InicioCIENCIA Y MEDIO AMBIENTEMultitudinaria marcha en Pontevedra "contra las celulosas": "Ni Ence en la ría...

Multitudinaria marcha en Pontevedra «contra las celulosas»: «Ni Ence en la ría ni Altri en A Ulloa»

Publicada el


La Plataforma en Defensa de la Ría (APDR) de Pontevedra le ha dado un «carácter más amplio» a su manifestación anual contra la presencia de Ence convirtiéndola en una «marcha contra las celulosas» al sumar el apoyo de la Plataforma Ulloa Viva y la Plataforma en Defensa da Ría de Arousa, que se oponen al proyecto que Altri y Greenalia quieren instalar en el municipio lucense de Palas de Rei.

«Son parte de una misma lucha», ha afirmado el presidente de la APDR, Antón Masa, en la lectura del manifiesto este domingo ante la fábrica pastera.

«Toda Galicia tiene que saber que para oponerse a Altri y a cualquier celulosa que se pretenda poner hay que mirarse en el espejo de Pontevedra», ha señalado Masa momentos antes de emprender camino hacia la factoría de Ence.

Para el presidente de la Plataforma, Pontevedra «lleva más de 60 años sometida a los deseos, imposiciones y chantajes de Ence» y, en caso de que Altri se instalara en Palas de Rei, «se verían abocados a ese comportamiento», ha advertido, no solo por la «contaminación ambiental» sino también «eucaliptizadora que, en caso de una nueva fábrica, sería mayor».

La movilización ha partido simultáneamente desde las alamedas de Pontevedra y Marín para finalizar ante la factoría, donde se congregaron todos los colectivos ecologistas, sociales y políticos con sus respectivas lonas reivindicativas.

Encabezando la marcha, una pancarta de la APDR con el lema «Nin Ence na ría nin Altri na Ulloa… Celulosas fóra!», seguida de otra con el mensaje «Dende a Ulloa ata a ría. Terra, auga e aire son vida. Altri non!».

MANIFIESTO

Así, el manifiesto de la APDR ha calificado de «corrupto» el gobierno de la Xunta, argumentando que «opta por potenciar un modelo económico depredador de los recursos naturales, del medio ambiente, la salud y la calidad de vida en beneficio de unos pocos, vendiendo el patrimonio cultural, ambiental y paisajístico del pueblo gallego a quien más ofrezca».

«Si en los años 50 el Gobierno de Franco decidía sacrificar la ría de Pontevedra», ha recordado Antón Masa, «hoy, en pleno siglo XXI, un gobierno salido de las urnas pretende sacrificar la comarca de A Ulloa, el río Ulla y la ría de Arousa para instalar, también por la fuerza, Altri en beneficio exclusivo de sus promotores».

La portavoz de la Plataforma Ulloa Viva, Mónica Cea, ha resaltado que «todos los días» reciben mensajes «solidarizándose y contando su experiencia de tener una celulosa como amenaza».

Además, se ha referido a la iniciativa de Altri y Greenalia como un proyecto «totalmente disparatado, un folleto publicitario lleno de incongruencias» y se ha mostrado convencida de que «no va a salir adelante», para lo que agotarán «todas las vías posibles y hasta las últimas consecuencias».

«No es una lucha local», ha insistido, sino que «implica a todos los pueblos que beben del Ulla, a la ría de Arousa y a Galicia entera», ha añadido.

Representantes de Ulloa Viva han finalizado la movilización contra Ence emplazando a apoyar la cadena humana con la que el próximo 30 de junio pretenden rodear la sede de la Xunta en Santiago de Compostela «para simbolizar ese apoyo y reclamar la paralización» del proyecto de Altri «y que se escuche a la ciudadanía».

La lectura del manifiesto ha estado precedida por un homenaje de varios músicos, entre ellos el cantautor Xosé Constenla, a anteriores movilizaciones históricas «que hicieron país»; en este caso, intepretando la «Cantiga das Encrobas», con letra del poeta Manuel María y una melodía recuperada por Xosé Luís Rivas «Mini».

