InicioDestacadasAlbares no descarta llevar la ofilicialidad del gallego en la UE al...

Albares no descarta llevar la ofilicialidad del gallego en la UE al Tribunal Europeo de Justicia para lograrla

Publicada el


El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, no ha descartado la posibilidad de llevar al Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) la oficialidad del catalán, el euskera y el gallego de no ser posible conseguir la unanimidad de los Veintisiete para que esto ocurra.

En una entrevista en Catalunya Radio, recogida por Europa Press, Albares ha sostenido que lo único que impide la inclusión de las tres lenguas cooficiales en el régimen lingüístico de la UE es una «reticencia política» de aquellos países gobernados por el PPE en coalición con la extrema derecha, de ahí su petición reiterada al PP a que ayude en Europa a conseguir este objetivo.

«Pero independientemente, con PP o sin PP, yo estoy seguro que lo consolidaremos y si no yo estoy dispuesto a llegar al Tribunal Europeo de Justicia si hiciera falta», ha adelantado el ministro, que sin embargo ha reconocido que «todavía estamos lejos de eso».

Pero, si fuera necesario, ha insistido, «acudiríamos al Tribunal Europeo de Justicia porque al final se trata de introducir esas lenguas en los tratados», los cuales, según ha recordado, «establecen el multilingüismo como un objetivo y un valor a defender por la Unión Europea».

A juicio de Albares, «no hay obstáculos reales» para que el resto de socios den luz verde a la oficialidad de catalán, euskera y gallego, solicitada por el Gobierno al Consejo de la UE en agosto de 2023 en el marco del acuerdo con Junts de cara a la nueva legislatura.

En este sentido, ha subrayado que no hay problema de traductores, puesto que ya existen y con las nuevas tecnologías sería «algo muy fácil», tampoco con el coste, «porque España está dispuesto a asumirlo».

Tampoco se puede temer que siente un precedente, ha proseguido en su argumentación, dado que se han introducido toda una serie de condicionalidades que solo cumple España como que las lenguas estén en la Constitución, se usen en el Parlamento nacional o que existan acuerdos administrativos con las instituciones europeas.

«Por lo tanto todo el mundo puede estar muy tranquilo y si la negociación es política nosotros revisaremos aquello también en lo que otros estados necesitan nuestra ayuda para decirles que no se puede pedir nuestra ayuda cuando no se ayuda a España en algo tan vital, tan nuclear, tan importante, tan existencial como es nuestra identidad nacional, que es plurilingüe», ha remarcado.

últimas noticias

La CEG busca promover en un foro la «cultura organizacional del bienestar» y la «mejora de la prevención»

La Confederación de Empresarios de Galicia (CEG) ha celebrado este jueves, en Santiago, el...

Down Vigo inaugura su nueva sede en el Casco Vello, en un edificio adquirido y rehabilitado por Zona Franca

La asociación Down Vigo se ha vestido 'de largo' este viernes para la inauguración...

La presidenta de la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights visitará Galicia por primera vez, invitada por Afundación

Afundación ha informado este viernes de que la presidenta de la Fundación Robert F....

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

MÁS NOTICIAS

El Parlamento pide a la Xunta medidas que garanticen la «convivencia» entre la protección del lobo y los ganaderos

El Parlamento de Galicia ha aprobado este viernes la proposición no de ley del...

La Xunta justifica denegar a Santiago ser zona tensionada de vivienda por las «carencias» de su informe

El director do Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS), Heriberto García Porto, ha...

BNG celebra la recuperación del helicóptero de Salvamento Marítimo en Galicia y exige retomar la gestión pública directa

El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha celebrado que el helicóptero...