InicioDestacadasAsí será la macroencuesta de la Xunta sobre violencia de género

Así será la macroencuesta de la Xunta sobre violencia de género

Publicada el


Profundizar en el conocimiento de la violencia de género en Galicia en la actualidad, incluyendo un apartado específico para la violencia sexual, y sus implicaciones en la sociedad. Esos son los principales objetivo de una macroencuesta que quiere realizar la Xunta, a través de la Secretaría General de Igualdad para diseñar y orientar «con eficacia» las políticas públicas de prevención y lucha contra este tipo de violencia.

Según los pliegos del concurso público, a los que tuvo acceso GC, los objetivos específicos de esta macroencuesta es conocer la situación actual de la ciudadanía gallega respeto de la violencia de género, el rechazo o la tolerancia frente a este tipo de violencia y la pervivencia de distintos estereotipos sobre agresores y víctimas.

También pretende conocer la situación actual de la ciudadanía gallega respeto de la violencia sexual en Galicia en la actualidad, el rechazo o la tolerancia frente a este tipo de violencia y el conocimiento de la ciudadanía sobre los distintos tipos de violencia sexual.

Además, la muestra quiere estudiar el alcance y violencia de género y de la violencia sexual en el entorno de las personas entrevistadas así como el conocimiento y valoración de los recursos que se consideran más eficaces para luchar contra estas violencias.

Finalmente, pretende conocer las distintas opiniones y actitudes en función de, como mínimo, las variables de edad, sexo, provincia, entorno rural y discapacidad, y realizar una comparativa de la evolución de la situación desde 2006, según los datos que proporcione la Secretaría general de Igualdad.

MUESTRA IMPORTANTE

En todo caso, el pliego del concurso aclara que la muestra tiene que tener un «tamaño suficiente· para proporcionar estimaciones fiables. Asimismo, la encuesta deberá resultar representativa a nivel gallego y proporcionar indicadores, por lo menos, para las variables básicas de edad, sexo, provincia, entorno rural y discapacidad.

Por eso, el tamaño de la muestra será, como mínimo, de 3.500 entrevistas, con una distribución ponderada en función del peso poblacional de cada provincia. Las empresas licitadoras deberán presentar antes del 20 de diciembre una propuesta de cuestionario elaborado desde la perspectiva de género, de entre 15 y 20 preguntas, en el que se recogerán variables que permitan la elaboración de los informes y conclusiones detallados y su comparación con estudios similares de ámbito estatal y conclusiones generales.

últimas noticias

Rural.- Declarado un incendio, ya estabilizado, en San Cristovo de Cea (Ourense) en la tarde del miércoles

Un fuego arde en San Cristovo de Cea, en la parroquia de Vilaseco, desde...

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

El BNG pide al Gobierno una investigación «exhaustiva» sobre el «vaciado negligente» de la presa de Chás

El Grupo Parlamentario Mixto, a petición del diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor...

Óliver Laxe defiende que los cineastas gallegos trabajan «cada vez mejor y de manera más desacomplejada»

Óliver Laxe, director de 'Sirat' , el largometraje elegido para representar a España en...

MÁS NOTICIAS

Pesca.- La Xunta planea un cambio en los horarios de marisqueo para garantizar la «sostenibilidad» de los recursos

La Xunta ha abordado este miércoles, en una reunión junto a representantes del sector...

La disputa entre Ayuntamiento de Ourense y placeros llega al juzgado: dirimen la responsabilidad de acabar las obras

El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo nº2 de Ourense ha acogido este miércoles una vista...

Una asamblea en Matemáticas acuerda impulsar un paro académico en octubre en defensa de los másteres públicos de la USC

La comunidad educativa de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) planea un paro...