja (cónyuge o relación afectiva) se mantenía en el momento de la demanda de la orden de protección al juzgado de violencia sobre la mujer.

OTRAS MEDIDAS ACORDADAS

Los órganos judiciales acordaron también, derivadas de las órdenes de protección y de otras medidas cautelares, un total de 596 medidas judiciales penales de protección de las víctimas (mujeres y menores). En el ámbito penal, las más frecuentes fueron las órdenes de alejamiento (241) y la prohibición de comunicación (235).

Además, dictaron 178 medidas cautelares civiles, cuya finalidad es la protección de la mujer y de los menores en tanto se resuelve el proceso penal. Las más frecuentes fueron las relacionadas con la atribución de la vivienda (50), la prestación de alimentos (48) y la suspensión del régimen de visitas (41).

últimas noticias

Herido un hombre tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en Samos (Lugo)

Un hombre ha resultado herido este lunes tras quedar atrapado bajo una desbrozadora en...

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Sumar Galicia tacha de «vergonzosa» la actuación de la alcaldesa de Carballeda de Valdeorras durante la ola de incendios

El Movimiento Sumar Galicia ha tachado de "vergonzosa" la actuación de la alcaldesa de...

Rueda y Urkullu estudian vías de cooperación entre la Xunta y eAtlantic para «impulsar» la fachada atlántica europea

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, se ha reunido este lunes con el...

MÁS NOTICIAS

Raxoi autorizó el año pasado «más del doble» de viviendas en edificios de nueva construcción que en 2023

El Ayuntamiento de Santiago de Compostela autorizó el año pasado la construcción de "más...

Rueda eleva al 73% las viviendas de promoción pública comprometidas para este mandato que están «en marcha»

Un informe de la Consellería de Vivenda e Planificación de Infraestruturas cuyo contenido ha...

Un tribunal determina ampliar requisitos del plan de la fachada marítima coruñesa, que saldrá de nuevo a licitación

El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales ha resuelto los recursos que se habían...