InicioDestacadasSanidade garantiza la prestación con la intervención pública del servicio de ambulancias...

Sanidade garantiza la prestación con la intervención pública del servicio de ambulancias de Vigo, Moaña y Cangas

Publicada el


La Fundación Pública Urxencias Sanitarias de Galicia-061 ha confirmado que se han iniciado los trámites para intervenir, desde la administración pública, el servicio de ambulancias de Vigo, Cangas y Moaña, adjudicado a la empresa Ambulancias do Atlántico, y ha incidido en que garantiza la prestación de este servicio esencial.

Así, por primera vez la Xunta de Galicia da el paso de intervenir un servicio concesionado a una empresa, con el fin de garantizar el cumplimiento de dicho servicio, y todo ello tras las denuncias de los sindicatos, que alertan de problemas como retrasos en los pagos de nóminas, falta de liquidez para el repostaje de los vehículos y otros problemas de suministro.

Desde el 061 han trasladado que son «conscientes de la preocupación» de los trabajadores de Ambulancias do Atlántico, que están trabajando «de forma responsable y comprometida», y han subrayado que la intervención pública «está en marcha», aunque es un trámite administrativo «complejo».

Ante esta «situación excepcional», han asegurado fuentes de la fundación pública, se están adoptando «todas las medidas legalmente previstas» para garantizar la prestación de este servicio «esencial» y las condiciones laborales de la plantilla, de unos 260 trabajadores.

Ambulancias do Atlántico resultó adjudicataria de los contratos para efectuar el transporte sanitario (urgente y programado) en las zonas de Vigo, Cangas, y Moaña, y dichos contratos está ahora en situación de prórroga. De hecho, desde la administración se ha apuntado que está en trámite la licitación de un nuevo contrato. Con todo, y mientras tanto, han insistido fuentes sanitarias, Sanidade garantiza la prestación del servicio «las 24 horas» y han enviado un mensaje de tranquilidad a la ciudadanía.

CONVOCATORIA DE HUELGA

Mientras, el conflicto laboral en la empresa continúa y los sindicatos CC.OO., CIG y USO han convocado huelga para los días 2 y 3 de mayo, tras denunciar los retrasos e impagos de sus salarios, además de otros problemas laborales.

Así, desde la CIG han advertido de que la empresa, cuyo responsable está «desaparecido», debe dinero a la Seguridad Social, a los proveedores de combustible, a entidades financieras, talleres, y tiene deudas también del alquiler de sus instalaciones y otros conceptos. Este sindicato estima que esa deuda supera el medio millón de euros.

El Diario Oficial de Galicia (DOG) publica este martes la orden por la que se determinan los servicios mínimos con motivo de esta huelga, y que se han fijado en el 100 por 100, es decir, deben estar operativas las cuatro bases del área sanitaria (dos en Vigo, una Cangas y otra en Moaña) con 10 vehículos para el transporte sanitario urgente: una ambulancia de soporte vital básico las 24 horas en cada una de las dos bases de O Morrazo; y dos ambulancias de soporte vital avanzado (una medicalizada y otra con enfermería) y 6 ambulancias de soporte vital básico las 24 horas, en el caso de Vigo.

Igualmente, se establece una cobertura del 100 por 100 en el transporte interhospitalario urgente o inaplazable, en el transporte de enfermos con tratamientos oncológicos, en consultas externas urgentes o pruebas diagnósticas urgentes, etc.

La Xunta expone que el ejercicio público de la prestación de asistencia sanitaria no puede verse afectado gravemente por el legítimo derecho de ejercer la huelga, ya que esa prestación sanitaria se considera prioritaria. Los sindicatos ya han tildado de «abusivos» estos servicios mínimos.

Por último, cómpre subliñar que a Fundación Pública Urxencias Sanitaria de Galicia-061 garante a atención ás urxencias e ás emerxencias sanitarias no medio extrahospitalario as 24 horas, os 365 días do ano, nos concellos de Vigo, Cangas do Morrazo e Moaña. Aínda no caso de folga, xa que a prestación de servizos esenciais para a poboación, como é o caso do servizo de transporte sanitario urxente na Comunidade Autónoma de Galicia, establece uns servizos mínimos do 100% durante as xornadas ou os períodos de folga para que a cidadanía non se vexa privada do seu dereito a recibir a asistencia sanitaria máis adecuada ás súas necesidades.

últimas noticias

Un aparatoso accidente en la avenida Clara Campoamor de Vigo provoca tráfico lento en la zona

Un aparatoso accidente registrado a última hora de la tarde de este viernes ha...

El Gobierno de Noruega pide a Navantia más de 1.000 millones de euros por el hundimiento de una de sus fragatas

El Gobierno de Noruega, a través del Ministerio de Defensa, reclama a la empresa...

Rego recalca que las CCAA deben cumplir con reparto de menores migrantes «estén gobernadas por quienes estén gobernadas»

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha sostenido que todas las comunidades...

Trabajadoras de empresas auxiliares de Inditex se movilizan por «salarios dignos»: «Merecemos llegar a final de mes»

Trabajadoras de Sodexo, Samsic y Veolia, tres de las principales empresas contratadas por Inditex...

MÁS NOTICIAS

Sanidade destaca la «calidad asistencial y la capacidad de los sanitarios gallegos» tras lograr 4 Premios Best In Class

La sanidad gallega ha logrado cuatro galardones en los Premios Best In Class 2024,...

Galicia autoriza el control del lobo en casos de daños, pero mantiene su caza prohibida con carácter general

La Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático ha aprobado una nueva resolución que...

Rueda defiende el proyecto de Altri: «Hay otros llamando a la puerta y viendo si la Xunta es rigurosa y firme»

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha ratificado el respaldo de su Ejecutivo...