InicioDestacadasEl PP recupera la primera plaza en las europeas en Galicia y...

El PP recupera la primera plaza en las europeas en Galicia y el BNG vuelve a lograr escaño propio todo el mandato

Publicada el


El PP ha logrado en las elecciones de este domingo recuperar la primera plaza en los comicios europeos, que en 2019 habían logrado los socialistas, al concentrar el 43,62% de los votos (casi 14 puntos más que hace cinco años), mientras que el BNG ha conseguido recuperar escaño propio en la Eurocámara.

Con el 99,93% escrutado, los de Alfonso Rueda lograron 486.236 votos, por lo que sentarán en el Parlamento Europeo a Francisco Millán Mon (Pontevedra, 1955), que concurría en el puesto ocho de la lista y es eurodiputado desde el año 2004, y a Adrián Vázquez, exsecretario general de Ciudadanos, que iba en el décimo lugar. Aunque nacido en Madrid en 1982, Vázquez es de origen gallego y ha hecho campaña en esta comunidad.

Respecto a los comicios al Parlamento gallego de hace tres meses y medio, los populares se dejan 3,77 puntos de apoyo, pero Ourense sigue siendo para ellos un gran caladero de votos, donde consiguen sus mejores resultados, al lograr más del 51% de los respaldos, seguida de la provincia de Lugo, donde rozaron el listón del 50%.

El presidente del PPdeG y de la Xunta, Alfonso Rueda, ha reivindicado «el mejor resultado desde 2009» y ha manifestado su «orgullo» de que Galicia sea una de las tres comunidades autónomas donde los populares obtuvieron un mayor apoyo y que, precisamente, Ourense y Lugo son las provincias que más apoyo obtienen para el PP en toda España.

SOCIALISTAS

Tras el descalabro electoral de las gallegas del pasado mes de febrero, en las cuales los socialistas se quedaron con nueve diputados y solo el 14% de los sufragios, el PSdeG volverá a sentar en la Eurocámara por segunda vez consecutiva a Nicolás González Casares (A Coruña, 1972), que concurría en el número 11 de la lista del PSOE.

Los de José Ramón Gómez Besteiro se dejan la primera plaza en unas europeas al perder más de ocho puntos de respaldo y quedarse con el 27%. No obstante, se quedan en segunda posición, mientras que en las gallegas del pasado mes de febrero habían repetido como tercera fuerza en el Parlamento autonómico.

No obstante, pierden apoyos en las cuatro provincias gallegas y la caída más acusada se registra en la de Lugo, de donde es originario Gómez Besteiro, donde los socialistas retroceden al 25,83% de los votos, lo que supone una caída de 8,92 puntos.

BNG

Transcurridos tres meses y medio de esos comicios en los que el BNG alcanzó el mejor resultado de su historia (25 escaños de 75 y el 31,34% de los votos), Ana Miranda (Cuntis, 1971) estará en la Eurocámara con asiento en propiedad durante los próximos cinco años, después de varias legislaturas de escaño rotatorio.

En total ha sido eurodiputada cuatro años en tres legislaturas distintas. Pero en realidad, la candidata del BNG cuenta con una larga trayectoria en Bruselas, formada en los más fructíferos años electorales del BNG en Europa, donde cogió el testigo del histórico nacionalista Camilo Nogueira y consiguió en estos comicios revalidar el hito de 1999, pero, esta vez, bajo la coalición Ahora Repúblicas, compuesta además por ERC (Cataluña), EH Bildu (País Vasco) y Ara Més (Islas Baleares), donde ocupaba el número tres en la lista.

Tras una campaña en la que la portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se implicó en profundidad, los nacionalistas crecen en las cuatro provincias, sobre todo en la de Lugo, donde se quedan con el 12,97% de los votos, lo que representa un aumento de casi 13 puntos respecto a hace cinco años.

SUBIDA DE LA DERECHA Como cuarta fuerza política en Galicia Vox descabalga a Podemos, que es superado también por Sumar y por la agrupación de electores ‘Se Acabó la Fiesta’, de Luis ‘Alvise’ Pérez . En concreto, Vox recoge 48.204 votos, tras cosechar un aumento de 1,73 puntos, hasta el 4,32% de los sufragios.

Por su parte 22.648 gallegos votaron por ‘Se Acabó la Fiesta’, lo que representa el 2,03% de los votos emitidos este domingo.

La fuerza política de la gallega Yolanda Díaz obtuvo poco mejor resultado: 23.151 votos, lo que representa el 2,07% de los apoyos, mientras que Podemos se quedó con 21.856 sufragios, que representan el 1,96% del total y suponen una caída de más de seis puntos respecto a hace cinco años.

últimas noticias

Un proyecto pondrá en marcha en Pontevedra uno de los primeros ‘bosques laboratorio’ para regenerar los de coníferas

El proyecto PLANFORLAB ubicará en Pontevedra (Galicia), Guipúzcoa (País Vasco) y León (Castilla y...

CCOO reclama que se garantice el futuro de los trabajadores afectados por las centrales térmicas de carbón

Las personas trabajadoras que perdieron su empleo por el cierre de las quince centrales...

UFD invierte más de 1,3 millones para reforzar la calidad del suministro eléctrico en la comarca de Chantada

UFD, la distribuidora eléctrica de Naturgy, ha llevado a cabo varias actuaciones para optimizar...

Ourense registra la temperatura máxima de Galicia, con 32º

Ourense ha registrado este miércoles la temperatura máxima de Galicia, con 32,3ª, en una...

MÁS NOTICIAS

El BNG pide medidas de apoyo a la industria gallega ante los aranceles impuestos por EEUU

El diputado del BNG, Néstor Rego, ha pedido medidas de apoyo para la industria...

El PSdeG celebra la transferencia del litoral y avisa de que «el autogobierno no se ejerce con confrontación»

El PSdeG ha celebrado que este miércoles se haga efectivo el traspaso de las...

Torres confía en que el Congreso convalide el decreto de menores migrantes, «una respuesta estructural e histórica»

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado que...