InicioDestacadasCara y cruz de dos eólicos entre Barreiros y Ribadeo (Lugo): La...

Cara y cruz de dos eólicos entre Barreiros y Ribadeo (Lugo): La Xunta concede el trámite ambiental a uno y deniega otro

Publicada el


La Xunta ha concedido la autorización ambiental al parque eólico llamado Barreiros I, entre los municipios de Barreiros y Ribadeo (Lugo), aunque a la vez ha rechazado otro entre los mismos ayuntamientos lucenses, el denominado Barreiros III.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes el anuncio de ambas resoluciones, dos proyectos promovidos por WPD Tecnorenova. Por un lado, el parque Barreiros I, que obtiene luz verde, tiene una potencia de 49,5 megavatios y estará compuesto por un aerogenerador –tras la corrección del proyecto inicial que preveía 11 molinos–. Se estiman 10 meses de tiempo de construcción del parque, que incluye habilitar más de seis kilómetros de pistas.

El hecho es que la Xunta considera que es «ambientalmente viable», si bien establece una serie de condicionantes para evitar impactos, tales como medidas para minimizar las colisiones de aves y quirópteros, así como programar paradas temporales para evitar molestias a los vecinos del llamado efecto parpadeo de sombras (‘shadow flicker’) provocado por las aspas.

Con base en la normativa de la Xunta que declara de interés público superior los parques eólicos, se toma esta resolución de un parque situado en un entorno con tres especies de aves identificadas en peligro de extinción, además de su situación a 600 metros del Camino de Santiago.

El proyecto recibió 73 alegaciones, con críticas del propio Ayuntamiento de Barreiros. Entre otras cuestiones, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural descartó varios molinos por su impacto en el Camino de Santiago y en patrimonio arqueológico como mámoas.

Por otra parte, el Gobierno gallego ha decidido que el parque eólico Barreiros III «no es ambientalmente viable». Proyectaba 11 aerogeneradores con 49,5 megavatios de potencia. El Instituto de Estudos do Territorio concluyó que «el principal impacto paisajístico de este proyecto será la incidencia visual producida por la introducción, en un ámbito costero de gran valor panorámico y paisajístico, de aerogeneradores».

últimas noticias

La ministra Alegría reprocha a la «derecha y ultraderecha» que usen a los migrantes como «elemento divisorio»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Detenidos tres hombres y desarticulados dos puntos de venta de cocaína en Lugo

La Policía Nacional ha detenido en Lugo a tres hombres como presuntos autores de...

Pilar Alegría defiende la contabilidad «clara» del PSOE: «Los cuadernos con dinero negro se quedaron en la época del PP»

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría,...

Rural.- Medio Rural dice al BNG que «vive en la Edad Media» y atribuye «barbaridades» a sus demandas sobre la dermatosis

El director xeral de Gandaría, Agricultura e Industrias Agroalimentarias, José Balseiros, ha acusado al...

MÁS NOTICIAS

El gasto en I+D de Galicia sube al 1,3% del PIB en 2023, pero sigue por debajo de la media de España y Europa

El gasto en I+D en relación al Producto Interior Bruto (PIB) en Galicia sube...

El gasto medio previsto en Galicia para este Black Friday cae un 21% respecto al pasado, según Cetelem

El gasto medio previsto por los gallegos para este Black Friday alcanza los 236...

Las vacantes en empresas gallegas ascienden a 14.478 en el tercer trimestre, casi 900 más

Las empresas gallegas de 10 o más asalariados registran 14.478 vacantes en el tercer...