InicioDestacadasCara y cruz de dos eólicos entre Barreiros y Ribadeo (Lugo): La...

Cara y cruz de dos eólicos entre Barreiros y Ribadeo (Lugo): La Xunta concede el trámite ambiental a uno y deniega otro

Publicada el


La Xunta ha concedido la autorización ambiental al parque eólico llamado Barreiros I, entre los municipios de Barreiros y Ribadeo (Lugo), aunque a la vez ha rechazado otro entre los mismos ayuntamientos lucenses, el denominado Barreiros III.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este viernes el anuncio de ambas resoluciones, dos proyectos promovidos por WPD Tecnorenova. Por un lado, el parque Barreiros I, que obtiene luz verde, tiene una potencia de 49,5 megavatios y estará compuesto por un aerogenerador –tras la corrección del proyecto inicial que preveía 11 molinos–. Se estiman 10 meses de tiempo de construcción del parque, que incluye habilitar más de seis kilómetros de pistas.

El hecho es que la Xunta considera que es «ambientalmente viable», si bien establece una serie de condicionantes para evitar impactos, tales como medidas para minimizar las colisiones de aves y quirópteros, así como programar paradas temporales para evitar molestias a los vecinos del llamado efecto parpadeo de sombras (‘shadow flicker’) provocado por las aspas.

Con base en la normativa de la Xunta que declara de interés público superior los parques eólicos, se toma esta resolución de un parque situado en un entorno con tres especies de aves identificadas en peligro de extinción, además de su situación a 600 metros del Camino de Santiago.

El proyecto recibió 73 alegaciones, con críticas del propio Ayuntamiento de Barreiros. Entre otras cuestiones, la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural descartó varios molinos por su impacto en el Camino de Santiago y en patrimonio arqueológico como mámoas.

Por otra parte, el Gobierno gallego ha decidido que el parque eólico Barreiros III «no es ambientalmente viable». Proyectaba 11 aerogeneradores con 49,5 megavatios de potencia. El Instituto de Estudos do Territorio concluyó que «el principal impacto paisajístico de este proyecto será la incidencia visual producida por la introducción, en un ámbito costero de gran valor panorámico y paisajístico, de aerogeneradores».

últimas noticias

Rural.- Marlaska asegura que las ayudas para las zonas quemadas van a ser «inmediatas»

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha señalado que las ayudas a las zonas...

Rural.- Puente dice que la línea Madrid-Galicia está 100% operativa pero no se puede abrir por la cercanía del fuego

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este viernes que...

El Salón del Cómic de A Coruña reúne este sábado presentaciones y una mesa redonda sobre banda diseñada en Portugal

El Festival Internacional de la Banda Diseñada Viñetas desde el Atlántico continúa este sábado,...

(AMP)Rueda pide al Gobierno el envío de más medios disponibles ante la situación «complicada» por los incendios

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha demandado al Gobierno central el envío...

MÁS NOTICIAS

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas, con Chandrexa como principal foco activo

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con más...

Fallece la presidenta de la Confederación de Empresarios de Ourense, Marisol Novoa

La presidenta de la Confederación de Empresariso de Ourense, Marisol Novoa, ha fallecido este...

La Seguridad Social gana 2.755 afiliados extranjeros en Galicia en julio, pese a la caída a nivel nacional

La Seguridad Social ganó 2.755 afiliados extranjeros en Galicia durante el mes de julio,...