APOYOS

También han participado Greenpeace, Ecoloxistas en acción, Ecoloxistas do Salnés, la Asociación para a Defensa Ecolóxica de Galiza o la Plataforma en Defensa da Ría de Vigo, entre otras organizaciones ambientales, además de entidades políticas y sindicales como el BNG, Galiza Nova o la Confederación Xeral do Traballo.

La delegación del BNG ha estado formada por el alcalde de Pontevedra, Miguel Anxo Fernández Lores y varios concejales del equipo de gobierno, el diputado Luís Bará, la senadora Carme da Silva y la europarlamentaria electa Ana Miranda. Esta última ha denunciado «el expolio y el incumplimiento de la normativa» con la celulosa de Pontevedra que «quiere repetirse con el modelo de Altri», acusando a la Xunta de apoyar a «empresas megacontaminantes que contaminan las rías, los ríos, la biodiversidad y que degradan nuestro territorio».

Ana Miranda ha anunciado que el proyecto de Altri y Greenalia será un «caballo de batalla» del BNG en el Parlamento europeo: «No podemos permitir que se instale una industria megacontaminante del siglo XIX en lugar de que esos fondos europeos vengan para amparar el tejido productivo», al advertir que el proyecto en Palas de Rei «podría destruir más de 130 explotaciones agrarias».

Aludiendo a su experiencia anterior como edil en Pontevedra, Carme da Silva ha destacado las «consecuencias» que ha tenido la instalación de Ence en la ría de Pontevedra, «una de las más productivas del mundo», por lo que se ha comprometido a seguir «luchando con todos los medios para cumplir el sueño de ver nuestras rías recuperadas» y evitar que los responsables del PP –«ejerciendo de comerciales y representantes de las empresas», ha criticado la senadora nacionalista– permitan la instalación de Altri «en el corazón de Galicia».

Asimismo, Carme da Silva ha apelado a «reflexionar sobre qué modelo de desarrollo se quiere para el futuro, ahora que se habla de descarbonización», defendiendo que para implantar un modelo industrial «respetuoso con el medio, se deberían tomar decisiones de país para que sean los gallegos los que nos beneficiemos de nuestros recursos y que no siga esta política de expolio absoluto de los recursos ambientales y energéticos para beneficio de grandes multinacionales y de otras zonas del Estado, básicamente Madrid», ha concluido.

últimas noticias

Turismo.- El primer bus turístico por la comarca de O Salnés recorrerá más de 100 kilómetros con casi 30 paradas

El proyecto Tintilán, una iniciativa de los emprendedores Beatriz Castro y Antonio Luaña, será...

La mitad sur de la provincia de Lugo registra más de 400 rayos en una tarde de tormentas

La mitad sur de la provincia de Lugo ha registrado más de 400 rayos...

BNG exige a Abel Caballero que cumpla la moción aprobada en marzo para afrontar el «grave problema de vivienda» en Vigo

El grupo municipal del BNG en el Ayuntamiento de Vigo ha exigido este martes...

Trabajadores se concentran en Vigo para denunciar el déficit de personal en Correos

Delegados sindicales se han concentrado este martes en Vigo para denunciar el déficit de...

MÁS NOTICIAS

Turismo.- El primer bus turístico por la comarca de O Salnés recorrerá más de 100 kilómetros con casi 30 paradas

El proyecto Tintilán, una iniciativa de los emprendedores Beatriz Castro y Antonio Luaña, será...

La mitad sur de la provincia de Lugo registra más de 400 rayos en una tarde de tormentas

La mitad sur de la provincia de Lugo ha registrado más de 400 rayos...

BNG exige a Abel Caballero que cumpla la moción aprobada en marzo para afrontar el «grave problema de vivienda» en Vigo

El grupo municipal del BNG en el Ayuntamiento de Vigo ha exigido este martes...